Industria creativa

Con videoclip incluido: Banda Granreserva debuta con su primer single “Nena”

La agrupación, compuesta por tres amigos estudiantes de Projazz, hace su primer lanzamiento luego de varios años de trabajo en el proyecto.

El pasado mes se estrenó en la plataforma de música Spotify el sencillo “Nena”, una canción que marca el rumbo de la banda emergente, dando el puntapié inicial en su trayectoria. “Nena no sólo es una canción para nosotros, es la esperanza que va a marcar a todo el proyecto de aquí en adelante” señala el estudiante de interpretación y pianista Cristóbal Martínez.

Junto al lanzamiento del tema estrenaron también un videoclip donde muestran parte de lo que representa la canción, momentos de creación junto a la banda y lo significativo que es el apoyo entre amigos a lo largo de este trabajo.

Aseguran también que, aunque el formato principal es el power trío, la trayectoría está marcada por la colaboración con otros músicos/artistas del medio. “Nena es lo que es, gracias a las grandes y fieles amistades que nos apoyaron en todo este proceso” finalizó Cristóbal.

La banda está conformada por Esteban González, Joaquín Chandía y Cristóbal Martínez, mientras que la grabación, mezcla y masterizado del single está realizada por Diego Fernandez.

Conoce este y otros lanzamientos de la banda en el link de youtube, spotify o en sus redes sociales: @Granreserva_oficial

Linear a YT y Spotify:

Op-WA

https://www.youtube.com/@granreserva8208

Nice López se convierte en endorser de marca austriaca de instrumentos de viento

La estudiante de Intérprete en Jazz y Música Popular se puso en contacto con la compañía, quienes realizaron una entrevista relacionada con su carrera musical para conocer su trabajo y  proyecciones artísticas.

Nuevas y grandes noticias recibió este mes la saxofonista Nice López, quien ha sido seleccionada para convertirse en endorser de la marca austriaca de vientos Shagerl, estableciendo un importante hito en su carrera musical.

A lo largo de estos años, la intérprete ha participado en diversas agrupaciones, como la Banda Instrumental de Colina, Conchalí Big Band, Ensamble Projazz e incluso Banda Conmoción: amplia trayectoria que habría sido crucial para este nuevo paso en su carrera.

“La verdad es algo muy nuevo para mi, siempre vi de forma muy lejana que una marca me auspicie, la marca es de mi saxofón alto, su nombre es Shagerl, de origen austriaco. Tuve algunas reuniones con el encargado, le conté acerca de los proyectos, las bandas en las que estoy y al parecer mi relato les fue interesante”

La estudiante, quien además se encuentra finalizando una  Licenciatura en Artes & Humanidades en Pontificia Universidad Católica, señaló que este acompañamiento ha marcado un antes y un después en su trayectoria: “gente de otros países del otro lado del mundo ha comenzado a seguirme, las redes y los contactos son fundamentales en la carrera de un músico, por lo que me siento muy feliz y a la misma vez muy entusiasmada con seguir estudiando el instrumento”.

Docente Luis Cheul lanza breve documental sobre la realización de su nuevo disco “Antología”

Se espera que el proyecto, que explora sonidos clásicos del pop-rock, se lance a mediados de 2024

Este mes el docente y compositor Luis Cheul lanzó un breve documental sobre la grabación de su último disco “Antología”, una serie de entrevistas que ahonda en los detalles del proceso creativo de una selección de composiciones propias realizadas por él en sus últimos 30 años de carrera.    

Este proyecto reunió a su círculo cercano, amigos y familiares, convirtiendo a “Antología” en un trabajo personal y retrospectivo de su carrera. La banda quedó compuesta por Daniel Cheul en batería, Ricardo Vivanco en marimba, Gabriel Cruz en flautas, Francisco Cortez en Cello, Gonzalo Palma en piano, Elvio Rivas en saxo alto y Rodrigo Rivera en contrabajo.

