Projazz

Chica o chico: La lógica masculina y femenina

Tipos, formas de ser, personalizades, carácter 

En el Cuaderno de Viaje te hemos explicado de qué se trata el Enfoque Integral y los cinco elementos que lo componen:

  • Niveles de desarrollo
    Líneas de inteligencia
    Estados de conciencia
    Tipos psicológicos
    Cuadrantes

Hoy profundizaremos en los tipos psicológicos, una característica o tendencia personal presente en cada uno de nosotros y que no cambia.

Unas de las tipologías más comunes son las que propone el Eneagrama y el test Myers-Briggs. Te invitamos a googlear ambos nombres: podrás hacer tu propio test o indagar sobre tipos de personalidad. Para quienes hemos hecho este ejercicio ha sido muy sorprendente cuando logramos identificarnos con un tipo en particular.

Hay una tipología más simple a la cual te enfrentas día a día: hombre y mujer, tipos “masculino” y “femenino”. La escritora Carol Gilligan ha investigado en extenso sobre este tema en su influyente libro In a Different Voice (“Con una voz diferente”). Gilligan señala que el desarrollo moral de hombres y mujeres crece a través de diferentes niveles –tal como hemos visto en
Desarrollo Integral, Cuaderno de Viaje y en Planeta Projazz– a los que ella llama egocéntrico, etnocéntrico, mundicéntrico e integral, en otras palabras, los mismos niveles que ya conocemos:

Gilligan sostiene que hombres y mujeres atraviesan estos niveles siguiendo una lógica diferente o, dicho en sus propias palabras, con “una voz diferente”:

La lógica masculina (la voz de los hombres)…

… Tiende a centrarse en la autonomía, la justicia y los derechos.

La lógica femenina (la voz de las mujeres)…

…Tiende a centrarse en las relaciones, el respeto y la responsabilidad. Por eso los hombres tienden hacia la actividad, se atienen a las reglas y son individualistas, mientras que las mujeres tienden hacia lo comunitario, establecer vínculos y son más relacionales.

Un ejemplo favorito de Gilligan:

Cuando los niños juegan con las niñas, ellos dicen: “¡Juguemos a los piratas!”, mientras que estas responden: “¡Juguemos a que somos vecinos!”, a lo que los niños replican: “¡no, no! ¡Juguemos a los piratas!”, y estas concluyen: “¡Muy bien, pero jugaremos a piratas que son vecinos!”.

Los niños no quieren jugar al fútbol con las niñas, porque sus voces son tan discordantes que, en ocasiones, resulta un poco para la risa. Hay niños que, cuando juegan al fútbol y cometen una falta por segunda vez (lo cual significa tarjeta roja), se ponen a llorar, mientras el resto del equipo espera que se serene, sin inmutarse. Después de todo, las reglas son las reglas. Gilligan señala que si, en tal caso, hay una niña presente, suele decir algo así como: “¡Vamos, déjenlo dentro, no lo echen de la cancha!”, como si, ante el llanto, la chica quisiera naturalmente ayudar, conectar y curar, algo que suele enfurecer a los chicos, que consideran ese juego como una iniciación al mundo de las reglas y de la lógica masculina. En este sentido, Gilligan afirma que los niños no dudan en lastimar los sentimientos para salvar las reglas, mientras que las niñas no dudan en quebrantar las reglas para no herir los sentimientos de nadie.

 

 

 

¿Cómo enseñan y aprenden los distintos tipos de carácter?

En pedagogía es común leer sobre psicología del niño o adolescente pero rara vez sobre psicología del profesor. Si nos viéramos haciendo clases, ¿qué veríamos de nosotros mismos? Seguramente tanto nuestros aciertos como nuestras debilidades.

Nadie quiere formar estudiantes que solo sean capaces de “recitar” los contenidos. ¿Cómo lograr un aprendizaje con una comprensión profunda?
El profesor Jorge Soto Andrade, del Departamento de Ciencias de la U. De Chile y además Phd en Ciencias Matemáticas de la Universidad Paris XI, realizó hace unos años una interesante investigación que aporta algunas evidencias y observaciones, tanto teóricas como experimentales, sobre cómo inciden los distintos tipos de carácter en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación media y superior, todo esto en el contexto de la eminente Reforma Educacional en proceso. Realizó talleres durante cuatro años con cerca de 1.500 profesores de todo Chile. También durante seis años estuvo observando cerca de 1.000 alumnos de ciclo básico de la U. De Chile y otros tantos en la U. De Buenos Aires, además de otros cursos de especialización en Alemania, Francia y Brasil.

¿Qué es el carácter o Tipo Psicológico?

Son características y rasgos de nuestra personalidad que tienden a permanecer. Cada Tipo Psicológico tiene sus propias cualidades, fortalezas y debilidades. Para ver más sobre los tipos revisa las páginas 88 y 89 del Cuaderno de Viaje 2017.

En esta tabla se esbozan los principales tipos de carácter relevantes para el objeto del estudio, en que se indica sucesivamente:

  • Ámbito determinante
  • Período o fase de la vida del niño
  • Imagen descriptora de la situación traumática generadora del carácter
  • Designación habitual del estilo de carácter correspondiente
  • Forma de aprender más representativa de cada carácter

¿Por qué hablamos de etapas del niño?

En este artículo revisaremos las necesidades insatisfechas que se pueden generar en la etapa temprana del niño y que moldean su carácter como resultado de un mecanismo de supervivencia, adaptación y evitación del dolor.

Rol del profesor: ¿Cómo enseñan los carácteres?

A continuación, se describen algunos rasgos típicos de los diversos estilos de carácter implicados en una actividad de enseñanza.

Se trata en general de actitudes de personas bastante “entrampadas” en su carácter, en cuanto a presentar actitudes muy estereotipadas, dinámicas rígidas, bloqueos importantes de la circulación energética y coraza muy dominante y determinante.

Tipo de carácter 

Esquizoide

Se ha observado un alto porcentaje de docentes de la enseñanza superior en matemáticas con este tipo de carácter (entre 30% y 40%).

Puede tener una compresión cabal y original de los contenidos que enseña, pero usualmente “cuenta su historia, desde su mundo”. No manifiesta el impulso de colocarse realmente en el lugar del otro, aunque a veces pueda adivinar lo que el otro (típicamente, el estudiante) está pensando. Rara vez hace contacto ocular con sus interlocutores, estudiantes en particular. Lo más frecuente es verlo hablar hacia el pizarrón o telón, en lugar de dirigirse a su auditorio y “sentir” sus reacciones. Sus exposiciones muchas veces recuerdan un soliloquio más que otra cosa. Sería incluso capaz de comenzar a hacer una clase al curso equivocado, sin darse cuenta, ya que evita el contacto con las personas que forman su auditorio.

Su discurso oral es habitualmente monocorde, carente de inflexiones o énfasis marcados. Con frecuencia emplea, tanto oralmente como por escrito, términos defensivos como “obviamente”, “por supuesto”, “evidentemente”, como si quisiera precaverse de antemano de la crítica de un interlocutor o un lector malévolo. Como siente que el mundo es hostil y peligroso, trata de no dar pie a ninguna agresión del medio. Se observa, en casos extremos, que al hacer una pregunta a un colega, por ejemplo, dirá: “tengo una pregunta totalmente estúpida”.

A veces redacta en forma telegráfica, se guarda cosas que da por “obvias” y otras veces abruma a sus estudiantes con demasiada información, por no ponerse en su lugar.

Gracias a su claridad conceptual, capacidad de visualización y pensamiento lógico e imaginación, en los casos más favorables puede ser un docente muy creativo. Sin embargo, es sobre todo eficaz enseñando a personas innatamente dotadas para el tema, ya que le es difícil ponerse en el lugar de estudiante que está en un nivel cero o más abajo, al comenzar su aprendizaje.

Oral
En su aspecto compensado, siente la educación como nutrición que puede dispensar a los demás. Desarrolla entonces fácilmente una actitud “maternal” hacia los estudiantes, a quienes consagra mucho tiempo y energía.

Se observa esta actitud en profesores que se han comprometido entusiasta y abnegadamente con el proceso de reforma educacional, sacrificando su tiempo, energía e incluso recursos económicos. Han asumido así muchas veces una carga demasiado pesada y sufren al cabo de un tiempo el “retorno del péndulo” de la dinámica ciclotímica del oral, entrando en la fase de colapso. Se observa entonces depresión, somatizaciones (incluso cardiovasculares), en algunos casos con consecuencias.

Psicopático

Tiende a transformar el acto docente en una performance, que suscite admiración. Se preocupa más de cultivar su imagen que de ponerse en el lugar de los estudiantes. Asume con facilidad una postura patriarcal y represiva, como dueño de todas las preguntas y todas las respuestas. Puede jugar un rol de líder, falsamente inspirador, como docente. En casos extremos, aterroriza a los alumnos, particularmente mediante los instrumentos y métodos de evaluación. En la mayoría de los casos suele ser manipulador y controlador al evaluar. Se lo encuentra, frecuentemente, en cargos con poder administrativo en el sistema educacional, desde los cuales ejerce una acción represiva sobre los profesores del sistema.

Masoquista

Este estilo de carácter se ve fuertemente representado entre los profesores de enseñanza media. Al trabajar con varios grupos, de aproximadamente una docena de profesores, en paralelo, se observa cómo grupos enteros entran en una dinámica de desesperanza en relación a la reforma educacional en ciernes, configurando una especie de “misión imposible”: “El intento de alcanzar los objetivos de la reforma está destinado al fracaso, nuestras condiciones materiales son demasiado precarias y la carga horaria excesiva en comparación con la de otros países en que este tipo de proceso puede haber tenido éxito. Las condiciones de trabajo son demasiado duras y no hay reconocimiento por la labor realizada, etc.”

Obsesivo-compulsivo

Manifiesta algunas ventajas comparativas en organización, acuciosidad y cuidado por los detalles. Puede ser un buen planificador de actividades, exhaustivamente descritas. En general, sin embargo, aparece como poco apto para plasmar toda una técnica o un desarrollo teórico en una sola imagen, o para improvisar según sean las reacciones de su auditorio de aprendices. Es temeroso de la innovación y de las situaciones abiertas. Quisiera contar con un guión detallado pre-establecido antes de involucrarse en cualquier cambio de su metodología de enseñanza. Por estas razones, aparece como un sujeto sumamente renuente a comprometerse en un proceso de reforma educacional como el que está en curso en nuestro país.

