Industria creativa

Campaña SCD que incentiva a escuchar música chilena en cuarentena

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), ante esta crisis, impulsó a comienzos de mes la campaña “La música está donde tú estés”, que hasta la fecha ha logrado aumentar la difusión de obras de artistas nacionales en distintas plataformas.

En la cuenta oficial de Spotify de Música Chilena, se han publicado distintas playlists para acompañar la cuarentena, haciendo referencia a diferentes momentos propios de la cotidianidad. Un ejemplo de ello son las listas “Canciones para revolver la olla” o “Canciones para teletrabajar”. En YouTube también se publicarán listas de reproducción, y ya está disponible la que recoge lo mejor de los Premios Pulsar del año pasado.

Escucha las Playlist en Spotify!

5° EDICIÓN DEL CONCURSO “MARGOT LOYOLA: PREMIO A LA MÚSICA DE RAÍZ”

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar de la quinta edición del concurso “Margot Loyola: Premio a la Música de Raíz”, instancia promovida y organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales –SCD- y que tiene como principal objetivo estimular el trabajo creativo de músicos y músicas en homenaje a la memoria de Margot Loyola Palacios.

La recepción de las obras se inició este lunes 17 de febrero y se extenderá hasta el viernes 9 de julio. Podrán participar él o los autores, chilenos o extranjeros residentes en Chile, presentando composiciones inéditas y con una temática libre, pero con el requisito de contener un genuino apego a la música de raíz folclórica.

Las postulaciones se pueden realizar online a través del formulario web disponible en www.scd.cl o entregar personalmente, por medio de correo certificado, en Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago.

Las 10 obras seleccionadas, que serán definidas por un jurado especializado, además de recibir un premio en dinero, serán parte de una producción discográfica compilatoria, editada y publicada por SCD bajo el nombre Margot Loyola – Premio a la Música de Raíz , que en esta versión alcanzará su quinto volumen.

Para más información visita:
http://www2.scd.cl/ya-puedes-postular-a-la-5-edicion-del-concurso-margot-loyola-premio-a-la-musica-de-raiz/

Ley de teloneros publicada en diario oficial

Ayer el Diario Oficial publicó el texto que modifica la ley N° 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena que establecer los requisitos que deben cumplir los conciertos y eventos musicales que se presenten en el país.

La ley, más conocida como “Ley de teloneros” inició su trámite legislativo hace más de una década, siendo el principal objetivo impulsar y fomentar el desarrollo de la música y de los artistas nacionales, incorporando un telonero nacional en conciertos extranjeros desde 600 espectadores, accediendo con ello a una exención tributaria por parte de los productores.

Esta noticia representa un gran avance para la industria musical y los nuevos creadores.

Revisa la noticia completa en:
http://www2.scd.cl/ley-de-teloneros-fue-publicada-por-el-diario-oficial/

Eímear Noone la primera mujer en dirigir la orquesta de los Premios Oscar

Eímear Noone es conocida como ‘la reina irlandesa de la música de videojuegos’, quien fue se encargó dirigir la orquesta en la ceremonia de los premios Oscar 2020. Noone ha trabajado en la creación de las bandas sonoras de diversos juegos reconocidos a nivel mundial como los pertenecientes a la empresa de entretenimientos Blizzard: World of Warcraft, Starcraft 2 y Diablo III. En 2011 grabó el álbum conmemorativo de los 25 años de The Legend of Zelda.

El pasado domingo, en la versión 92 de la premiación, Eimear Noone se convirtió en la primera mujer en dirigir la orquesta en la ceremonia presentada además por Brie Larson, Sigourney Weaver y Gal Gadot, quienes aprovecharon la instancia para reconocer el rol de la mujer en la industria.

Fuente: El desconcierto, https://www.eldesconcierto.cl/babel/audiovisual/eimear-noone-la-primera-mujer-en-dirigir-la-orquesta-de-los-oscar/

John Wilson será el nuevo director de la Orquesta Academia Internacional Teatro del Lago

¡John Wilson llega por primera vez a Chile! El destacado director británico estará al frente de la Orquesta Academia Internacional Teatro del Lago en reemplazo de Vladimir Ashkenazy quien recientemente anunció su retiro de los escenarios.

¿Te gustaría ser parte de esta instancia de formación única, guiado por Wilson y cuatro coaches de trayectoria internacional, de cara al concierto de Semana Santa?

Postula en https://www.teatrodellago.cl/Academia-Internacional/

¡El plazo finaliza el 14 de febrero!

 

Se extiende el plazo para postular a los Premios Pulsar hasta el viernes 7 de febrero

Premios Pulsar de la Música Chilena reconoce lo más destacado de la industria musical y a sus creadores en el período de un año, aplazará el cierre de postulaciones con el objetivo de incrementar aún más el importante número de obras recibidas a la fecha.

