Panoramas

Los lunes de Jazz se toman el Boulevard Plaza Ñuñoa

Todas las semanas una nueva presentación para acompañar las tardes en el restaurante Tapas y Birra.

Da la bienvenida a una nueva semana junto al cuarteto de Jazz Miguel Jiménez, quienes se presentan este y todos los lunes del mes en el restaurante Tapas y Birra, donde podrás disfrutar de un grato ambiente junto a una gran variedad de cervezas artesanales y coctelería de autor.

Este local se encuentra ubicado en el exclusivo Boulevard Plaza Ñuñoa, un espacio dedicado a aquellas personas que disfrutan de una salida nocturna en un barrio tranquilo, que cuenta con estacionamiento subterráneo (para quienes asisten en auto) y con gran accesibilidad a la red metropolitana de transporte.

La agrupación está conformada por Matías Mardones en la batería, Raimundo Barría en el teclado, Maxy Flynn en el contrabajo y Miguel Jiménez en la guitarra: Quienes se estarán presentando todos los lunes a partir de las 20:00 horas en el local Tapas y Birra ubicado en Jorge Washington #111, Ñuñoa.

Concierto: Obertura de ópera Antígona

Francisco Sagredo, ex alumno de Projazz, estrena su obra musical en el Museo del Sonido.

Desde temprana edad Francisco mostró una imaginación y un oído interno excepcional. Sin embargo, comprendió que para alcanzar su pleno potencial, debía sumergirse en la ciencia de la composición y explorar los orígenes de la música clásica. Incursionó en los conocimientos de los maestros de la música, como Bach, Beethoven y Duke Ellington.

“Junté el amor por la música con el amor a la literatura y empecé a dar forma a dramas-musicales. Mi trayectoria está marcada por la creación del drama-musical titulado «La Fantasía Jazz del Dr. Fausto» que es una obra inspirada en el texto «Fausto» de Goethe; allí hice convivir la ciencia de la composición, la literatura y los preceptos filosóficos que emanaban de la obra.”, comentó Francisco Sagredo.

Antígona es una obra musical inspirada en una tragedia griega, sobre una mujer que desafío la autoridad suprema del rey prohibiendo el entierro de su propio hermano, por lo cual ella decide desobedecer y otorgarle un rito fúnebre digno. Su acto desafiante la lleva a enfrentar las implacables consecuencias del poder y tiranía, condenándola a muerte.

“Actualmente, el elenco con que trabajo Antígona es reducido, un quinteto de cuerdas, pero sé que crecerá hasta transformarse en una orquesta con cantantes y actores. Lo que presentaremos el 19 de agosto será la Obertura para quinteto de cuerdas, una música muy inspirada en el lenguaje clásico-romántico”, añadió el compositor.

Para experimentar la magia y el virtuosismo musical de Francisco Sagredo, no te pierdas el estreno de «Antígona» el día sábado 19 de agosto en el Museo del Sonido ubicado en Huérfanos #2919, Santiago. Una oportunidad única de sumergirse en las profundidades de la música y el drama, guiados por la maestría de un talento en ascenso.

Conoce la cartelera de junio en el Teatro Municipal de Santiago

Ópera familiar y un gran concierto, entre las funciones destacadas para disfrutar este mes

Concierto 6: Italia mía, dirigido por Roberto Rizzi Brignoli, reconocido director de la orquesta filarmónica de Santiago. Una presentación que contará con la participación del violinista Richard Biaggini y que contempla “las cuatro estaciones” del compositor y violinista Antonio Vivaldi, quien buscó representar musicalmente imágenes y cuadros distintivos de las estaciones del año, imitando los diferentes elementos narrados en los textos poéticos, a través de elocuentes gestos y recurso sonoros.

La ópera familiar Sigfrido pertenece a la tercera parte de la saga nórdica “El anillo del nibelungo”, que retorna a un mundo legendario donde seres terrenales conviven con bestias y tienen misterios que resolver. La obra está bajo la dirección de Pedro Pablo Prudencio y la dirección escénica de Fabiola Matte.

Concierto 6: Italia Mía – Desde el 10 al 12 de junio

Sigfrido: Ópera familiar – Desde el 27 de mayo al 4 de junio

Conoce más detalles y compra tus entradas en el siguiente enlace https://municipal.cl/

Talento Projazz: Mark Elliott y Catalina Navarro se presentarán en el Bar de René

El estudiante dará a conocer su proyecto musical en un reconocido bar de Santiago.