La grabación de este disco demoró más de 3 años, desde fines del 2019 hasta la fecha, y se basa rítmicamente en los estilos clásicos del pop-rock disfrazados con cifras irregulares (5/4, 7/8) más el clásico 3/4 latinoamericano.

Antología, grabado en Studio Azul Multimedia gracias a la colaboración de su amigo Alonso Valenzuela, espera salir a la luz a mediados de 2024 y será compartido a través de Youtube y Redes Sociales que puedes encontrar en su sitio web https://www.luischeul.com/

Francisca Torres conduce nuevo programa infantil

“Clap Club” es un nuevo proyecto que busca educar a niños y niñas a través de la música y el juego

El programa digital es una alianza entre Agricultura TV y CRIN Chile. En este espacio cautivador, la música, el arte y el conocimiento se entrelazan de manera única para ofrecer a los pequeños  espectadores una experiencia enriquecedora.

El equipo de conductores estará conformado por Fran Torres, docente de Projazz e integrante de la banda infantil Epewtufe, junto a Gustavo Valdivieso, director del teatro Alanor. Ambos cuentan con amplia experiencia y dedicación en esta área del desarrollo de las primeras infancias.

Francisca Torres, por su parte, ha desarrollado diversos proyectos relacionados con la música y educación infantil. Esto, a través de su trabajo personal y también junto a su banda Epewtufe. Quienes han sido reconocidos a través de diversos premios: El más reciente les permitirá ser parte del disco “Canciones para los niños de hoy” junto a la canción “La Luna y la Marea”.

El disco, que recopila las canciones ganadoras y destacadas del concurso Vittorio Cintolesi de la SCD, ofrece a las nuevas generaciones una muestra de la creatividad y la pasión que los artistas ponen en su música.

Instagram de Epewtufe

https://www.instagram.com/epewtufemusica/

Instagram de Clap Club

https://www.instagram.com/clapclubtv/

Mejor compositor de música para audiovisuales: Ricardo Santander es nominado a los Premios Pulsar 2023

El docente fue nominado por su trabajo en el documental Punto de Encuentro

Ricardo Santander, compositor y docente de nuestro instituto, fue nominado a este importante premio gracias a su trayectoria y participación el la realización musical de un documental donde dos cineastas filman con actores lo que sus padres vivieron juntos en un centro de tortura, revelando tras las cámaras las repercusiones emocionales que este trauma familiar tiene hasta hoy.

“Fue un proceso largo ya que me involucré en el proyecto desde el inicio de la producción. Fue importante conocer personalmente a los personajes involucrados, me dio una correcta sensación sobre el tipo de emoción que debía conseguir. Cuidé de no caer en lo melodramático y quise dar momentos reflexivos al relato” señaló el docente y agregó “Intenté aportar en distintos aspectos, uno de ellos fue unir los momentos documentales y de ficción a través de la música. Por otro lado quise usar un ensamble pequeño para dar sensación de intimidad y cercanía. Es la banda sonora más personal que he hecho ya que interpreté la mayoría de los instrumentos” finalizó.

Santander tiene una larga y reconocida experiencia en la composición de música para teatro danza y televisión, que luego fue abarcando diversos espacios, llevándolo a componer para largometrajes de ficción, documentales y cine. Sus estudios especializados en esta área le han permitido especializarse en la composición de bandas sonoras. En 2008 obtuvo el premio a la mejor música original en el XIII Festival Internacional de Cine de Trieste, Italia, por Alicia en el país.

La ceremonia de los Premios Pulsar, que se realizará este domingo 4 de junio, será transmitida por las pantallas de TVN. Una transmisión que estará marcada por presentaciones inéditas e incluso, un homenaje al fallecido cantautor chileno Zalo Reyes.