Histriónico

Suele ser algo confuso como docente, aunque su plasticidad histriónica sea una ventaja comparativa. Es poco frecuentemente entre los docentes del área de matemáticas. Sin embargo, se han registrado casos de profesores, en áreas científicas similares, que recurren a toda una actuación teatral para transmitir ciertos contenidos a sus estudiantes. Aparentemente en casos como éste la componente histriónica del carácter, con su facilidad de actuación y de hacer “como si”, es crucial para el éxito del método. Esta misma componente, sin embargo, parece propender a una cierta vaguedad, falta de precisión y claridad conceptual en la transferencia o interacción cognitiva con los estudiantes. Frecuentemente se tiene dificultades para explicitar relaciones causales, lógica o estructurales, entre distintos objetos o ideas. Así, por ejemplo, empleará con frecuencia expresiones como “esto tiene que ver con…”, sin llegar nunca a poder describir con precisión cuál es el tipo de relación al que se alude.

Un ejemplo concreto de cómo enseña el carácter

Un tema muy clásico de las matemáticas en la enseñanza media es el famoso teorema de Pitágoras, que dice que el área del cuadrado construido sobre el lado más largo de un triángulo rectángulo (la hipotenusa) es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los otros dos lados (los catetos). En una imagen:

¿Cómo enseñarían este contenido los distintos caracteres?

El carácter esquizoide

Enunciaría y demostraría el teorema en toda generalidad, sin mayor preparación ni apoyo material ya que lo tiene todo en la cabeza, haciendo notar de paso que es válido no solo para cuadrados sino que para cualquier figura que se construya, a la respectiva escala, sobre cada lado del triángulo rectángulo. Dejará así abrumados a los alumnos.

El carácter oral (compensado)

Dedicaría una parte de su noche previa a preparar material hecho de cartones de colores para dar a sus alumnos la posibilidad de descubrir por sí mismos el famoso teorema, experimentando. Después, quedaría exhausto.

El carácter psicopático

Le diría a los alumnos: “Miren, ahora yo les voy a demostrar, de un vistazo, el famoso teorema de Pitágoras”, y tratará de exponer, sin ningún apoyo material, una de las más ingeniosas demostraciones, digna de admiración, sin haberla preparado demasiado.

El carácter masoquista

Expondría soporíferamente, sin mayor entusiasmo, la primera demostración que pueda copiar de algún libro, lamentándose interiormente de lo ingrato que es tener que enseñar cosas tan aburridas.

El carácter obsesivo-compulsivo

Preparará y planificará cuidadosa y acuciosamente su clase, y anotará la demostración en una hojita de papel para mirarla mientras expone, por si se le olvida algún punto por el camino.

El carácter histriónico

Diría: “El cuadrado construido sobre el lado mayor tiene que ver con los cuadrados construidos sobre los otros…”

Un profesor que integrara y trascendiera un poco su carácter rescataría: la claridad mental del esquizoide, la dedicación maternal del oral, la acuciosidad del obsesivo-compulsivo, la actuación del psicopático o el histriónico y trataría de ponerse en el lugar psicológico de sus estudiantes.

Aplicando el Enfoque Integral en la sala de clases

¿Qué es una Línea de Inteligencia?

Son herramientas para realizar diversas tareas.

Los investigadores han descubierto recientemente que el ser humano no tiene solo una inteligencia (habitualmente conocida como inteligencia cognitiva y medida con el test del CI), sino más de una decena de inteligencias diferentes.

Todas las Líneas de Inteligencia están presentes en nosotros: personas que podrían ser consideras “mediocres” (o incluso “retrasadas”) en inteligencia cognitiva pueden ser genios en otras líneas de la inteligencia, como la interpersonal, la estética o la somática. ¡Y ten en cuenta que esto también podría aplicarse en tu caso! Existe un amplio almacén de talento y “genio” no reconocido en esas diferentes Líneas de Inteligencia porque el hecho de que no seamos conscientes de ellas –y, en consecuencia, de que no las incluyamos en el nuestro mapa global– no significa que no estén realmente ahí: solo que no las reconocemos y las ignoramos.

Mick Fleetwood es uno de los bateristas de rock más famosos del mundo. Con su banda Fleetwood Mac, ha vendido decenas de millones de discos y los críticos de rock consideran que sus álbumes Fleetwood Mac y Rumours son obras maestras. A pesar de eso, cuando Mick Fleetwood estaba en el colegio, todo indicaba que no era demasiado inteligente, al menos según los criterios que nosotros convencionalmente aceptamos:

Yo era un desastre en lo que se refiere a los trabajos del clase, y nadie sabe por qué. En el colegio tenía problemas de aprendizaje, y todavía los tengo. Era totalmente incapaz de entender las matemáticas. Incapaz. Ahora mismo pasaría grandes apuros si tuviese que recitar el abecedario hacia atrás. Tendría suerte si lograse hacerlo rápidamente hacia delante sin equivocarme. Si alguien me preguntase “qué letra va delante de esta”, me darían sudores.

Gillian solo tenía ocho años, pero su futuro ya estaba en peligro. Sus tareas escolares eran un desastre, al menos según sus profesores. Entregaba las tareas tarde, su letra era horrible y pasaba de curso a duras penas. No solo eso, además causaba grandes molestias al resto de los alumnos: se movía nerviosa haciendo ruido o miraba por la ventana.

El colegio creyó que Gillian tenía dificultades de aprendizaje y la enviaron al psicólogo. Este llevó a Gillian a sentarse en otro extremo de la consulta. Sus pies apenas tocaban el suelo: la niña estaba tensa. Durante los siguientes veinte minutos el psicólogo le preguntó a la madre de Gillian acerca de los problemas en el colegio. Por mientras el psicólogo nunca dejó de mirarla, aunque no hablara con ella. Finalmente terminaron de conversar y el psicólogo le dijo:

-Gillian, has tenido mucha paciencia y te doy las gracias por ello, pero me temo que tendrás que seguir teniendo paciencia un ratito más. Necesito hablar con tu madre en privado. Vamos a salir afuera unos minutos.

Gillian asintió, intranquila, y los dos adultos la dejaron allí sentada, sola. Pero antes de marcharse el psicólogo encendió la radio. En cuanto salieron el doctor le dijo a la madre de Gillian:

-Quédese aquí un momento y observe lo que hace.

Desde ahí Gillian no podía verles. Casi de inmediato ella se levantó y comenzó a moverse por toda la estancia siguiendo el ritmo de la música. Los dos alumnos la observaron en silencio durante unos minutos, deslumbrados por la gracia de la niña. Cualquiera se habría percatado de la expresión de absoluto placer de su cara. Por fin el psicólogo le dijo a la madre de Gillian:

-Señora Lynne, Gillian no está enferma. Es bailarina. Llévela a una escuela de danza.

La pequeña Gillian, la niña cuyo futuro estaba en peligro, llegó a ser conocida en todo el mundo como Gillian Lynne, una de las coreógrafas más conocidas de nuestro tiempo, que creó junto a Andrew Lloyd Wright célebres producciones musicales como Cats y El fantasma de la ópera. Gillian ha hecho disfrutar a millones de personas y ha ganado millones de dólares con su arte. Pero no era una niña problemática: solo necesitaba saber quién era realmente.

Ana María Meza – Canto

Siempre trabajo desde el primer mes la respiración completa y la corrección postural relativa a la técnica de Matthias Alexander para que el estudiante pueda centrarse en incrementar la percepción de sus sentidos y de esta forma pueda trabajar con un instrumento como la voz, el cual nunca podrá ver ni tocar. [inteligencia somática]

En canto, los estudiantes deben fortalecer su Línea de Inteligencia Somática y también otras líneas: la Emocional Intrapersonal, que es la capacidad de introspección, de mirar dentro de uno. Poder detectar emociones en el canto es una acción clave para la interpretación. También lo es la Línea Emocional Interpersonal, donde uno conecta con las emociones de los demás; esta línea
aporta asimismo al trabajo en escena y a la empatía con las audiencias.

La Línea de Inteligencia Musical es evidentemente necesaria en todo desarrollo artístico en Projazz, donde se va fortaleciendo la capacidad de cantar en distintos tonos, estilos, modos y acompañamiento de instrumentos. La Línea Espiritual puede registrar los Estados de Conciencia presentes cuando se canta: ¿qué pasaría si podemos conectarnos con Estados más profundos, cómo cambiaría nuestra conciencia y cómo esto influye en el mensaje artístico que entregamos al público?

Finalmente la Línea de Inteligencia Cognitiva es la que puede registrar todos estos procesos y ubicarlos en sus respectivos Niveles: ¿qué tan alto han llegado las diferentes Líneas en relación a los Niveles de Desarrollo?

Cristobal Orozco – Batería

En verdad en mis clases me preocupo de que mis alumnos entiendan 2 cosas. Lo que ellos quieren (Línea Emocional y Cognitiva) y lo que ellos necesitan para poder desarrollar aquello que quieren (Líneas Musical, Somática y Emocional). Darles a entender que no solo tocar bien es lo importante sino también todo lo que rodea a nuestro instrumento. El estar consciente en todo momento tanto estudiando como en un show (Línea Espiritual).

Muchas veces uno dice estar concentrado o atento pero otra cosa es entrar en el trance de un show o de una canción. Como así en su sala de estudio practicando una lección.

En batería, sin duda los estudiantes deben trabajar día a día su Línea de Inteligencia Somática: la coordinación de manos, pies con los pensamientos es fundamental. El cue rpo debe ser capaz de durar y acompañar a un baterista durante un concierto completo y sus ensayos previos. La Línea Emocional Intrapersonal aporta con las emociones que uno impregna en cada interpretación, emociones que son más efectivas cuando están en sintonía con un objetivo artístico o autoral. Fortalecer la Línea de Inteligencia Musical permite al baterista experimentar con diferentes estilos y grooves: por ejemplo incorporar las tradiciones occidentales y orientales en percusión.

La Línea Espiritual es la que registra los Estados de Conciencia presentes cuando se toca: si un estudiante medita antes de sentarse en la batería su interpretación tendrá mucho del Estado que alcanzó a avizorar, por ejemplo el Sutil, donde hay una sensibilidad mayor y al mismo tiempo menos ego: tal vez su interpretación será más universal y generosa. Finalmente la Línea de inteligencia Cognitiva registra todos estos procesos y los ubica en sus respectivos Niveles: ¿qué tan alto han llegado las diferentes Líneas en relación a los Niveles de Desarrollo?

Pablo Ulloa – Desarrollo Integral

En Desarrollo integral trabajamos la Linea Cognitiva como base al estudiar las estructuras y el marco de referencias (marco teórico), pero a la vez trabajamos la Linea Emocional, en el aprender a leer la emoción y empatizar con otros, y en el sentir con el otro a nivel de experimentar desde el grupo la música y en lo profundo la linea de lo espiritual trascendente en la lectura ontológica de su búsqueda en el Arte.