Mark Elliott Driver, compositor y guitarrista Londinense, se presentará este viernes 9 de junio junto a su banda de 6 integrantes, quienes también son miembros de la comunidad de Projazz.

Una presentación que se realizará junto a Catalina Navarro, destacada exalumna, cuya banda está conformada por músicos graduados de nuestra institución. Ambos buscan cautivar al público con su presentación y prometen presentar lo mejor de su música y darlo todo en el escenario.

“Creo que sería una oportunidad única para conectar a la comunidad de Projazz con las nuevas generaciones de estudiantes. Al mostrar estos proyectos buscamos inspirar y motivar a los estudiantes actuales a perseguir sus sueños y habilitar sus proyectos musicales” relató Mark.

También el artista promete que en el show, se podrá escuchar un preview de su nuevo sencillo “Tirando piedras”.

Ambos artistas junto a sus bandas se presentarán el día viernes 9 de junio, a las 19:30 hrs, en el Bar de René ubicado en Sta. Isabel 369, Providencia.

Reserva aquí tu entrada en el siguiente link: https://www.eventrid.cl/eventos/markelliottdriver/mark-elliott-y-catalina-navarro-bar-de-rene

Workshops, master classes y conciertos: Projazz inicia ciclo de actividades gratuitas para toda la comunidad

Desde arreglos de cuerdas hasta mezcla y mastering, más de 10 iniciativas que vienen a refrescar los calurosos días de enero.

En Projazz la música no se detiene, es por eso que este mes hemos desarrollado diversas actividades gratuitas abiertas para toda la comunidad, donde las personas podrán aprender técnicas musicales relacionadas al canto, cuerdas, producción, mastering y mucho más.

La lista de Master Classes está encabezada por el destacado productor nacional Chalo González, quien realizará un taller de producción y otro de mastering, interiorizando a las y los asistentes con su trayectoria. Sumado a esto, el director de carrera Daniel Navarrete, presentará una Master Class sobre el uso de Ableton, herramienta fundamental para la realización y práctica de esta área de la industria.

Uno de los puntos más importantes de esta iniciativa es fomentar la difusión del trabajo artístico de nuestros y nuestras estudiantes, razón por la que hemos preparado dos conciertos abiertos a todo público, donde las y los estudiantes podrán presentar producciones personales de su repertorio artístico.

El concierto de cierre, dirigido por el docente y destacado guitarrista Sebastián Prado, aún cuenta con vacantes para estudiantes que deseen ser parte el micrófono abierto, solo deben escribir un correo a s.prado@projazz.cl

Si bien, varios de los cursos finalizaron sus convocatoria a pocas horas de iniciar la difusión, hay clases, talleres y conciertos que aún cuentan con cupos disponibles. Inscríbete en el siguiente link https://projazz.cl/web/inscripcion-masterclasses-conciertos/

Enero 13-17: semana de conciertos de título en Projazz

Todos en campus Ramón Carnicer 27, metro Parque Bustamante
Horario protegido hasta las 15:30 hrs.
Entrada liberada
Más info en eventos@projazz.cl o al +562 2596 8430
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
14:00 hrs

Andrés Aracena

 

14:00 hrs

Bárbara Santibáñez

“El lenguaje de John Mayer”

El enfoque de sus solos de guitarra eléctrica en la música pop del siglo XXI.

 

12:00 hrs

Sebastián Pérez

«Etnojazz cuarteto»

Obras de Ernesto Holman adaptadas a la guitarra eléctrica.

 

 

 

 

 

Te esperamos!

MFEST 2020 – Con todas si no pa qué

La séptima versión del tradicional festival de música de Matucana 100 confirma su fecha, cartel de artistas y define su género musical: el trap, el neoperreo y el pop.

Princesa Alba, Dindi Jane, Lizz y Tomasa del Real en una única fecha: 17 de enero de 2020. Cuatro mujeres se harán escuchar desde las 22 hrs. en la explanada de M100 a través de su música, cargada de los sonidos urbanos de la ciudad.

 

Dindi Jane
La encargada de abrir MFEST 2020 será la artista nacional Dindi Jane. La cantante y actriz de cine, teatro y televisión -Geraldine Neary- ha logrado posicionarse en la industria producto de su innovadora propuesta y de la mezclas de sonidos que ha creado, las que van desde el trap hasta el pop, donde destaca su último EP “Furia”, grabado en la pasada marcha del 8M en el centro de Santiago.