La cinta nacional Punto de Encuentro ha sido también nominada a:

  • Mejor dirección en Competencia internacional, Sanfic 2022
  • Mejor película en Competencia de largometraje nacional, Antofacine, 2022
  • Premio del público y Mención especial del jurado en Competencia chilena de largometrajes, Ficviña 2022.
  • Selección oficial Hot docs, Canadá 2022
  • Selección oficial Docs MX, Ciudad de México 2022

Conoce más detalles en el siguiente link

Mejor artista de música para las infancias: Francisca Torres es nominada a los Premios Pulsar

La docente fue seleccionada junto a su grupo Epewtufe con su tercer disco “Buen vivir”

Francisca Torres, cantante y docente de Projazz, ha sido nominada a los Premios Pulsar junto a su agrupación de música infantil Epewtufe que en mapudungún quiere decir “quien cuenta cuentos”. Un elenco de música para la infancia, basado en el concepto ancestral mapuche del “Epew”, el cuento que se transmite por la oralidad a las nuevas generaciones.

Los artistas también fueron nominados por el jurado de Premios Pulsar con sus álbumes “Küyen canta con sus amigos” en 2017 y “La otra orilla” en 2019, este último obtuvo la estatuilla en 2020 en la categoría música para la infancia.

“Las canciones son el resultado de largas tardes en silencio junto al pensamiento, de intuición, esa necesaria y hermosa confianza en una misma, las canciones son reflexiones, son imágenes y emociones, son historias que se cuentan, con melodías se presentan son lo que llevo aquí adentro, mejor cantando te lo cuentos son así, de corazón, son lo que sabe mi voz” relató Fran.

Recordamos también que la docente actualmente es locutora de un programa radial infantil llamado “Que siga el recreo”, que se transmite todos los domingos a las 13:00 hrs en la Radio U.de Chile.

Los Premios Pulsar buscan reconocer y premiar a lo mejor de la música, con 20 categorías diferentes, convocados por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), lo que los convierte en los principales premios de la industria de la música en nuestro país.

La ceremonia de los Premios Pulsar, que se realizará este domingo 4 de junio, será transmitida por las pantallas de TVN. Una transmisión que estará marcada por presentaciones inéditas e incluso, un homenaje al fallecido cantautor chileno Zalo Reyes.

Mejor artista de música urbana: Celeste Shaw es nominada a los Premios Pulsar

La artista nacional fue seleccionada junto a su último disco “Gracias por lo Malo”

Celeste Shaw, destacada artista nacional y docente de nuestra institución, fue nominada a los premios Pulsar en la categoría de mejor artista de música urbana. Esto, gracias a su amplia trayectoria y la realización de su último disco de canciones R&B, interpretadas por más de diez músicos que incluyen cuarteto de cuerdas y flauta.

“Gracias por lo malo” es un álbum que retrata diversas experiencias de la artista, plasmando dolor y pérdida, pero enmarcado en el aprendizaje y la resiliencia. Celeste se encargó de la composición y creación de este disco, y contó con el apoyo de músicos y artistas que la acompañaron en la producción de esta obra.

La ceremonia de los Premios Pulsar, que se realizará este domingo 4 de junio, será transmitida por las pantallas de TVN. Una transmisión que estará marcada por presentaciones inéditas e incluso, un homenaje al fallecido cantautor chileno Zalo Reyes.

Cantante Chilena es invitada a un importante festival en Barcelona

Vale Castillo fue una de las seleccionadas junto a Elmalamía para el show “Primavera Pro”.

Cantante, compositora y productora Chilena comenzó su carrera solista a fines de 2022 en la pandemia. Su propuesta musical mezcla el R&B y el pop, junto a su gran voz.

Gracias a su canción “Lento pasa el tiempo”, Vale fue seleccionada por Black Vitamina, un importante concurso que apoya a artistas independientes. Gracias a su trabajo y puesta en escena la artista logró cautivar a los jueces y quedó seleccionada junto a Elmalamía, otro cantautor chileno.