En Apreciación Musical e Historias, linea cognitiva en cuanto a definiciones y teoría y la Linea Emocional en tanto apreciar, valorar y re-significar los medios musicales estudiados y la cultura de donde viene dicho uso.

Desarrollo Integral es la única asignatura de este listado donde aparece la Inteligencia Moral: es porque este taller plantea a los estudiantes constantemente la pregunta ¿es correcto lo que estoy haciendo o lo que debo hacer? Los dilemas morales no son lo mismo que los éticos: la ética se refiere a las normas establecidas para el bien un grupo, mientras que la moral se fija en el bien de todos basado en principios universales.

La Línea Emocional Intrapersonal también se conecta con esta asignatura ya que transporta a los estudiantes a situaciones donde ejercitan la introspección, por ejemplo la práctica 3-2-1 del trabajo con la Sombra. La Línea Espiritual se aborda comentando los Estados de Conciencia y la meditación como una forma de vivenciar Estados más profundos. La Línea de Inteligencia Cognitiva se trabaja constantemente en esta asignatura cada vez que se conversa con los estudiantes cómo abrazar más perspectivas: qué es lo apropiado no solo para mí y mi comunidad de músicos sino para toda la sociedad y para todo el ecosistema.

No confundir la Línea de Inteligencia Cognitiva con la manera de conocer

Piaget extendió la Teoría del Desarrollo Cognitivo que se utiliza hasta hoy para hablar de cómo se desarrolla el conocimento a medida que vamos creciendo. Esta teoría ha influido en que cuando actualmente se habla de inteligencia cognitiva se asocie con diversas capacidades del ser humano como la memoria, la atención o el lenguaje, etc. La Línea de Inteligencia Cognitiva es otra cosa: no es una capacidad abstracta o analítica, sino la posibilidad de asumir otras perspectivas de forma conciente (de 1era, 2da, 3era, 4ta y más personas), cada una de las cuales constituye una modalidad de conciencia (o de cognición), más compleja, consciente, total y unificada. Nosotros no nacemos naturalmente con estas perspectivas: ellas crecen y se desarrollan en nosotros mediante un proceso.

¿Por qué es tan buena la meditación?

¿Qué es la meditación?

La meditación consiste en dirigir la atención, una y otra vez, hacia un objeto primario, ya sea la respiración, un mantra, una deidad, un sentimiento amoroso o una imagen mental.

La meditación es una función natural del cuerpo-mente humano. La meditación adecuada pone rápidamente en funcionamiento (durante los tres primeros minutos) un estado psicofisiológico peculiar que combina un bajo nivel de atención física con un alto nivel de alerta mental.

Músicos y artistas que meditan

Yusef Lateef- leyenda del jazz

Inspirado en sus experiencias con la Meditación, el saxofonista creó su propia teoría musical llamada Autophysiopsychic Music (Música “autofisiopsíquica”) que propone un acercamiento más espiritual a la música. Lateef la describió como “música del yo físico, mental y espiritual, y también del corazón.

John McLaughin – guitarrista

Al igual que Coltrane, a través de la Meditación McLaughlin ha buscado, en sus palabras, “trascender la conciencia humana y darme cuenta de la conciencia divina… para que todo esto, finalmente, pueda revelarse a través de mi música”. McLaughlin ha motivado a sus estudiantes a practicar la Meditación para “afinarse” con el espíritu. Dice McLaughlin: «Durante los primeros dos años, me pasó que con la meditación solo vi cómo mi inconsciente regurgitaba de deseos, miedos y obsesiones. Explicarlo puede parecer horrible pero al final te das cuenta que, al manifestarse esta conciencia que a veces es terrible y otras veces maravillosa, finalmente siempre es positivo porque empiezas a aprender de ti mismo y a aceptar tanto lo bueno como lo malo”.

Tim Burgess- líder de The Charlatans

“La Meditación es una parte de mi vida diaria y soy feliz como nunca antes. Todavía estoy en contacto con mi viejo yo, pero me alivia que mi vida haya cambiado. Ya no hay más estallidos repentinos de ira. No más momentos oscuros de desesperación. La ironía parece libre de amargura, alegre, ondeando hacia una suave carcajada celebrando los maravillosos absurdos de la vida”.

Herbie Hancock – pianista y embajador de la UNESCO

Referente indiscutido del jazz actual, Herbie comenzó a practicar Meditación después de notar cómo influía positivamente en la manera de tocar y en la performance artística de otros músicos: la Meditación mejoraba de forma integral al artista. Dice Hancock: “Cada persona existe en este mundo porque tiene un rol que cumplir en la evolución del
universo, rol que es único de esa persona. Para descubrirlo, la Meditación es una ayuda. Se trata de trabajar en sincronía con el universo: de esa forma todo se alineará en el momento preciso, con las personas precisas para que cada uno pueda cumplir su misión en esta vida. Esa es nuestra contribución como músicos, y encuentro que tiene mucho sentido, ¿o no?”.

Moby

“Una de las cosas que más me impresionaron de la Meditación, cuando finalmente la aprendí, fue su simplicidad. Es una práctica sencilla que calma la mente… y lo que me atrajo a la Meditación fue su eficacia. Ninguna otra cosa ha podido ayudarme a tranquilizar mi mente e ir a un lugar tranquilo y centrado. Lo que la hace eficaz es que no hay que hacer mucho y, como soy una persona profundamente perezosa, puedo apreciar esto muy bien”.

¿Cuál es nuestro propósito común?

¿Qué es un propósito común?

  • Es lo que le da vida a una organización.
  • Refleja las emociones comunes entre quienes trabajamos en Projazz y que nos hace querer pertenecer a la institución.
  • Es lo que nos da un sentido compartido a los miembros de esta comunidad al realizar nuestras tareas específicas más allá de los propósitos individuales que nos impulsan.
  • Es algo que hace atractivo y facilita el trabajo en equipo, independiente de cuáles sean las diferencias de opinión o el desafío que enfrentamos.

¿Por qué hay que verbalizar y explicitar el propósito común?

El propósito común parece estar presente en el desarrollo de toda actividad humana, pero mientras no se verbaliza es difícil aprovechar sus ventajas.

Ventajas del propósito común

  • Complementa los propósitos individuales y diversos que tiene cada miembro de Projazz.
  • Permite aportar el máximo del potencial de los conocimientos y experiencias de cada persona a la institución.
  • Al establecer un propósito común compartido por todos, es más fluido sintonizar las tareas diarias de cada uno de nosotros con el logro de la visión de Projazz, la institución que todos formamos parte.

 

Enfoque Integral: ¿De dónde viene?

En las últimas décadas ha aparecido en el mundo una nueva manera de organizar. Este enfoque, conocido como ENFOQUE INTEGRAL, se ha aplicado a campos tan diversos como la empresa, la medicina, la psicología, el derecho, la política, el desarrollo sustentable, el arte y la educación.

Durante los últimos treinta años hemos asistido a un hecho histórico sin precedentes: la posibilidad de acceder a las culturas de todo el mundo. Por primera vez, cualquier persona tiene la posibilidad de descubrir todo el conocimiento acumulado por el ser humano: desde la antigüedad, pasando por los revolucionarios descubrimientos llevados a cabo por la ciencia, hasta la era informática en la que vivimos hoy.

El enfoque integral, basado en cientos de investigaciones realizadas en las últimas
décadas, nos muestra un mapa de todo este conocimiento humano.

Integral significa comprehensivo, equilibrado e inclusivo. Cada vez que pensamos, sentimos o actuamos de forma integral, experimentamos una sensación de totalidad, como si hubiésemos tenido en cuenta todas las cosas importantes.

Se trata de una experiencia habitualmente intuitiva que se vive como la más verdadera y la que más en contacto se halla con la realidad.

*Pregunta en biblioteca si quieres profundizar sobre el enfoque integral. Hay mucha bibliografía disponible.

 

 

Don Raúl Jara: «Aún no creo en los héroes»

“Llevo siete años acá, llegué por un contacto de don George que trabajaba en limpieza a gran escala. Cuando llegué a la sede de Guardia Vieja, yo era el único auxiliar. Fui el primero”.

“Antes usaba la cotona, y debajo de ella siempre mis poleras rockeras. Aunque esta polera de Projazz no está nada de mal, me gusta”. “Me gusta toda la música: el rock, boleros, tangos, hasta la música orquestada. Yo también toco de repente, la guitarra acústica es mi especialidad. Cuando era más cabrito tocaba en colegios, kermesses, presentaciones. Cuando me acompañaban orquestas me decían “no te preocupes, nosotros te compañamos: tu solamente canta”. ¡Porque también canto, sí! Claro que con el tiempo mi voz ha perdido su rastro, la voz se pone más ronca y los altos no se alcanzan”.

«Tengo un hijo de 25 años, está a punto de recibirse de diseño en publicidad. Y mi hijo toca guitarra también. ¡De mis nietos no sé cómo van a salir, porque todavía no tengo! Además tengo una sobrina que de chica fue florerito, tenía el tremendo vozarrón. Yo le tocaba guitarra y se ponía a cantar, todas las visitas sorprendidas por su talento siendo tan chica. Mi hermano también canta, vive en Barcelona cantando tangos. Ha cantado hasta con Serrat, porque está trabajando en un local muy conocido, tienen hasta una foto juntos”.

“Es muy agradable trabajar acá, me ha mantenido el espíritu joven el estar en contacto con la música todos los días. Uno despierta de un sueño profundo, esto es algo nuevo. A mí Projazz me ha ayudado harto”.

“Yo creo que estoy bien como estoy trabajando, me llevo bien con los profes y con los alumnos. Todos me quieren harto. Es que me gusta ser comunicativo y conocer bien a las personas, porque el rato que uno pasa con la gente es tan corto, que hay que tener buena comunicación. Hablar de temas interesantes. Preocuparse de los alumnos: yo me preocupo de que les vaya bien, en lo personal y lo musical. Yo conozco a todos los alumnos. Si son siete años, ya. Ellos son parte de mi vida. Y yo me siento bien trabajando acá”.

“Cuando pasamos a ser Instituto encontré que era un avance formidable, y nos ayudó a todos porque se vio un cambio. Y yo creo que, ojalá, haya más cambios a futuro”.

Cuestionario de Proust

¿Cuál es el defecto suyo que más le molesta?

Sentirme mal por cosas pequeñas.

¿Cuál es el defecto que más le molesta en las demás personas? 

Puede ser la irresponsabilidad.

¿Cuál es su estado mental habitual?

Me siento bien. Me siento muy armonioso con mi trabajo, no tengo problemas.

¿Cómo le gustaría morir? 