 

Princesa Alba
La voz de “Summer Love”, “Convéncete” y «Hacerte Mal» sube al escenario de Matucana 100 para presentar su último sencillo «Mi Culpa». Trinidad Riveros Inostroza, conocida como Princesa Alba desde 2017 al irrumpir en redes sociales con el tema «Mi Only one», llega a esta versión del Festival de Música con sus mezclas de pop y trap.


Tomasa del Real

La Reina del Neoperreo, Tomasa del Real, llega a barrer el piso con el pelo a nuestra explanada. Chilena, diseñadora, tatuadora y compositora ha conseguido triunfar rápidamente en el extranjero con piezas como «Tu señora» y “Barre el piso con el pelo”. Sin ir más lejos, su participación en la última edición de Coachella es un hito a destacar, siendo una de las tres chilenas que se presentaron en este prometedor escenario el 2019.

 

Lizz
DJ Lizz, Lizz Lov3 o simplemente Lizz es la mujer que cierra el MFEST2020. Con una carrera que ha ido en constante ascenso luego de radicarse en Europa para internacionalizar una carrera que comenzó el 2012 en Concepción, traerá consigo al festival una alta dosis de neoperreo con hits como “Chacal” y “Papi dame lo que quiero”. Lizz será el cierre del encuentro de música y estará al mando de una fiesta post show en la explanada de M100.

 

Más información y preventas aquí

Enero en el Museo del sonido, conciertos, talleres y mas!

ENERO EN EL MUSEO

Durante este mes de enero el Museo del Sonido nos invita a sus interesantes actividades para todo público: Concierto de guitarra y vibrafono, talleres de vacaciones para niños de 8 a 13 años, concierto de música barroca y la escucha de la fusión nuclear del sol, entre otras.

El sábado 18 de enero a las 14 hrs se presentará el ensamble barroco HarmonicesMundi, proyecto con réplicas de instrumentos históricos como la viola da gamba, tiorba, guitarra barroca, violín barroco  y flautas dulces de madera. Gratuito, con cupos limitados.

Taller de verano para niñ@s de 8 a 13 años. Los invitamos a crear, improvisar y componer!!
Desde el 14 al 18 de enero, se repite del 21 al 25 de enero.
Valor: $15.000 toda la semana, inscripciones en recepcion@museodelsonido.cl

Difusión Astro UDP Universidad Autónoma y el Museo del Sonido invitan a vivir una experiencia de astronomía inclusiva con un viaje sonoro desde el núcleo del Sol hasta su superficie. 25 y 26 de enero en Huérfanos 2919, Santiago. Actividad gratuita

 

Más información en www.museodelsonido.cl

VÉRTIGO en ciclo Thelonious: participan ex alumn@s y docentes Projazz

El jueves 16 de enero se inicia el ciclo Jazz Motion en Thelonius. Participan Claudio Rubio, Nicole Bunout, Raimundo Barría (comunidad Projazz) junto a reconocidos/as músicos.
Aprovecha este verano para escuchar buen jazz en Bellavista.
Las entradas están a $5.000 y $10.000 con el disco de la banda.
Preventa en www.jazzmotion.info
Revisa la cartelera completa acá
ARTISTAS:
Lautaro McAdoo
CIRCULOS
Ìtalo Aguilera

CORPARTES TE INVITA A UN ENSAYO ABIERTO Y MASTER CLASS DE LA COMPAÑÍA INGLESA DE TEATRO MULTIMEDIA 1927 Y SU MONTAJE «ROOTS»

Esta obra, basada en cuentos populares y universales, aplicables a situaciones reales y transversales a toda sociedad y país, presenta una puesta en escena con elementos visuales, música y actuación. La Fundación CorpArtes invita a la comunidad Projazz a participar de forma gratuita en dos actividades con la compañía, con inscripción previa.

Ensayo Abierto y Conversatorio

Jueves 23 de enero

12:00 hrs

El ensayo será en inglés con subtítulos.

Video de la obra «Roots»: https://corpartes.cl/programacion/roots-de-1927/

Duración: 1:30 aprox.

 

Asistir a una clase de la Compañía 1927 y Conversatorio

Viernes 24 de enero

11:00 hrs.

Instancia para presenciar y observar una clase como público, donde la compañía realizará una práctica en cuanto al uso del espacio, la música, la actuación y las proyecciones. Ideal para personas vinculadas al teatro, tanto de formación formal o no formal (talleres) para poder aprovechar y observar los conocimientos que se trabajaran en el escenario.

https://corpartes.cl/actividades/clase-abierta-compania-1927/

Duración: 1:30 aprox.