“Sólo habían 2 cupos y quedamos seleccionados nosotros, a él lo admiro mucho, así que es un sueño”, cuenta Valentina Castillo.

El festival se realizará del 31 de mayo al 4 de junio en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, donde se presentarán artistas exponentes de diferentes países. Una vez de vuelta en Chile, Valentina tiene programada una presentación en la sala SCD de Plaza Egaña el día jueves 29 de junio.

Para más información sobre el show dirigete al siguiente link: https://www.primaverasound.com/es/primavera-pro/primavera-pro-barcelona-festival-information

Banda nacional Colectivo Delirante lanzó su primer LP

Top – Fi es un proyecto autogestionado que busca acercarse a la corriente del Lo-Fi con sonidos vintage, samples caseros y paisajes del sur de Chile.

Daniel Parra, Nicolás Godoy y Francisca Ruiz son tres egresados de Projazz que forman parte de la banda nacional Colectivo Delirante, una nueva propuesta artística que busca llegar a todos aquellos amantes de la corriente Hip- Hop y también Lo-Fi, un género musical en el que predomina el uso de efectos de grabación con estética antigua.

Este proyecto, nacido durante la pandemia, ya cuenta con varios lanzamientos: Entre ellos “Fuera de mí” y “En una de esas”. Siendo Top-Fi uno de los más recientes y el cual nació a partir de un viaje que realizó la banda al Sur de Chile, dónde dedicaron 8 días de desconexión para crear y trabajar en la composición de este LP alejados de las distracciones de la ciudad y explorando nuevos sonidos.

El álbum fué grabado en Lican Ray, y contó con la colaboración de casi todo el equipo de Colectivo Delirante formado por: Daniel Parra, Ignacio Figueroa, Emiliano del Solar, Nicolás Godo y Francisca Ruiz, con la colaboración de Christopher Gonzalez en el Saxo Alto para »Into the Wild».

La post-producción estuvo a cargo de Nicolás Godoy en la Región Metropolitana y el Artwork del trabajo fue realizado por el diseñador nacional Matías Ríos.

¡Escucha y conoce más sobre esta banda!

Link de YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=wYanlQL1TDo&t=243s

Link de SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/7mUqBpZZcdaU9XRniz7E34?si=JE_dklJaTmCkxae2ClFBMw

Instagram de los artistas:

Faster X: https://www.instagram.com/faster_ekis/

Niel Dee: https://instagram.com/nieldee_?igshid=MDM4ZDc5MmU=

Asyd: https://www.instagram.com/asyd_/

Emds:  https://www.instagram.com/em.del.solar/

Conoce las fechas: Javier Barahona realiza tour de solista por europa

Un viaje que culminará con la participación del docente en el festival Festiferia Folk All Stars en la ciudad de Lyon, donde representará a Chile.

Para quienes se encuentran fuera de Chile y tienen la oportunidad de ser partícipes de este tour internacional dejamos a continuación las distintas fechas y ciudades donde Javier Barahona, reconocido bajista nacional, se estará presentando durante el mes de mayo.

Para más detalles revisa toda la información disponible en sus plataformas:

Facebook: https://www.facebook.com/javierbarahonabass
Instagram: https://www.instagram.com/barahonabass/
Youtube: https://www.youtube.com/javierbarahonabass
Soundcloud: https://soundcloud.com/javierbarahonabass

In the Stars: Docente Patricio García produce y compone soundtrack para nuevo corto de disney

La cinta animada, realizada para la segunda temporada de Visions de Star Wars, se estrenará este próximo 4 de mayo.

El productor musical e ingeniero en sonido Patricio Garcia debutará este mes como compositor en un medio audiovisual a través de un nuevo cortometraje que será estrenado en las plataformas de Disney Plus.

“In the Stars” como fue titulado, es parte del material de la segunda temporada de Visions, una serie de antologías de cortos animados ambientados en la reconocida franquicia de Star Wars.