¿Morir? No sabría decirlo… Feliz. Que no sea algo trágico.

Si después de muerto pudiera volver a la tierra ¿Cómo sería? 

Volvería a ser yo mismo, pero irradiar algo bueno hacia las demás personas. Tal vez eso es lo que me falta.

¿Su mayor extravagancia?

Tener el pelo largo, todavía. Fui hasta crespo una vez.

¿Cuál es su mayor remordimiento? 

¿Qué podría ser?… Tal vez no haber aprovechado bien mis talentos en la música, que sí podría haberlos aprovechado.

¿Qué le disgusta más de su apariencia? 

¡Me gusta todo lo mío! Lo único que me molesta es cuando me siento infacultado para cometer alguna tarea.

¿Cuáles son sus nombres favoritos? 

Hay un nombre muy especial… déjeme ver, lo tenía en la mente… es bien particular.
Es el nombre de un profeta… ¡Gurdjieff! Una vez leí un libro de él. Es que me gustan esos
temas, explorar en la sabiduría de cada persona.

¿Qué talento le gustaría tener? 

Saber un poco más de mí mismo, saber interpretar mejor en el canto, irradiar lo perfecto.

¿Cuando y dónde ha sido más feliz? 

No puedo negar que aquí he sido feliz. Pero principalmente he sido feliz con mi familia.

¿Cuándo miente? 

Podría ser para ocultar algo que realmente me duela o me duele.

¿A qué persona viva admira?

A Nicanor Parra.

¿Qué frase usa más?

De repente uso la palabra bacán; de repente uso la palabra cachai que la vengo usando hace tiempo. ¡Porque ahora decir descueve no se usa!

¿Cual es su idea de la felicidad perfecta?

Llegar a viejo junto a mi mujer.

¿Cuál es su mayor miedo? 

Perder lo que más quiero.

Si pudiera ¿Qué cambiaría de su familia? 

¿Si pudiera?… No sé, tener un poco más de felicidad algunas veces.

¿Cuál es su pasatiempo favorito? 

La música. Y leer, un poco.

¿Cuál es la cualidad que más admira en una mujer? 

Puede ser la personalidad. Y que tenga un talento que me llegue.

¿Cuál es la cualidad que más admira en un hombre?

Que lo vea como un ícono.

¿Cuál es su héroe favorito? 

En un tiempo me gustaba mucho Superman, y ahora último, con los niños, el Hombre
Araña. Pero en mis tiempos me gustaban dos: Linterna Verde y El Fantasma.

¿Cuáles son sus héroes de la vida real?

Las personas que han apoyado a quienes pierden a sus familias, y están ahí para dar apoyo, tratando que la gente cicatrice heridas o pérdidas que tuvieron. Yo creo que lo más doloroso que le ha ocurrido a este país fue la pérdida de muchas personas, y a veces pienso que, a lo mejor, faltó un héroe. Tal vez hay alguno escondido por ahí. Por eso, yo
estoy esperando a ese héroe.

¿Cuál es su mayor logro?

Hacer feliz a los demás.

¿Qué es la ergonomía en el trabajo?

La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno. Una de sus ramas, la ergonomía física, estudia las posturas más apropiadas para realizar las tareas del hogar y del puesto de trabajo, para el manejo de cargas y materiales y para los movimientos repetitivos.

Día a día, la mayor parte de nosotros se ve enfrentado a dilemas tan sencillos como:
«¿Cómo me siento?», «¿Cómo lo hago para que no me duelan los ojos estando al frente del computador, la espalda o las muñecas?».

Este tipo de problemas son inevitables en el espacio de trabajo, pero hay algunos tips que
puedes aplicar fácilmente:

Fatiga visual durante el uso del computador

  • Normalmente, los humanos parpadeamos unas 18 veces por minuto, pero los estudios demuestran que solo la mitad del parpadeo sucede durante el uso de un computador u otras pantallas digitales, ya sea trabajando o jugando.
  • La lectura o escritura por largos períodos de tiempos, u otro tipo de trabajo que requiera mirar de cerca, también pueden causar una fatiga visual.

¿Qué puedo hacer? 

  • Siéntate a una distancia aproximada de 60 cms. de la pantalla del computador y coloca la pantalla de tal forma que puedas mirarla levemente hacia abajo.
  • Reduce el brillo de la pantalla, para que sea similar al del ambiente donde estás. Usa un filtro para pantallas si es necesario.
  • Trabaja los textos en color negro sobre fondo blanco.
  • Escribe una nota que diga “¡Parpadea!” y pégala en el computador como recordatorio.
  • Usa la regla “20-20-20”: cada 20 minutos, echa un vistazo a un objeto que esté a unos 20 metros de distancia, por unos 20 segundos.
  • Usa gotas para los ojos para refrescar los ojos cuando los sientas secos.

Manos, Brazos y Cuello

  • Toma descansos de 5 minutos cada 30 minutos, especialmente para relajarte.
  • Realiza movimientos lentos y circulares de manos, cuello, muñecas, tobillos y hombros.
  • Extiende los brazos, apreta los pulgares con los demás dedos y mueve las muñecas hacia abajo (10 segundos).
  • Extiende los brazos con los dedos abiertos y, apuntando hacia abajo, apoya las manos contra una pared y empuja suavemente.
  • Extiende los brazos, abre las manos y estira (10 segundos), después cierra los puños y mueve las muñecas hacia abajo (10 segundos).
  • Mantén una postura correcta frente al computador: rodillas ubicadas debajo de la cadera; pantalla ubicada frente a los ojos y pies en el piso delante de la silla. Los brazos deben hacer un ángulo de 90 grados respecto a la mesa o escritorio.

Descubre 10 súper alimentos

Todos los alimentos, hasta los más chatarras, tienen un valor nutricional. Pero solo unos pocos son conocidos, científicamente, como “súper alimentos’’o ‘‘alimentos-medicina”. Para seleccionar diez de ellos, revista Paula entrevistó a diversos especialistas. Aquí, las razones para incorporarlos desde ya a la dieta y convertirlos en nuestros aliados. No es un asunto de moda, sino de salud.

No son solo diez, hay muchos más, sin embargo, los alimentos aquí elegidos reflejan el grupo que resulta más beneficioso para la salud y la belleza y que por tanto todas las personas –sin excepción– deberían incluir en su dieta. Se trata de ingredientes extremadamente saludables que cumplen más de uno de los siguientes criterios: deben ser ricos en fibra; tener una alta cantidad de minerales, proteínas y vitaminas; contener niveles elevados de antioxidantes; ser bajos en su aporte calórico; ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones; y, por supuesto, ser fáciles de encontrar.

ARÁNDONOS

50 gr de arándanos contienen el triple de vitamina C que una naranja y es indispensable para la fabricación de colágeno. Sus antioxidantes (flavonoides), combaten enfermedades infecciosas, ya que potencian el sistema inmune. Además,impiden la acción de los radicales, previniendo el deterioro de los tejidos por la edad.

FRUTOS SECOS

Ricos en grasas monoinsaturadas que protegen contra enfermedades coronarias, aportan proteínas, vitaminas y fibras que interfieren en la absorción de grasas. Se deben consumir con moderación –no más de cinco o siete al día–, ya que son altamente energéticos.

BRÓCOLI

Contiene vitamina A y C y minerales como hierro, potasio y fósforo. Es uno de los vegetales con más presencia de glucosalinatos, un fitoquímico que previene el crecimiento de células precancerosas. También incentiva la actividad del hígado y purifica la sangre
de toxinas, cuyas mejoras pueden verse en el estado de la piel.

TÉ VERDE

Todos los tés contienen polifenoles y antioxidantes que reducen la degeneración celular, pero el verde tiene la catequina, un tipo de polifenol que es más potente que las vitaminas C y E. Esta, contrarresta la formación de arteriosclerosis y reduce el colesterol. Previene el envejecimeinto cutáneo y la caída de pelo.

CACAO

Contiene flavonoides, antioxidantes y antiinflamatorios que reducen la presión arterial y el colesterol. El cacao tiene feniletilamina, una sustancia que estimula la secreción de endorfinas, que producen una sensación de bienestar y placer. Lo mejor es consumir con
moderación un par de cuadraditos de chocolate con alto porcentaje de cacao o como bebida caliente.

COCHAYUYO

Sus minerales como selenio, cinc, manganeso y calcio, ejercen un poder antioxidante.
Es el alimento más balanceado en cuanto a su contenido en yodo y es rico en ácido
algínico, que es desintoxicante del organismo.

SALMÓN

Rico en proteínas, es también una buena fuente de ácidos omega 3 y minerales como hierro, fósforo, calcio y selenio, este último esencial para un cabello y uñas saludables.
Contiene vitaminas del complejo B, como la niacina, necesaria para el procesamiento químico de las grasas y para disminuir el colesterol.

QUÍNOA

Es la semilla de una planta de la familia de la espinaca y la remolacha, pero se consume y se compara con los cereales. Es una de las mayores fuentes vegetales de proteínas y contiene vitaminas del complejo B, además de fósforo, hierro, magnesio y calcio. No
contiene glúten, ni colesterol.

OSTRAS

Es la mayor fuente de cinc. Más de 85% del total de cinc presente en el organismo se deposita en los músculos, huesos, pelo, uñas y tejidos pigmentados del ojo. Consumir ostras estimula el colágeno y la reparación de la piel.

CHÍA

Rica en proteínas y fibra, es la mayor fuente vegetal de omega 3, por lo que su consumo es ideal para vegetarianos que no comen pescados. Ayuda a controlar los niveles decolesterol y la tensión arterial. Su fibra soluble absorbe agua facilitando la digestión y la
sensación de saciedad.

Renata Venegas: Cuestionario de Proust

(Lo inventó el escritor francés Marcel Proust (1781-1922), como un cuestionario para divertirse con sus amigos)

Renata es Encargada de Registro Curricular en Projazz.

¿Cuál es el defecto tuyo que más te molesta?

El ser tan impulsiva para todo.

¿Cuál es el defecto que más te molesta en las demás personas?

La mentira.

¿Cuál es tu estado mental habitual?

Por lo general siempre pienso muchas cosas a la vez, por lo que a veces me siento en las nubes imaginando cosas (a veces sin sentido, jaja).

¿Cómo te gustaría morir?

Se me ocurren muchas formas.

Si después de muerta debes volver a la tierra, ¿lo harías convertida  en qué cosa o persona?

En un gato, ¡los amo!

¿Tu mayor extravagancia?

Mmm, no lo sé…Siguiente pregunta, jajaja

¿Cuándo mientes?

Generalmente cuando no quiero dañar a alguien que quiero y la mentira no es taaaaan grande ni tan terrible.