De esta manera, los artistas interesados en participar por sus trabajos en diferentes géneros, estilos y manifestaciones artísticas vinculadas a la música, tendrán hasta el viernes 07 de febrero para enviar sus postulaciones publicadas y difundidas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de noviembre de 2019.

Conoce las bases en www.premiospulsar.cl

 

Conoce el nuevo single de Ari Montiel, «fuiste»

Ari Montiel es una cantautora Chilena oriunda de San Felipe y ex estudiante de certificación de canto en Projazz. Su música mezcla pop con ritmos latinos. Actualmente a lanzado su primer Single «Fuiste».

Comparte su Lyric Video y suscríbete a su canal en Youtube para seguir su trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=L1x-WDJ2FMs&feature=youtu.be&app=desktop

Billie Eilish arrasa con 4 Grammys: «Nunca pensé que esto me pasaría», declaró.

Billie Eilish pasó a la historia como la artista más joven en lograr los 4 premios más importantes en los Grammy: mejor artista nuevo, grabación del año, álbum del año y canción del año.
La cantante y compositora estadounidense inició su carrera a los 13 años. No fue al colegio y se formó en su casa. Conoce más sobre Billie en esta nota:

Beca Julio Iglesias: una Beca Latin Grammy que deberías conocer

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® anunció hace algunos días que ha comenzado a aceptar solicitudes para la Beca Julio Iglesias de estudiantes de música admitidos en Berklee College of Music y que están interesados en la música latina. La Beca Prodigio de cuatro años, que tiene un valor máximo de $200,000 dólares, se creó hace cinco años en un esfuerzo por apoyar la educación musical y los géneros de música latina, y se otorgará a un estudiante con excepcional talento que necesite ayuda financiera para obtener una licenciatura universitaria en música comenzando en el semestre de otoño 2020.

Mas información en:
https://www.latingrammy.com/es/news/la-fundaci-n-cultural-latin-grammy-anuncia-la-beca-julio-iglesias

Año de mujeres en el liderazgo de grandes teatros: Cecilia Bravo es la nueva directora del Teatro del Lago de Frutillar

Considerado uno de los teatros más hermosos del mundo, el Teatro de Lago cambió de mando: su ex líder Carmen Gloria Larenas, asumió la dirección del Teatro Municipal y la sucede en el cargo Cecilia Bravo, quien viene del museo MAVI y de CorpArtes. Bravo ya había colaborado con el Teatro del Lago en el área Marketing y Corporativa.

Lee la nota completa en El Heraldo Austral:

Nueva banda de jazz experimental: MUUNJUUN

Gracias a culto.latercera por la nota! Vean este sitio, siempre tiene notas interesantes de música y cultura.
Citamos el artículo de Elisa Alberdi publicado el 20 de enero.

Muunjuun: un nuevo proyecto de jazz experimental que merece atención

El estadounidense multiinstrumentista Curtis James (28) de pseudónimo Muunjuun, explora en su único álbum en solitario Unusual Rounds: Introductory Collection (2019) un sonido psicodélico y fresco que revaloriza la necesidad de forjar un sentido de identidad en la música y una promesa de esencia vanguardista. En Culto conversamos en exclusiva sobre su proceso creativo e influencias.

Revisa la nota completa en:

Descubre la cartelera que propone NAVE, centro de creación y residencia artística, en pleno Barrio Yungay. Más info en www.nave.io

 

Próximamente en NAVE: Funciones + Música + Aperturas

}

APERTURA DE PROCESO

+

FUNCIONES

+

MÚSICA & PERFORMANCE


Las entradas para cualquier tipo de actividad se pueden comprar a través de preventa@nave.io y pese a que tenemos precios establecidos, el aporte puede ser de manera libre, de acuerdo a lo que puedas.

FUNCIONES: BUSCANDO A (MEG) 

Este martes 21 de enero en dos horarios (17 hrs. y 19 hrs.), se presentarán «Las Meg» con la performance BUSCANDO A (MEG), una co-producción entre NAVE y Matucana 100.

La pieza de danza se exhibirá tras su estreno en octubre y en beneficio del Centro Arte Alameda. 

BUSCANDO A (MEG) es una propuesta interdisciplinar que surge a partir de la admiración de las artistas Francisca Espinoza, Ale Miller, Paulina Vielma y Varinia Canto en torno a la figura de Meg Stuart. 