Un trabajo que fue realizado por el docente de Projazz en colaboración con el compositor nacional Andrés Walker, y que también podrás encontrar disponible en Spotify a partir del próximo 4 de mayo.

“Fue una experiencia bastante buena, intensa y demandante. Siempre hubo mucho diálogo con Gabriel (el director) y Andrés (el otro compositor), pues nos exigió bastantes pruebas y originalidad en el proyecto. Le interesaba particularmente que tuviera un sonido latinoamericano, que el mundo supiera que el corto era chileno, que representara una historia local y esto se notara en la música” Relató Patricio sobre esta producción.

Este corto, creado por la productora nacional ganadora de un Oscar PunkRobot, fue realizado con técnicas mixtas que incluyen stop motion y animación digital. Además, contará con la participación de actrices nacionales para personificar las voces en español de los personajes principales.

Más información en:

www.patricioportius.com

www.punkrobot.cl

La Fumarola: Pascal Pirita lanza el segundo single de su álbum debut

Una canción con influencias del rockabilly que será presentada en vivo en bar RBX este jueves 20 de abril

La banda nacional Pascal Pirita, que comenzó como un dúo en el año 2019, lanza un nuevo single titulado “La Fumarola”, un tema con letra melancólica que habla sobre la soledad y que contrasta distintas influencias musicales.

“De ritmo firme y con estética vintage” son algunas de las palabras que utilizó Lucas Wilson, compositor y guitarrista de la banda, para describir parte de este trabajo. “Busca llevar una atmósfera a través del sonido y su letra se acerca a un pasaje de desamor y evasión. La Fumarola busca situar al oyente en un imaginario de bar, de bohemia y noche” finalizó.

Esta canción, junto a su lanzamiento más reciente “Ei tú”, son una muestra de lo que será el álbum debut “Un Lugar”, una compilación de temas que fue grabada en 2022 y que espera ver la luz a mediados de este año. 

Si deseas conocer más sobre esta banda integrada por Coti Román (Voz/Letras), Giovanni Montalva (Bajo), Andrés Cabrera (Teclados), Emanuel Valenzuela (Batería) y Lucas Wilson (Guitarra, Composición), puedes seguirles en sus Redes Sociales @Pascalpirita 

También se presentarán hoy jueves 20 de abril a las 20:00 horas en el bar RBX ubicado en Vicuña Mackenna #1220, Ñuñoa. Revisa la disponibilidad de entradas en el siguiente link https://www.passline.com/eventos/rbx-presenta-pascal-pirita-moebius-calipso-haze.

Instagram: Instagram.com/PascalPirita/ 
Facebook: Facebook.com/PascalPirita
YouTube: youtube.com/PascalPirita
Spotify: Spotify.com/PascalPirita

Lanzamiento: Egresado de Projazz, Gonzalo Mera, lanza nuevo EP junto a su quinteto

Una compilación que reúne cuatro canciones, entre las que se incluyen tributos a Keny Wheeler y Thelonious Monk.

Fue en noviembre del año pasado cuando el Quinteto Gonzalo Mera inició las grabaciones de “Continuo”. Un EP que reúne elaboraciones propias y tributos a dos reconocidos músicos de la escena del Jazz, creando así arreglos para “Evidence” del gran compositor/pianista Thelonious Monk y “Kind Folk” del destacado trompetista canadiense Keny Wheeler.

Ambos exponentes han influenciado fuertemente el trabajo de la agrupación a través de la creatividad y honestidad a la hora de representar la música.

“Thelonious Monk, un exponente que ha sido influencia desde el día uno (…) su creatividad y honestidad a la hora de representar la música es lo que más me ha marcado. Por último Kind Folk de Kenny Wheeler se sumó a este material porque estaba siendo interpretada en vivo por el quinteto hace ya un tiempo, además representa esa balada o punto más calmo tan necesaria en estos trabajos” Relató Gonzalo Mera, compositor y guitarrista del quinteto.