 

AMBAS ACTIVIDADES SON CON INSCRIPCIÓN PREVIA AL CORREO: eventos@projazz.cl

Pon tu nombre, RUT y qué carrera cursas.

PLAZO: MARTES 21 DE ENERO

 

Info sobre CorpArtes:

https://corpartes.cl/fundacion/centro-cultural-ca660/

Rosario Norte 660, Nivel -2, Las Condes, Santiago. Metro Manquehue

Coro Masivo Projazz: Sacando la voz en las calles

El pasado martes 26 de noviembre se realizó el primer Coro Masivo Projazz, la instancia dirigida por la profesora Paula Arancibia contó con más de 20 estudiantes que se reunieron en torno a un cancionero social donde interpretaron obras populares de Los Jaivas y Víctor Jara, entre otr@s artistas.

Como forma de llevar la expresión musical a los lugares públicos, esta iniciativa se repetirá el próximo martes 03 de diciembre. Quienes quieran sumarse pueden unirse al ensayo del mismo día a las 10:30 horas en el auditorio de Ramón Carnicer. La presentación se realizará a las 12:00 horas en las afueras del instituto, en un punto que se determinará en el momento.

Tod@s son bienvenid@s, los integrantes de nuestra comunidad pueden sumar a sus amig@s y el público espontáneo también puede unirse a cantar con nosotr@s. Instrumentistas también pueden participar en la presentación, l@s esperamos.

Cartelera GAM de diciembre

– Últimas funciones de La pérgola de las flores. Tras una exitosa temporada, esta producción GAM con más de 30 artistas en escena y dirigida por Héctor Noguera, estará en cartelera hasta el 15 diciembre para luego girar a lo largo de todo Chile durante el año 2020.

– En diciembre además se presentará Reloj de la bestia, un montaje familiar representada en su totalidad en lengua de señas por actores y doblada al castellano en vivo. Una obra visual para niñas y niños sordos y oyentes, donde el lenguaje de comunicación romperá los esquemas convencionales.

– La danza llega de la mano de Weichafe, un montaje que explora la relación entre el cuerpo mapuche, memoria y resistencia. Con la dirección de Ricardo Curaqueo Curiche y un elenco de diez intérpretes que exploran sus identidades y su relación con el territorio.

DESCARGAR CARTELERA EN WORD O PDF Y FOTOS

Esperamos contar con su apoyo y que nos puedan ayudar en la difusión.

«Extraños mares arden» en el Ciclo de Danza Contemporánea OtroSur 2019

Este próximo sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre a las 17:00 horas. se exhibirá Extraños mares arden, la quinta obra del Ciclo de Danza Contemporánea OtroSur 2019, del dúo chileno-español Txalo Toloza y Laida Azkona,

En Extraños mares ardenel dúo construye un paisaje escénico en donde se narra la estrecha y desconocida relación entre la famosa familia Guggenheim, el Estado de Chile y la industria minera del norte de Chile. La historia narra cómo el Estado de Chile cedió y claudicó frente a una de las familias de filántropos más famosa de EEUU. Pero sobretodo, es la historia de las familias que hicieron de la barbarie una parte más de su vida. Cuerpos que lejos de huir decidieron quedarse y hacer del desierto más duro del planeta su último refugio posible.

Fecha: Sábado 30 de octubre y Domingo 1 de noviembre
Horario: 17:00 horas
Dirección: Libertad 410, Santiago Centro (Metro Cumming/Quinta Normal)
** Actividad Gratuita para todo público, previa inscripción
*** Reserva de entradas en claclaustra@nave.io

Encuentro: Nueva Constitución y Cultura

La Unión Nacional de Artistas (UNA) y la Academia Chilena de Bellas Artes invitan a encuentro “Nueva Constitución y Cultura ¿Cómo garantizamos su inclusión?”. Entre los invitados destaca el constitucionalista, Jaime Bassa, y la historiadora, Claudia Zapata.

Con el afán de contribuir al diálogo ciudadano desde el arte y la cultura, la UNA y la Academia Chilena de Bellas Artes, realizarán el próximo martes 26 de noviembre a partir de las 9.00 hrs en el GAM, un encuentro interdisciplinario para reflexionar y aprender sobre el proceso constituyente y reflexionar sobre el papel que tiene que tener la cultura en la nueva carta magna.