> Compra entradas AQUÍ 

SUNZOTEA: MÚSICA + PERFORMANCE

 

El próximo sábado 25 desde las 17 hrs. realizaremos la primera Sunzotea de 2020. Ésta será una instancia donde contaremos con los músicos DADALÚ + BANDA LAS MADRES + PARÁLISIS DEL SUEÑO. Además de instalaciones del podcast de los artistas Isabel Torres y Nicolás Grum, La Voz del Pueblo. La adhesión es de $3.000 y la actividad es en beneficio del Centro Arte Alameda (pero si no puedes pagar el valor completo, escríbenos).

 

> Compra tus entradas AQUÍ

APERTURA DE PROCESO: CALL YOUR MOM (USA)

 

Este jueves 23, el colectivo norteamericano seleccionado a través de la Convocatoria Artes Vivas tendrá su apertura de proceso, SAY YOU’RE SORRY.

Las artistas de Call Your Mom se encuentran investigando sobre el perdón y el «dejar» ir el resentimiento y el dolor que viene con esto. El trabajo nace de experiencias personales y la realidad de lo que está pasando en EE.UU.

> Inscríbete a la apertura AQUÍ 

 

Foto de la semana 

La semana pasada se realizó la apertura y residencia José Vidal y Cía. El trabajo es EMERGER, instancia colectiva que comenzó en Hamburgo y que se estranará como una pieza en Noviembre.

La foto es de Fernanda Ruiz.

 

 

Postula a tocar en Lollapalloza, en el escenario del Banco de Chile

Atención a toda la comunidad Projazz

Groovelist y Banco de Chile te invitan a postular tu proyecto musical y participar para presentarte en el Escenario Banco de Chile!
https://groovelist.co/public/60

El concurso es gratuito y pueden participar todas las agrupaciones musicales de dos o más integrantes a lo largo del país,. Primero debes subir un demo con tu canción original a www.elbancodelamusica.cl. Un jurado y el voto del público seleccionen a los mejores.

Tienes hasta el 22 de Enero. Apurate!

#bancodechile #lollapalooza #convocatoria  #groovelist #repostprojazz

Lo logramos! Vuelve Radio Beethoven

Natalia Contreras acaba de compartir una actualización sobre la petición No al cierre de transmisión de Radio Beethoven Mírala y añade un comentario:

La unión hace la fuerza!

Según lo informa la página df.cl, “Copesa acuerda venta de frecuencia de Radio Zero y marca de radio Beethoven a Universidad Católica.

Grupo Copesa informó un acuerdo de venta de la frecuencia 97.7 a la Pontificia Universidad Católica de Chile. De esta forma, la emisora terminará sus transmisiones el 31 de enero.
En tanto, dentro del acuerdo con la casa de estudios también se incluyó el traspaso de la marca Radio Beethoven, cuya frecuencia fue vendida a comienzos de noviembre y que ahora podrá ser relanzada en los próximos meses.”

Les dejo el link para que lean el artículo completo.
Por mi parte solo puedo decir que estoy muy pero muy feliz con esta noticia, y que vuelvo a creer y tener esperanza en que Chile y la cultura avanzan de la mano.

Espero que mi siguiente actualización sea para informarles ya de cuando renacerá nuestra querida Radio Beethoven 2.0

Lo que no te mata te fortalece!!!!!

atentamente,

Natalia Contreras Muñoz

Postulación Academia Internacional Teatro del Lago

¡Comenzó el proceso de postulación a la Academia Internacional Teatro del Lago! Sé parte de una experiencia formativa de excelencia que culminará con el concierto de Semana Santa 2020, bajo la batuta del afamado director Vladimir Ashkenazy.

Además, podrás ser guiado por coaches de carrera internacional durante una semana de aprendizaje musical en un entorno único.

Postula en https://www.teatrodellago.cl/Academia-Internacional/

#TeatrodelLago #Frutillar #Orquesta #VladimirAshkenazy #Concierto #Ashkenazy #músicaclásica #classicalmusic #sinfónica #músicos #repostprojazz

SAXOFONISTA MELISSA ALDANA ES LA ÚNICA CHILENA NOMINADA AL GRAMMY LATINO 2020

Melissa Aldana, quien nos visita con frecuencia en Projazz para impartir master classes y conciertos, sigue protagonizando buenas noticias. Luego de haber ganado el 1er lugar en la exigente Thelonious Monk Competition, ahora ha sido nominada en la categoría «Mejor Solo de Jazz» por el tema «Elsewhere» de su último álbum «Visions» (2019), disponible en Spotify.
En su banda para este disco colaboran con Melissa Aldana el saxofonista Jure Pukl, que también nos ha visitado en Projazz y un ex alumno destacado, el bajista Pablo Menares.
Lee más sobre esta noticia en:
@melissaladanasax
@jurepukl
@pablomenaresbass
#melissaaldana
#jazz
#mujeresbacanas
#obrasbacanas
#mujerescreadoras
#chilenas