¿A qué persona viva admiras?

A mis padres, siempre serán mi todo.

¿Qué frases usas más?

Garabatos que no necesitan ser especificados.

¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta?

Unión+equilibrio+ tranquilidad.

¿Cuál es tu mayor miedo?

La soledad absoluta, tanto física como espiritual.

¿Cuál es tu mayor remordimiento?

El haberme perdido etapas importantes de mi vida y haber adelantado situaciones que no tuve que vivir en ese momento.

¿Qué te disgusta más de tu apariencia?

La poncherita chelera ahahaha, pero ya está y es parte de mí.

¿Cuáles son tus nombres favoritos?

La verdad no tengo nombres favoritos, solo nombres que detesto.

¿Qué talento te gustaría tener?

Cantar maravillosamente hermoso.

¿Cuándo y dónde has sido más feliz?

Creo que los momentos de mayor felicidad en mi vida han sido aquellos en donde tengo a mi familia reunida y todos con una sonrisa en sus caras.

Si pudieras, ¿qué cambiarías de tu familia?

La verdad solo cambiaría el poder tener más comunicación en ciertos aspectos de la vida diaria.

¿Cuál es tu mayor logro?

He tenido grandes logros en mi vida, el mayor aún no lo concreto… ¡pero vamos que se puede!

¿Cuál es tu pasatiempo favorito?

Dormir, jaja, soy muy dormilona.

¿Cuál es la cualidad que más admiras en una mujer?

Que tenga valores, se respete y respete al resto.

¿Cuál es la cualidad que más admiras en un hombre?

Que tenga valores, se respete y respete al resto.

¿Cuál es tu héroe de ficción favorito?

Goku *-*

¿Cuáles son tus héroes de la vida real?

Mis papis, ¡siempre!

 

Cómo cuidar el medio ambiente desde la oficina

Todos somos testigos de cómo la contaminación está impactando nuestras vivas de forma integral: salud, ánimo, falta de tiempo, alimentación, por nombrar solo algunos factores. Fenómenos como el calentamiento global no son producto de la naturaleza, sino de la acción del hombre: por eso hoy se habla que la contaminación tiene causas antrópicas o antropogénicas. (Antropo = en griego, significa “ser humano”).

Enfoque Integral

El término “sustentable” se refiere a emprender acciones que no impacten a futuro. Acciones conscientes en el hoy. Nuestro espacio de trabajo, por la gran cantidad de insumos que utiliza, es perfecto para promover hábitos más sustentables:

  1. En vez de imprimir, digitaliza la información
  2. Imprime solo lo necesario, ahorrarás papel y electricidad
  3. Suscríbete a cartolas y pagos online
  4. Recicla el papel de descarte. Siempre puede utilizarse como material para apuntes. Y prefiere papel certificado de bosques con manejo sustentable. Por ejemplo, el Cuaderno de Viaje tiene sello PEFC, que indica que fue impreso con este tipo de papel
  5. Cuando navegues por internet, no pases por buscadores, de esta forma ahorras energía del computador y de los servidores del buscador
  6. Evita los desechables en tu oficina (vasos de papel, cucharas plásticas): lleva tu propia taza para café
  7. Prefiere envases grandes de té, café o endulzantes. Evita los individuales, así ahorrarás dinero, embalaje y residuos
  8. Desconecta cargadores y aparatos cuando no estén en uso, durante la jornada y al terminarla
  9. Modera el uso de aire acondicionado y calefacción
  10. Incorpora plantas a tu lugar de trabajo. Oxigenan el aire y mejoran los ambientes laborales. Recuerda regarlas
  11. Comparte el auto con compañeros de trabajo.

Yayo Durán: Alumno recibe premio regional a las artes en Concepción

La séptima edición de los Premios Ceres se realizó a fines de marzo en Concepción y Edgardo “Yayo” Durán ganó la categoría “Mejor Ejecutante Popular” en Artes Musicales.

Yayo ha sido entrevistado y mencionado en Planeta Projazz varias veces, tanto por sus producciones musicales propias y por ser un movido gestor cultural en su región: recordamos la gira que organizó junto al profesor Moncho Romero y amigos. Su última presentación en Projazz fue una lucida intervención en la Bienvenida del Año Académico 2017 para los estudiantes de 1er año.

Natalia Ramírez: en gira con más de 59 artistas internacionales en mega producción “Circo Hadal»

Esta es la historia de una de esas oportunidades que se dan pocas veces en la vida. O se pueden repetir si es que somos inquietos buscadores. En una iniciativa conjunta entre Construye Cultura (que también auspició la exposición que realizó Projazz junto a GAM en 2016, “Historia del Jazz en Chile”) y el supermercado Jumbo, se creó un fantástico espectáculo nacional: el show circense “Hadal, sumérgete en el circo”, también conocido como “circo Jumbo”, una mega producción con artistas mundiales de primer nivel y bajo la dirección del experimentado canadiense, James Hadley.

Varios ex alumnos Projazz fueron contratados como artistas en esta larga gira, que incluyó tres países y cerca de sesenta funciones. Esta fue la experiencia de Natalia Ramírez, titulada y ahora actual profesora de canto en Projazz.

¿Cómo te enteraste y llegaste a postular para ser parte de esta gira?

Rodrigo Latorre, reconocido director musical de la agrupación chilena “La Mano Ajena”, es un amigo a quien admiro mucho y conozco hace diez años. Él también trabaja con un espectáculo de clowns y fueron reclutados para musicalizar los diferentes actos que estarían presentes en el espectáculo de Circo Jumbo 2016. Rodrigo me comentó que buscaban una cantante y que no habían tenido éxito. Me contó de qué se trataba el proyecto y me incentivó para juntarnos a grabar dos videos en los cuales debía interpretar dos canciones a mi elección. Afortunadamente fui seleccionada y una vez notificada, me pasaron situaciones artísticas que nunca antes había vivido en mi carrera.

¿Cómo qué situaciones artísticas?

Recorrimos tres países: Perú (Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Lima), Chile (Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, Talca, Curicó, Rancagua, La Serena, Santiago, Chillán, Concepción, Viña del Mar, Los Ángeles, Temuco, Osorno y Puerto Montt) y por último Colombia (Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Cali y Cartagena de Indias). ¡Se realizaron tres funciones diarias en cada una de las ciudades! Sin duda la más agotadora fue Lima, en donde tuvimos seis días de funciones seguidas.

¿Cómo enfrentaste el desafío de hacer una gira tan larga y con tantas presentaciones en un mismo día?

Con todo el profesionalismo que implicaba desde aprender y estudiar lo que me corresponde interpretar como cantante, hasta reflexionar también sobre qué cosas debía evitar y qué me puede perjudicar vocalmente, para así presentarme en las condiciones optimas y dar mi 100% en cada fecha.

¿Qué es lo que más te emocionó de este trabajo?

Podría decir que son tres las situaciones que más me emocionaron: La primera, el compartir escenario con amigos y compañeros de la vida, músicos que admiro mucho y que han estado presentes en mi historia musical hace años. El circo nos unió y eso me alegra muchísimo; segundo, el intercambio cultural gigantesco que se generó durante esos meses de trabajo, considerando a los más de cuarenta artistas provenientes de Chile, Argentina, Canadá, Rusia, Ucrania, África y China; por último, el mayor honor es poder haber sido dirigida por James Hadley, quien ha trabajado como director artístico senior en el Cirque du Soleil, y Catherine Archambault que con su experiencia como coreógrafa en destacados proyectos como el Cirque Archaos (Francia) y el Cirque du Tonnerre (Quebec), me han mostrado el arte del mundo circense.

¿Con qué compañeros de Projazz viajaste?

Compañeritos de mi generación como Cristian Cerpa (trompeta, trompeta flugel) y de otros como Diego Toro (saxo), Sebastián Aravena (guitarra), Sebastián Acevedo (batería) y Ricardo Villacura (bajo).

¿Cómo son los ensayos para ser parte de un circo?

Fueron veintidós días de ensayos. Al principio, durante las dos primeras semanas de ensayo, los directores comenzaron a trabajar en la historia con los personajes principales del espectáculo. De forma paralela la orquesta, compuesta solo de músicos chilenos, trabajamos en ensamblar las composiciones de Lucie Cauchon (Canadá) quien envió el material para ser montado con el fin de estar listo para los ensayos con los artistas internacionales.

En la tercera semana llegaron los diferentes artistas circenses, con quienes se trabajó en distintos horarios y de forma simultánea. Una vez que todos los actos fueron dirigidos artísticamente por James y Catherine, comenzaron los ensayos generales.

¿Es muy diferente este trabajo a los que usualmente tienes?

Sí, se diferencia principalmente porque la música que debo interpretar es original (lo que me gusta mucho). También por el tema de maquillaje y vestuario. Generalmente soy yo quien debe invertir en eso. El año pasado por ejemplo, James Lavoie fue el director de escenografía, vestuario y maquillaje, quien define los colores y diseños correspondientes a cada artista. La producción te pasa el vestuario y el maquillaje que necesitas para toda la gira.

CEP: Moviendo la energía para que la música fluya en todo Projazz

Hace unos años se articuló la figura del primer CEP, un espacio necesario para representar la voz de los estudiantes y canalizar ideas frescas, constructivas, enfocadas en el arte y en cómo mejorar la condición profesional de los músicos chilenos trabajando en comunidad. Son objetivos súper concretos que el actual CEP, compuesto por siete compañeros, también tiene en mente para 2017. En sus palabras:

“Somos personas relajadas y no queremos representar ningún tipo de jerarquía dentro de Projazz. Simplemente somos compañeros que se organizaron para crear un ente representativo. Nuestros deseos de organización van de la mano con una integración igualitaria de todos los estudiantes, por ello queremos que nuestro CEP refleje el mismo espíritu de Projazz: una escuela donde podemos conversar, tratarnos con respeto y crear comunidad”.

Nos acompañaron en esta entrevista los compañeros: Alberto Bone, de Composición con mención en Bajo, Santiago Ramírez de Intérprete en Guitarra, Rodrigo López de Intérprete en Guitarra y Claudia Aranda de Intérprete en Canto.

Nos dimos cuenta que el estudiante llega acá a estudiar con mucha pega y hay poca unidad entre los compañeros. Estamos muy centrados en nosotros mismos. Sabemos que la carrera en sí es súper demandante. Pero esta desunión es algo que vemos en el ámbito artístico en general: un país donde no hay sindicatos de músicos ni mayor organización. Queremos corregir esto en Projazz”, comenta Claudia Aranda.