Mario Rojas, Presidente de la UNA, indicó que “Dado el contexto de agitación colectiva por el clamor de la ciudadanía, que exige equidad y justicia social, es nuestro deber informarnos y estar conscientes de cada paso que se da en este proceso republicano y constituyente”. “Este encuentro en el formidable espacio del GAM es una inmensa oportunidad para reflexionar y aprender.

“La cultura es un derecho, y el Estado está obligado a darla a toda la comunidad”, explica Silvia Westermann, Presidenta de la Academia Chilena de Bellas Artes, otra de las instituciones convocantes indicó: “Un país sin cultura es un país muerto. No podemos quedar fuera o mal representados en la Nueva Constitución. Creo que el encuentro será de gran importancia, y en la Academia estamos orgullosos de ser parte de esto”.

El primer panel de la jornada estará a cargo de Jaime Bassa, abogado constitucionalista, quien explicará el acuerdo por una nueva constitución, sus implicancias y las etapas del proceso constituyente; y Claudia Zapata, Doctora en Historia y académica del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile, quien pondrá la perspectiva histórica de este momento social.

El segundo contará con la participación del sociólogo Tomás Peters, doctor en estudios culturales; Andrés Young, abogado experto en legislación cultural; Francisco Brugnoli, artista visual, profesor y director del Museo de Arte Contemporáneo. Además se contará con representantes de los Cabildos Culturales que se han realizado.

Los organizadores explicaron que la actividad, que se realizará el próximo martes 26 en GAM y se enmarca dentro del programa “Alameda Abierta” de GAM, es sin costo pero que por capacidad de la sala, los cupos son limitados, por lo que se ingresara por orden de llegada.

26 Nov, 2019
Ma, 9 a 14 h

Edificio A piso 1 Sala A1

Gratis, por orden de llegada
Cupos limitados

DIÁLOGO: DESARROLLO LOCAL, CULTURA Y CREATIVIDAD

La Industria Creativa y Cultural de Providencia está invitada a participar en el cuarto Diálogo de Desarrollo Local, para proponer acciones a corto, mediano y largo plazo, que permitan levantar la economía del gremio.

Los músicos, diseñadores, ilustradores, galerías de arte, actores, y quienes se sientan identificados con la industria, pueden venir el miércoles 20 de noviembre a Manuel Montt 101.

El objetivo es conversar y elaborar estrategia en conjunto para enfrentar la contingencia.

Inscripciones en: http://bit.ly/3583OFc

Los esperamos el día miércoles 20 de noviembre, 11:30 hrs en HUB Providencia, ubicado Manuel Montt 101, Providencia.

Charla de educación cívica en Projazz

A auditorio lleno, y junto a estudiantes, docentes, directivos, funcionari@s, vecin@s de Projazz y alumn@s de diversas casas de estudios se efectuó la 1era charla de Educación Cívica y DDHH en Projazz el pasado lunes 11 de noviembre. La exposición estuvo a cargo de Bessy Gallardo, estudiante de Derecho que ha alcanzado notoriedad en medios por su facilidad para explicar con términos simples aspectos legales que todo y toda cuidadano/a debe conocer.

Bessy comentó que su abuela era pianista y ella aprendió a leer música antes que a leer libros. Tocaba acordeón y violín. “Por eso me es muy importante comunicarme con ustedes como músicos, como garantes de la cultura en el país. Ustedes deberían unirse y levantar un petitorio”, agregó además que “La cultura es importante, es fundamental en esto, porque la gente necesita bajar la olla a presión, estamos todos como histéricos. Los músicos tienen que ponerse al servicio de la ciudadanía, hagan lo que puedan en el lugar donde estén, pero tómense los espacios, la participación política no pasa solo por los partidos políticos. Esto que estamos haciendo hoy día ya es política” comentó.

En 25 diapositivas Bessy explicó que nos encontramos en un “Momento Constituyente” a través del cual, si se logra un plebiscisto y Asamblea Consituyente, “podremos entre todos definir el modelo de sociedad que queremos”.

Hizo un llamado a no sentir que este proceso sea algo crítico o extraño, “muchos países han pasado por este mismo Momento Constituyente y es una experiencia maravillosa y transformadora. Todos estamos llamados a participar”.

La instancia fue agradecida por l@s asistentes “considero que estas instancias tanto de carácter político como distintas a lo que es la carrera de música en sí es súper bueno y esencial, para generar personas con conciencia no solo social, sino también espiritual y para tener conciencia para poder generar una buena comunidad en conjunto”, comentó Javier Reyes, estudiante de segundo año de la carrera de Composición y Presidente del Centro de Alumnos de Projazz (CEP).