VÉRTIGO en ciclo Thelonious: participan ex alumn@s y docentes Projazz

El jueves 16 de enero se inicia el ciclo Jazz Motion en Thelonius. Participan Claudio Rubio, Nicole Bunout, Raimundo Barría (comunidad Projazz) junto a reconocidos/as músicos.
Aprovecha este verano para escuchar buen jazz en Bellavista.
Las entradas están a $5.000 y $10.000 con el disco de la banda.
Preventa en www.jazzmotion.info
Revisa la cartelera completa acá
ARTISTAS:
Lautaro McAdoo
CIRCULOS
Ìtalo Aguilera

CORPARTES TE INVITA A UN ENSAYO ABIERTO Y MASTER CLASS DE LA COMPAÑÍA INGLESA DE TEATRO MULTIMEDIA 1927 Y SU MONTAJE «ROOTS»

Esta obra, basada en cuentos populares y universales, aplicables a situaciones reales y transversales a toda sociedad y país, presenta una puesta en escena con elementos visuales, música y actuación. La Fundación CorpArtes invita a la comunidad Projazz a participar de forma gratuita en dos actividades con la compañía, con inscripción previa.

Ensayo Abierto y Conversatorio

Jueves 23 de enero

12:00 hrs

El ensayo será en inglés con subtítulos.

Video de la obra «Roots»: https://corpartes.cl/programacion/roots-de-1927/

Duración: 1:30 aprox.

 

Asistir a una clase de la Compañía 1927 y Conversatorio

Viernes 24 de enero

11:00 hrs.

Instancia para presenciar y observar una clase como público, donde la compañía realizará una práctica en cuanto al uso del espacio, la música, la actuación y las proyecciones. Ideal para personas vinculadas al teatro, tanto de formación formal o no formal (talleres) para poder aprovechar y observar los conocimientos que se trabajaran en el escenario.

https://corpartes.cl/actividades/clase-abierta-compania-1927/

Duración: 1:30 aprox.

 

AMBAS ACTIVIDADES SON CON INSCRIPCIÓN PREVIA AL CORREO: eventos@projazz.cl

Pon tu nombre, RUT y qué carrera cursas.

PLAZO: MARTES 21 DE ENERO

 

Info sobre CorpArtes:

https://corpartes.cl/fundacion/centro-cultural-ca660/

Rosario Norte 660, Nivel -2, Las Condes, Santiago. Metro Manquehue

Premios Pulsar inicia su convocatoria 2020

Desde el 11 de diciembre y hasta el próximo 31 de enero, estarán abiertas las postulaciones para la sexta edición de los Premios Pulsar, proyecto impulsado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales -SCD-, que busca reconocer lo mejor de la producción musical chilena del año 2019.

Premios Pulsar de la Música Chilena nació en 2015 con el fin de destacar lo mejor de la industria musical y a sus creadores por trabajos en diferentes géneros, estilos y manifestaciones artísticas vinculadas a la música en el período de un año.

En su concepción, desarrollo y realización, participan variados y numerosos agentes del circuito musical local, lo que los convierte en los únicos premios de este tipo en Chile. Su sexta versión se realizará en el mes de mayo del año 2020, y reconocerá a lo mejor de la música publicada y difundida entre el 01 de diciembre del 2018 y el 30 de noviembre del año 2019.

Podrán postular artistas intérpretes de obras musicales, sean estos solistas o agrupaciones, así como productores, editoriales y cualquier otra persona que haya publicado un trabajo fonográfico u obra relacionada con la música durante los plazos de premiación, teniendo la posibilidad de decidir entre 23 categorías.

En su versión 2019, Premios Pulsar recibió más de 1400 postulaciones y tuvo grandes ganadores, como la banda Combo Tortuga en la categoría votada por el público Artista de Año, Mon Laferte llevándose dos estatuillas por Álbum del Año y Canción Más Tocada, Paloma Mami recibiendo el premio a la Canción del Año y Cami siendo galardonada como Mejor Artista Pop.

El plazo para postular se extenderá hasta el 31 de enero de 2020 y posterior a esta etapa un jurado especializado por cada categoría se encargará de evaluar las obras y definir los nominados que competirán en un segundo proceso por llevarse el Premio Pulsar.

El Jurado Premios Pulsar está formado por un colegio permanente que se amplía año a año, con el objeto de lograr mayor amplitud y diversidad de criterios a la hora de seleccionar. Actualmente está conformado por 183 miembros, entre periodistas especializados, investigadores, directores de radio, académicos, productores musicales, ingenieros en sonido y actores de la industria en diversos ámbitos.

 

Conoce las bases de los Premios Pulsar 2020 en este link.

Para postular debes hacerlo a través del siguiente link

Ir arriba