El CEP no tiene personas asignadas a cargos específicos: no hay un solo presidente ni un solo secretario, se van asignando responsabilidades de acuerdo a los talentos de cada uno, una forma de trabajo asociativa muy en sintonía con las actuales tendencias de trabajo colaborativo: lo de crear comunidad va en serio.

¿Qué los movió a integrar al CEP?

Claudia: «Yo había estudiado Fonoaudiología antes y allá estuve un año trabajando en una propuesta de Federación. Cuando llegué a Projazz me di cuenta que faltaba mucho de ese tipo de organización. Como estamos en un ambiente competitivo todos se centran en ser los mejores y en verdad no se dan cuenta que la vida es más que solo estar estudiando o componiendo. También noté que habían muchas conversaciones de pasillo o muchas críticas pero que al final no se hacía nada. Yo soy súper sociable entonces recogía cosas de todos lados y decía “pucha, hagamos algo”. Al principio quería participar pero igual me di cuenta que no había motivación y estaba medio sola. Fui la última en integrarme a este equipo de trabajo porque los vi un día, se estaban reuniendo, los escuché conversar, les dije “cabros, ¿saben qué?, me quiero unir si se puede”.

Alberto: «Hay hartos compañeros interesados en ser delegados, se nos acercan y no tienen el compromiso de ir a todas las reuniones pero eso da lo mismo, igual están ahí. Si alguien quiere aportar tiene toda nuestra comprensión para que lo haga según su propio tiempo. Nosotros estamos abiertos a todas las ideas.

Rodrigo: «No todos ayudan en la parte “gruesa” de nuestra pega, pero los puedes llamar en cualquier momento para que apoyen una actividad».

Santiago: «Para mí el primer año de carrera fue un camino solitario. Si bien uno va conociendo compañeros y amigos en la carrera, yo necesitaba participar de otras instancias que no fueran solo musicales. Era necesario abrir, expandir, airear, hablar con los compañeros.

Claudia: «La música se genera colectivamente, entonces hay que crear lazos».

Rodrigo: «Creo que es difícil formar comunidad, en parte, porque solo hay tres ramos que tenemos con personas en común (lecto, armonía y rítmica). Esos compañeros de esos ramos son “tu curso”, pero el resto están salpicados, entonces no se puede armar algo sólido y visible como “tu grupo”. Eso hace que las relaciones sean medio fragmentadas, con un amigo de aquí y otro acá.

Claudia: «Sabemos que los espacios son reducidos pero los queremos aprovechar. Acá salimos de clases y algunos se van al parque y como es tan grande nunca te vas a encontrar con otro grupo de Projazz. O te vas para tu casa. Entonces nos preguntamos qué podemos hacer para mantener a los estudiantes que se quieran quedar un ratito más en Projazz compartiendo con sus compañeros.

¿Qué ideas se les ocurren para crear más comunidad?

Alberto: «Quiero decir que Projazz es un siete al momento de armar comunidad, con las instancias del Micrófono Abierto y la Fonda, por ejemplo. Pero son cosas que van desde la institución hacia nosotros. Ahora falta que nazca de los estudiantes la idea de formar comunidad, que es mucho más entre nosotros; ya no es “la institución que te ofrece un servicio” y te trata de juntar».

Claudia: «Por parte de Projazz o del CEP anterior se han programado hartas tocatas. Pero falta un poco conversar. Quedarse después de la tocata comiendo algo, conversando sobre tus intereses. Porque al final acá pasa que cuando uno se programa para “ir a ver música”, algo de la cartelera de Projazz por ejemplo, uno se instala como espectador. Siempre se es público o se es artista, pero nunca vemos la forma de complementar una cosa con la otra».

Rodrigo: «Igual hay gente que es súper tímida, sobre todo cuando uno recién entra a estudiar. La gente viene recién saliendo del colegio. Yo creo que igual tenemos que aprovechar lo que ya está. La Feria PlanetaProjazz, el Micrófono Abierto, los días de los bateristas, de los guitarristas».

Claudia: «Pero que si se hace Feria PlanetaProjazz o el Micrófono Abierto, que después de eso se haga una especie de convivencia, de reunión, para que se pueda generar el “después de”. Aprovechar de recoger las opiniones de los alumnos post actividad».

Rodrigo: «Micrófono Abierto se ve como algo súper choro pero la onda es “veamos qué hay y después nos vamos”. Es visto como un espectáculo. Yo no tengo que ver con él, solo soy espectador».

Claudia: «En la música, acá en Chile al menos, la única forma de salir adelante es trabajando en comunidad, así se hacen los eventos, es la única forma. Hablo con mis amigos de 3rto y 4to y siento que no está ese sentido de comunidad: van a salir de la carrera y van a trabajar como sesionistas*. Pero al final saliste de Projazz sin aprovechar lo mejor de acá que era tener el mismo medio musical aquí, frente a nuestros ojos. Eso sería penca porque es justamente el plus que te da Projazz”.

Rodrigo: «También estamos pensando en mostrar algo de composición para los intérpretes y de instrumento para los compositores, porque hay hartos casos –a todos nos ha pasado– de gente que se ha cambiado de carrera y porque también se sienten los vacíos de “pucha, me gustaría saber eso pero no lo sé”.

Alberto: «Me pasó con un amigo que estaba en 4to de guitarra en otro instituto y él pensaba que iba a salir sin haber nunca compuesto nada propio, se sentía menos capaz al no tener esa herramienta, y yo le decía que él igual tenía que lanzarse a componer, no hay por qué encerrarse a lo que enseñan las carreras. Porque acá los de Compo siempre hablan con los de Intérprete.

Desarrollo integral: ¡mi ramo favorito!

Sólo al mencionar el nombre, todos en el CEP están de acuerdo.

Claudia: “Pasa con Desarrollo Integral que es un ramo medio visionario, adelantado: de repente hay cosas de las cuales uno ya se ha dado cuenta en la vida, pero llega el profe y las plantea de otra manera y hace que uno se meta profundamente en algo, es mucho lo que te entrega. Es un trabajo muy fuerte”.

Rodrigo: «Es mi ramo favorito y no es musical. Con este ramo se pone sobre la mesa información que uno no ve o no presta atención en la vida diaria, y te dan soluciones que uno tampoco ve pero que cuando termina la clase nos vamos pensando en ellas. Siempre pasa que uno escucha la clase y de repente uno se identifica y dice: “¡yo siento eso mismo!”. Te puedo dar una lista de amigos que piensan lo mismo».

Alberto: «Es una joya de Projazz».

Claudia: «Encuentro que Desarrollo Integral es uno de los pocos momentos en que sí generamos comunidad porque después de clases siempre se arma un grupo y nos quedamos preguntándole al profe cosas súper personales, e igual tratando de poner atención de lo que pregunta el resto por si a uno también le sirve». De hecho ¡falta más Desarrollo Integral para todo Projazz! Los profes también tendrían que estudiarlo. Les serviría mucho para que ellos puedan comprender mejor lo que a uno le está pasando. Por ejemplo, ellos podrían tener más en cuenta los tipos de personalidad de cada estudiante, que los vemos en Desarrollo Integral y están en el Cuaderno de Viaje.

Rodrigo: «Uno entra a Desarrollo Integral y entra como a un mundo aparte. Entonces después uno sale de la clase y vuelves a la dura realidad.»

Claudia: «Es algo demasiado hermoso tener esa instancia, pero la idea es que si es el planteamiento como institución, que Projazz de verdad lo ponga de manera institucional, no como algo aislado».

¿Cómo enfrentan el nivel de exigencia de la carrera?

Santiago: «Aún estoy lidiando con eso, recién pasé a segundo año y la exigencia es mayor. Creo que es bueno que haya exigencia, mientras sea desde la confianza y no a partir de un movimiento unilateral. No puedo exigirte si no confías en mí, y tampoco puedo exijir si no estoy dispuesto a que me exijas de vuelta. Creo que el modelo educativo en general está estructurado de tal forma que dificulta mucho ese diálogo».

Claudia: «Estamos tan metidos en el entramado que significa aprender música: que este ramo tiene que ver con este otro, y que el tiempo que me queda para practicar no me alcanza para las ocho horas diarias. Nunca paras, a todos nos pasa que nos vamos muy en la volá y no nos damos cuenta que “oye, se te pasó el semestre entero y no has parado ni para almorzar”.

Alberto: «Si quieres sobrevivir a puros 4,0 quizás no te estresas tanto. Pero esto es un intensivo de cuatro o cinco años donde está bien que se exija. Después vas a estar cuarenta años trabajando como músico y es ahora cuando tienes que absorberlo todo».

Claudia: «Como muchos, yo también pasé por la crisis existencial de “siento que no necesito estudiar música para hacer música”, pero al final igual me metí porque me interesa tener una gama profesional de todo un poco para poder desarrollar mejor lo que quiero hacer».

Santiago: «Cuando uno se enamoró de la música fue por una experiencia que nunca te había hecho sentir así. Estudiarla cuesta al principio, porque pareciera que ese romance se terminase, pero solo cambia que en el estudio, a medida que pasa el tiempo, se va consolidando algo más duradero, y eso provoca algún grado de resistencia al comienzo».

Rodrigo: «Donde vayas a estudiar te imponen una manera de aprender las cosas, un horario, entonces uno tiene que congeniar en su experiencia musical con lo que te están exigiendo. Tienes que hacer cosas que no quieres pero te explican que es necesario».

¿Qué piensan de los profesores y que ellos estén constantemente reforzando en ustedes el autoestudio, la propia responsabilidad?

Alberto: «Projazz es reconocido en el medio por tener buenos profes».

Claudia: «Creo que en cualquier sistema de educación superior no es asunto del profe mantenerte en línea sino que tiene que ser tu propia preocupación. Uno debe aprender a ser responsable, autoconciente.

Alberto: «Con la mayoría de los profes hay igualdad de condiciones, uno ve que el profe es cercano a ti, te está ayudando. De repente un profe de bajo me dice “te sacaste un 4,0, entiendo que fue porque no tenías tiempo, pero para la otra lo subes, la cosa es que aprendas”.

Rodrigo: «Eso es lo bueno que tiene Projazz, que es chiquitito y familiar. Es calentito. Todo lo que hemos hablado ahora es lo que hay que mejorar, pero reconocemos que estamos súper bien.
CA: algo que me gusta de este nuevo centro de alumnos, y que se dio como una coincidencia, es que de los siete que somos, cinco ya habíamos estudiado antes otra carrera. Ya sabíamos que una cosa es estudiar y otra cosa es que tu ames lo que haces. La idea es que estudiar una carrera, cualquiera sea, en este sistema educacional chileno con sus limitantes, no perjudique lo que amas».

¿Qué les parece el Cuaderno de Viaje?