Bessy Gallardo también se mostró satisfecha con la experiencia y su convocatoria: “Me encantó, los estudiantes son siempre súper entretenidos y aparte que hacer clases siempre es lindo, porque uno puede compartir su conocimiento. El ejercicio de reunirse en torno a discusiones democráticas siempre es lindo, estamos en un momento histórico entonces ser parte de ese momento es súper gratificante” a esto agregó que “los músicos y la gente ligada al arte debieran exigir ser parte de este proceso, un pueblo sin arte es un pueblo que está perdido”, concluyó.

Agradecemos al profesor Rodrigo Morris por generar esta iniciativa.

Descargar PDF de: Presentación Educación Civica de Bessy Gallardo para Projazz

 

 

CIRCO CONTEMPORÁNEO EN GAM: LA HISTORIA DE UN CABALLO CON LANZAMIENTO DE CUCHILLOS

Juan Pablo Corvalán y Javiera Osorio dirigen «La Historia de un caballo con lanzamiento de cuchillos», una obra de circo contemporáneo inspirada en el fragmento del caballo del libro “Lipika”, del escritor y premio Nobel indio Rabindranath Tagore.

En escena, un hombre y una mujer ven de noche en el firmamento claramente dibujado por las estrellas un caballo. Utilizarán objetos que los transformarán a ellos y al espacio para hacer aparecer y desaparecer al caballo, se transformarán en él, serán su cuerpo y su voz; su fuerza y su peso, lo veremos correr y caer exhausto.

Todo esto sucede en un espacio aparentemente vacío, que se va transformando gracias al lanzamiento de cuchillos y animación de objetos. En conjunto con el dibujo y la música, los protagonistas crearán atmósferas, imágenes y sensaciones para divagar sobre la creación del caballo.

“Lipika será un viaje onírico, misterioso y poético, fuera de la realidad y la lógica. Un espacio diminuto e inmenso en el tiempo, en el cual los interpretes nos muestran a este animal de naturaleza libre, hecho de mucho aire y fuego que los llevará a redescubrirse a sí mismos en la propia animalidad tan dormida a veces en cada uno de nosotros”, comentan sus creadores.

Idea original, dirección e intérpretes: Juan Pablo Corvalán y Javiera Osorio Ghigliotto | Dramaturgia: Javiera Osorio Ghigliotto | Composición música original: Magdalena Pacheco y Eduardo Valenzuela | Producción: Juan Pablo Corvalan y Francesca Ceccotti.

 

Del 31 de octubre al 24 de noviembre.

de jueves a domingo – 19:00 horas. Sala N2
$5.000 Gral., $3.000 Est., niños y 3ed. +10 año

WORKSHOP DE CAPACITACIÓN EN INDUSTRIA MUSICAL CON DESCUENTO PARA ESTUDIANTES PROJAZZ

Lagarto invita a tod@s l@s interesad@s en participar del «Workshop: Capacitación en Industria musical» a cargo del músico contrabajista, compositor, gestor cultural, manager y desarrollador de giras internacionales radicado en Colombia, Eduardo Quezada. El Workshop se extenderá por 4 días y tendrá de clases y talleres intensivos. Se realizará entre los días 21 y 24 de octubre del 2019. El curso completo tendrá 6 módulos relativos al posicionamiento de un proyecto en la industria musical.
En este Workshop:
Módulos:
  • Definición del concepto artístico
  • Creación de material de difusión y venta
  • Cómo llegar a otros mercados
  • Estrategias de Comunicación
  • Diseño de giras nacionales e internacionales
  • Formulación de proyectos
En este Workshop aprenderás sobre:
  • Marketing musical
  • Diseño de giras
  • Distribución digital
  • Management
  • Estrategias de internacionalización
  • Comunicaciones; Uso de las redes sociales y medios de comunicación
  • Formulación de proyectos culturales (Fondart, Ventanilla Abierta, Ibermúsicas, etc)
El curso está dirigido a:
  • Músicos
  • Managers
  • Productores
  • Sonidistas
  • Gestores culturales
  • Sellos
Los alumnos deben escoger el día que más les acomode:
Lunes 21, martes 22, miércoles 23 o jueves 24 de octubre
Cupos limitados VALOR: 50.000

Ofrecemos un 30% de descuento para los alumnos PROJAZZ quedando en 35.000.
Para inscribirse, deben solicitar un cupo al correo productora@lagartomusica.cl y presentar su credencial de estudiante Projazz al momento de presentarse en el evento.

Ir arriba