Claudia: «¡Me encanta! No conozco los de los años anteriores pero me encanta».

Rodrigo: «Yo busqué todas las ediciones pasadas en internet y las bajé todas».

Alberto: «Cuando entré a Projazz el año pasado, llegué a mi casa después de los primeros días de clases y me preguntaron “ya, ¿en qué te metiste?”. Les pasé Cuaderno de Viaje, les dije “mírenlo” y fue “ooohhh, qué onda esta institución” y se tomaron mi decisión en serio, les gustó.

Claudia: «Me cuesta entrar en la parte teórica del Enfoque Integral, porque la parte de la Práctica Integral de Vida es más fácil. Hay que releerla muchas veces. Lo bueno es que con Desarrollo Integral uno llega a la comprensión final de todo, pero sin ese ramo es súper difícil. Yo quería que lo leyera mi mamá, se lo pasé y me dijo “está lindo, pero no entiendo nada”.

Alberto: «El profesor Ulloa nos ayuda con eso, te pone un power point, te pone videos, arma el contexto para que nosotros podamos meternos en el tema.

Rodrigo: «El Cuaderno es un documento que uno tiene que tener al lado porque, aunque uno no sabe cuándo va a acudir a él, sí sabe que algo de eso te va a pasar».

 

Efectivos ejercicios en menos de 1 minuto

Los ejercicios estilo HIIT (High Intensive Interval Training) se han vuelto muy populares como entrenamiento en intervalos de alta intensidad. Es una de las formas más efectivas que existen tanto para mejorar la resistencia como para quemar grasa, especialmente si se cuenta con poco tiempo.

Puedes combinar series de 20 segundos de ejercicio con 10 segundos de descanso: flexiones de brazos, sentadillas y abdominales. Estos breves ejercicios incluyen cardio, quema de calorías y mejoran el rendimiento anaeróbico (que significa “sin oxígeno”: el sistema anaeróbico es lo que proporciona la energía en todas las actividades hasta llegar a un minuto).

Busca en youtube, encontrarás una amplia gama de videos sobre rutinas breves de ejercicios de fuerza, levantamiento de pesas (weight lifting), aeróbicos y stretching. Recomendamos el libro Strengh for life de Shawn Phillips.

Los audios están en inglés, pero no es necesario conocer el idioma, solo hay que tener en cuenta estas simples instrucciones:

  • Son series de 10 ejercicios de 1 minuto cada uno
  • Cada ejericio tiene su cronómetro
  • Primero muestran brevemente el ejercicio y luego comienza a funcionar el cronómetro
  • Seguir el video es muy fácil

Aprendiendo a escuchar música: cómo sacarle el jugo a un tema

¿Quién es Bill Dobbins? es un destacado pianista, que ha tocado y grabado junto a artistas tales como Clark Terry, Al Cohn, Red Mitchell, Phil Woods, Bill Goodwin, Dave Liebman, Kevin Mahogany, Paquito ’Rivera, Peter Erskine y John Goldsby. Como intérprete clásico ha estado bajo la dirección de Pierre Boulez, Lukas Foss y Louis Lane. Podrás encontrar varios libros de Bill Dobbins en Biblioteca.

Saber cómo escuchar las obras es el primer paso para desarrollar tus destrezas musicales, creativas, interpretativas o de improvisación. Las siguientes ideas se basan en el ejemplo de un trío de jazz (piano, contrabajo, batería) más un solista.

1. Escucha varias versiones del tema que te interesa, pero elige una sola versión y trabaja con esa.

2. Escúchala varias veces de manera general pero atenta.

3. Cuando escuches la segunda vez, pon atención a cómo interactúa el solista con la sección rítmica. Por ejemplo, cuando el solista toca algo que la sección rítmica imita o responde. Otras veces la sección rítmica puede tocar algo que afecta al solista.

4. En la tercera audición, enfócate en escuchar el bajo y la batería. Fíjate en cómo llevan juntos el pulso y en las múltiples maneras en que adornan el pulso de la negra, especialmente la batería.

5. En la cuarta audición, enfócate en escuchar el piano y la batería. Fíjate cómo estos dos instrumentos trabajan como un equipo, conversando musicalmente sobre las exposiciones que hace el solista y preparando los puntos de llegada importantes en la estructura formal del tema.

6. En la quinta audición, ahora escucha el piano y el bajo. Fíjate en cómo el piano apoya o colorea las armonías que están en la línea del bajo y en la manera en que el bajo va anunciando cada cambio de acorde o modo.

7. Escucha el tema al menos tres veces más, intercalando tu atención entre el solista y un instrumento de la sección rítmica cada vez.

8. No trates de escuchar diez veces las versiones completas de un mismo tema de una sola sentada. Una por  vez es suficiente, para que puedas retener información específica.

 

¿Desde que nivel de profundidad estoy hablando?

Los Niveles de Desarrollo indican el grado de profundidad con el que nos relacionamos con todo lo que nos rodea: situaciones, personas y cosas. Son etapas que muestran el avance en la cantidad de perspectivas que somos capaces de ver simultánemente.

Por ejemplo cuando somos niños, alrededor de los 4 años, estamos en el Nivel egocéntrico en que pensamos principalmente solo en nosotros y nadie más. Ya a los siete años pasamos a otro Nivel, etnocéntrico, donde somos capaces de agregar otra perspectiva, podemos ponernos en el lugar de los otros. Cada Nivel de Desarrollo representa una mayor cantidad de perspectivas, una ampliación de nuestra conciencia y por lo tanto una mayor profundidad. Son estructuras que indican estas transformaciones y el nivel de crecimiento alcanzado. Los Niveles están basados en diversas investigaciones científicas, una de ellas es la teoría “Dinámica Espiral” creada por el Dr. Clare Graves. Todas estas investigaciones muestran esencialmente las mismas 6 u 8 principales etapas básicas de desarrollo. El Dr. Graves utiliza colores para identificar cada Nivel, nosotros usaremos colores y nombres.

En un libro de reciente edición, “La Nueva Élite: la transición evolutiva de la sociedad chilena” (escrito por Diego Fernández y Pablo Reyes) se muestran ejemplos de los Niveles de Desarrollo que tienen más representación en la política nacional. Los autores pudieron identificar a qué Nivel corresponden los discursos e ideas fuerza de los principales actores políticos chilenos.

Este ejercicio nos entrega un sencillo ejemplo de cómo operan los Niveles en nosotros.

¿Todos somos de un color/nivel promedio?

Sí. Podemos identificar nuestro color o Nivel promedio a través del Psicógrafo Integral que mostramos en el Cuaderno de Viaje, página 68. El Psicógrafo Integral es una herramienta útil para ver la relación entre Niveles de Desarrollo y Líneas de Inteligencia. Refleja nuestras fortalezas y debilidades y nos aporta la conciencia necesaria para avanzar en nuestro desarrollo. Si los Niveles de Desarrollo son las etapas para comprender la evolución del desarrollo humano individual y social, las Líneas de Inteligencia son las herramientas para realizar diferentes tareas. Son las distintas maneras de ser inteligente en nuestra interacción con el mundo: no existe solo una inteligencia, hay varias.

Las diferentes Líneas de Inteligencia están presentes en todos nosotros y se desarrollan a través del mismo número de Niveles que hemos visto.

 

Andy Baeza y su conexión con David Bowie

Por dónde partir: ¿por los músicos con los que Andy Baeza compartió en NY como un amigo más hace más de una década, y que admiraba de mucho antes, o porque estos mismos músicos fueron en 2016 la banda que Bowie eligió –después de escucharlos en un bar escondido de Manhattan– para acompañarlo en su último disco cuasi póstumo, Black Star?

La historia es así: en noviembre de 2002 Andy Baeza junto a Daniel Navarrete [también profesor Projazz] y músicos invitados graban el disco “Juego de Niños”. En la guitarra, un invitado de lujo: el jazzista estadounidense Ben Monder.

“Conocí a Monder antes que se cayeran las Torres Gemelas en Nueva York. Lo invité a Chile a tocar el disco y digo sí al tiro”, recuerda Andy. “Para mí haberlo invitado a Chile a grabar era un sueño. Por eso le puse “Juego de Niños” al disco, porque era como invitar a Maradona a jugar una pichanga”. Monder resultó ser un fanático del estudio, se encerraba a practicar por horas. Andy admiraba su dedicación. Y además su generoso aporte creativo: “En ese disco hay dos temas que son míos, Monder los pescó y los hizo pebre. De una manera muy simple. Tengo miles de historias y anécdotas con Monder, da para otra entrevista”.

15 años después David Bowie, inmortal, lanza su disco Black Star. Y en la guitarra un invitado de lujo: el mismo Ben Monder. Junto a otros músicos con los que Andy Baeza compartió muy de cerca en sus periplos de perfeccionamiento en NY: Jason Lindner (piano), Mark Guiliana (batería), Tim Lefebvre (bajo) y Donny McCaslin (saxo).

“Cuando escuché Black Star, sin saber que era Monder en la guitarra lo identifiqué por su sonido. Es que es súper particular. Al día siguiente muere Bowie. Quedé en shock. Ahí me acordé de este disco que hicimos con Monder hace 15 años y me dije que no es una mala historia que esto se sepa en Projazz. Simplemente decir “este guitarrista estuvo en Chile”, y es un guitarrista que no solo es conocido en el medio del jazz sino en toda la vanguardia a nivel mundial. Y fue el guitarrista de Bowie. Para mí es inspirador”.

Todo empieza y termina en el bar 55

“El batero de Bowie, Mark Guiliana, hizo un taller de Jim Black conmigo, entre 1999 0 2001. Lo había ido a ver varias veces al Bar 55. En esa misma época conocí a Tim Lefebvre [el bajista que tocó en el disco de Bowie], a quien escucho hace años porque tocaba en el trío de Wayne Krantz. Una vez Tim me llevó de un club al metro, muy buena onda. Jason Lindner, otro integrante de la banda, fue el pianista de Claudia Acuña, vino a Chile muchas veces, a Lindner lo vi carretear en el club que tenía Moncho [Romero] en Bellavista, el Miles. Y finalmente mi amigo Ben Monder, que está también en mi disco. Toda esta súper banda era liderada por el saxofonista Donny McCaslin. “Hace 2 años atrás Bowie le comisionó un tema a la big band de Maria Schneider. María es una compositora y arregladora posmoderna, creo que pianista también, que tiene una de las big bands más conocidas de NY. Ben Monder toca en su big band. El tema que hicieron para Bowie sale en su disco, se llama Sue (in the scene of crime). Vi el tema en YouTube y lo encontré exquisito. María Schneider hizo el arreglo para big band, 9 minutos, dramático, toda una onda policial. Con un video muy en la estética Sin City».

«Todos pensaban que hasta ahí llegaba conexión jazz-Bowie. Pero después Bowie contactó a Maria Schneider, le dijo que quería hacer su disco en esa onda. Y María le dijo “anda a ver al cuarteto de Donny McCaslin al Bar 55”. Y Bowie fue. Ese bar es diminuto. El Thelonious tiene más glamour que el Bar 55. Bowie se sentó solo, pidió algo para tomar. Los músicos cacharon que estaba él. En el primer set no saludó a nadie, pero no de divo, él solo quería ir a ver música. Los músicos estaban muertos de susto. Bowie se fue en el segundo set. Dos semanas después él llama a Donny McCaslin. Y Donnie llama al grupo con el que ha trabajado siempre: Lindner, Guiliana, Lefebvre más Monder como guitarrista invitado. Todo esto visado por Tony Visconti, que es el productor de Bowie».

«Antes de Bowie este grupo era bien under, low profile y ahora McCaslin y Jason Lindner salen en la portada de Downbeat. Ese tipo de cosas responden a esta conexión que hizo Bowie. ¡Es Bowie, poh! tocando con músicos reales de NY que hacen vanguardia desde siempre. Y cuando digo “músicos reales” cito a Prince que en sus conciertos decía al público “esto es música real, estos son músicos reales” y lo recalcaba a cada rato»

.

¿Dices “reales” porque son jazzistas, porque no hay Autotune?

«Yo creo que en este contexto de grandes músicos R&B, onda Rihanna por darte un nombre, venden más bien una ilusión en escena, una cuestión plástica en donde no se toca en vivo. A eso se refería Prince que lo que sonaba en sus conciertos sí tenía correlato con los músicos que estaban en escena. En todo caso a mí me gustan ambas corrientes. Yo lo paso increíble con un Dj y también con un trío de jazz, no tengo problema. Lo que me gusta del disco es que Bowie estaba más preocupado de la música. A mí Black Star me gustó por completo. Creo que es una obra de arte total”.

2016: Black Star en estudio

“Después que escuché el disco le escribí un mail a Monder, aunque era obvio que con la muerte de Bowie a todos estos músicos le iban a subir los bonos. Ahí supe que ellos no tenían idea que Bowie estaba enfermo. Y hasta puede que él mismo no tuviera real claridad porque leí que quería hacer un segundo disco en esta onda. Y que hay maquetas».

«Estos músicos –Monder, Lindner, Guiliana, Lefebvre, McCaslin – contaban que cuando estaban ensayando Bowie dejaba sus voces grabadas. Ellos pensaban que esa era la voz que iba a quedar porque sonaba filete. Terminan de grabar las bases, Bowie estaba muy contento. Luego dice “vamos a grabar las voces de nuevo”. Bowie, en su rigor musical, decía que las voces estaban mal, que aún no lograban lo que él quería. Esto de la emocionalidad en las producciones musicales no es una cosa de la que se hable mucho. Y eso es lo que caracteriza a Black Star, que tiene una carga emocional potentísima, en voz e instrumentos».

Educa e inspira lo mejor que puedas

“En educación, ¿qué cosa importante puedes entregarle a los alumnos? Lo que puedes hacer es inspirarlos. Me doy cuenta ahora de adulto de las actitudes de quienes fueron, a su vez, mis profes».

«Gente que vivió enseñando con mucho dolor y frustración por el contexto político y social de una época que no viene al caso desglosar acá. La actitud y la visión para hacer clases era la de un Chile de los años 70 y no podías esperar mucho más porque ese era el nivel de conciencia en ese entonces. Ahora lo puedo interpretar así. No podías ser más creativo o más loco porque los profes encontraban que estabas mal».

«Ahora de grande, ahora que yo estoy en el lugar del profe veo que tengo en mis manos la oportunidad de entregar cosas distintas, que en esta vida los alumnos traten de hacer lo mejor que puedan, que hagan su mejor esfuerzo, que se preocupen por hacer lo que les gusta».

En Projazz me gusta esto que está pasando con nuestras reuniones que a veces son hiper voladas, el Cuaderno de Viaje, son cosas que encuentro bacanes, contemporáneas, no las encuentro pretenciosas, sino que súper acotadas. Me quedan cómodas. Esos son cambios de paradigma. Si no, la educación pierde el sentido.

 

 

Profesor Victor Saavedra Guajardo: 40 años de carrera ¡y mejor que nunca!

El profesor Víctor Saavedra es toda una institución en Projazz. Un docente querido por sus alumnos y respetado por sus pares, es reconocido por su rigor académico y por cultivar un perfil inspirado en la tradicional idea de un profesor de carrera: alguien que prepara clase a clase, atiende todas las consultas y además es capaz de enseñar con paciencia y cariño. En definitiva, una de aquellas personas en las que todo alumno y colega quiere confiar.

También la Universidad Católica ha confiado en él por más de 40 años al premiar su trayectoria en agosto pasado con un acto en el Salón de Honor de la Casa Central, encabezado por el rector Ignacio Sánchez y distintas autoridades de la Universidad.

¿Recuerdas cómo fue la primera clase que diste?

Mi respuesta puede resultar curiosa. Siento que tengo distintas “primeras clases” en mi vida. La primera clase la realicé cuando yo tenía unos 14 ó 15 años, en un centro obrero llamado OSCUS al cual asistía acompañando a mi madre quien era profesora de un taller de manualidades. En esa ocasión reemplacé al profesor de guitarra que había muerto repentinamente y de un momento a otro me encontré haciendo clases a abuelitos que me trataron con gran cariño y gratitud.

Otra de las que considero una de mis primeras clases fue a principios de los años 70 cuando yo era estudiante de Pedagogía en Música en la UC y trabajé en un colegio muy pobre en la población Nuevo Amanecer. Tuve que dejar este trabajo porque el barrio era un real peligro para mi integridad física, los asaltos eran pan de cada día.

A nivel universitario mi primera clase la realicé en 1976 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en –Io que en esos tiempos era– el Departamento de Música de la UC. Ahí trabajé con niños pequeños que recién descubrían el mundo de la música.

Dentro de las que considero también como “primeras clases” fueron las que realicé en Projazz, más o menos por el año 2000, cuando se creó el Diplomado Profesional. Esto fue todo un desafío para mí ya que por primera vez hacía clases a jóvenes que se dedicaban a la música popular: recuerdo que a pesar de tener varios años de experiencia igual estaba nervioso, ya que para mí era un mundo nuevo que siempre había mirado con gran respeto y admiración.

¿Cómo llegaste a Projazz?

Como dato al pasar, llegué a Projazz el mismo año que nuestro querido Pepe (entonces del kiosko, ahora en eventos). Ex alumnos de la UC, que trabajaban en Projazz, me pusieron en contacto con George Abufhele quien me terminó entusiasmando para colaborar en su proyecto del Diplomado Profesional. Y así seguimos hasta hoy.

Una parte interesante de tu carrera es que te has especializado en coros

Específicamente como director de coro. Mi primera experiencia al respecto fue en 1975 –incluso antes de hacer mi primera clase como profesor universitario– dirigiendo el Coro de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Después dirigí el Coro Lex de la Escuela de Derecho de la U. de Chile, el coro de la Agrupación Beethoven, el Coro del Ministerio de Obras Públicas y el Coro de la Contraloría General de la República.

También dediqué 20 años a formar directores de coros en el Teatro Municipal de Santiago, allí trabajé con profesores de música que deseaban perfeccionar sus conocimientos. La actividad coral también me permitió realizar clases en una organización internacional llamada INTEM, la cual me envió a hacer clases en distintos países de Latinoamérica.

¿Qué se siente seguir forjando generaciones de músicos jóvenes, con una metodología que aún es súper vigente y que los propios alumnos valoran mucho?

A mis colegas y alumnos siempre les comento que cada vez que asisto a algún concierto de las diferentes orquestas del país me deprimo al ver en ellas a tantos ex alumnos que me recuerdan mi edad; digo todo esto en broma, ya que realmente siempre me he sentido orgulloso de haber aportado con un granito de arena a su formación.

Lo más gratificante a lo largo de mi profesión ha sido sentir el reconocimiento y cariño que me manifiestan todos mis alumnos, tanto de la UC como de Projazz. Tengo la satisfacción de haber sido profesor de muchos maestros actuales de ambas instituciones.

Sin querer presumir, quisiera transmitirles a mis alumnos y colegas, con mucho respeto, que en lapedagogía la única manera de lograr resultados es entregarse con amor y dedicación a lo que uno hace sin pretender ser mejor que otros, sino superándose a sí mismo. La vocación de enseñar requiere de mucho trabajo diario y no dejarse vencer por los diversos obstáculos que siempre parecerán. Nunca debemos olvidar que un profesor está siempre trabajando enfocado en formar mejores personas, más allá de los contenidos de nuestras materias.

Por último quisiera darle gracias a mis alumnos, de los cuales siempre he aprendido mucho. Quizás a algunos pueda resultarle cursi y añejo lo que digo, pero es lo  que realmente siento y he aprendido a través de mi experiencia.

¿En qué proyectos estás actualmente?

En lo profesional, dedicado a mis clases en la UC y el Instituto Projazz, planificando a diario para realizar buenas clases. En lo personal le dedico todo el tiempo que puedo a mi vida espiritual: desde hace 23 años practico Tai-chi y ahora estoy aprendiendo una antigua escuela que desconocía, con la maestra Trinidad Fariña. También desde hace 19 años practico Reiki y pretendo realizar pronto la maestría. En estos momentos estoy incursionando en el estudio del Chi Kung y la Gimnasia Lian Gong, todo esto para procurar tener una mejor calidad de vida en esta sociedad.

 

Projazz obtiene la Autonomía

¿Qué significa la Autonomía?

Principalmente significa que Projazz es capaz de autorregularse, y que si bien hay ciertos procesos que hay que afianzar y mejorar continuamente, somos una institución consolidada, con procedimientos claros y regulaciones que permiten una organización y entrega de un servicio de calidad dentro de la educación superior.

¿Donde puedo obtener más información?

Si quieres más información sobre qué significa este logro y cómo podría influir en la mejora de tu proceso educacional puedes dirigirte a DAE (Departamento de Asuntos Estudiantiles) al mail: asuntosestudiantiles@projazz.cl

¿Es lo mismo que estar acreditados?

No. Con la reciente obtención del la Autonomía, Projazz seguirá fortaleciendo su proyecto educativo y preparándose para cumplir con las exigencias y condiciones que se relacionan con el proceso que viene, la Acreditación Institucional, un objetivo que procuraremos cumplir dentro de los próximos años.

 

Ir arriba