En cuanto a las canciones de autoría propia, nos encontramos con “Continuo”, una creación que refleja directamente el quehacer musical; el constante movimiento sin interrupción. Por otra parte, “Punto y Encuentro” refleja la reminiscencia de los encuentros fortuitos entre las personas. Es una composición que indaga en la improvisación sobre cifras

irregulares.

La creación artística de la portada de está fuertemente influenciada por el artista Josef Albers y a la vez, ligada al concepto de la continuidad, donde los círculos se superponen entre sí, haciendo de la portada un todo.

¡ Escucha este lanzamiento haciendo click aquí !

Gonzalo Mera Quinteto

Continuo EP

Gonzalo Mera – composición y guitarra eléctrica

Kevin Carvajal – saxofón tenor

Hugo Llerena – piano

Jorge Vargas – bajo eléctrico

Daniel Araya – batería

¡ Conoce su trabajo y síguelos en Redes Sociales haciendo click aquí !

Campaña SCD que incentiva a escuchar música chilena en cuarentena

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), ante esta crisis, impulsó a comienzos de mes la campaña “La música está donde tú estés”, que hasta la fecha ha logrado aumentar la difusión de obras de artistas nacionales en distintas plataformas.

En la cuenta oficial de Spotify de Música Chilena, se han publicado distintas playlists para acompañar la cuarentena, haciendo referencia a diferentes momentos propios de la cotidianidad. Un ejemplo de ello son las listas “Canciones para revolver la olla” o “Canciones para teletrabajar”. En YouTube también se publicarán listas de reproducción, y ya está disponible la que recoge lo mejor de los Premios Pulsar del año pasado.

Escucha las Playlist en Spotify!

5° EDICIÓN DEL CONCURSO “MARGOT LOYOLA: PREMIO A LA MÚSICA DE RAÍZ”

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar de la quinta edición del concurso “Margot Loyola: Premio a la Música de Raíz”, instancia promovida y organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales –SCD- y que tiene como principal objetivo estimular el trabajo creativo de músicos y músicas en homenaje a la memoria de Margot Loyola Palacios.

La recepción de las obras se inició este lunes 17 de febrero y se extenderá hasta el viernes 9 de julio. Podrán participar él o los autores, chilenos o extranjeros residentes en Chile, presentando composiciones inéditas y con una temática libre, pero con el requisito de contener un genuino apego a la música de raíz folclórica.

Las postulaciones se pueden realizar online a través del formulario web disponible en www.scd.cl o entregar personalmente, por medio de correo certificado, en Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago.

Las 10 obras seleccionadas, que serán definidas por un jurado especializado, además de recibir un premio en dinero, serán parte de una producción discográfica compilatoria, editada y publicada por SCD bajo el nombre Margot Loyola – Premio a la Música de Raíz , que en esta versión alcanzará su quinto volumen.

Para más información visita:
http://www2.scd.cl/ya-puedes-postular-a-la-5-edicion-del-concurso-margot-loyola-premio-a-la-musica-de-raiz/

Ley de teloneros publicada en diario oficial

Ayer el Diario Oficial publicó el texto que modifica la ley N° 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena que establecer los requisitos que deben cumplir los conciertos y eventos musicales que se presenten en el país.

La ley, más conocida como “Ley de teloneros” inició su trámite legislativo hace más de una década, siendo el principal objetivo impulsar y fomentar el desarrollo de la música y de los artistas nacionales, incorporando un telonero nacional en conciertos extranjeros desde 600 espectadores, accediendo con ello a una exención tributaria por parte de los productores.

Esta noticia representa un gran avance para la industria musical y los nuevos creadores.

Revisa la noticia completa en:
http://www2.scd.cl/ley-de-teloneros-fue-publicada-por-el-diario-oficial/

Eímear Noone la primera mujer en dirigir la orquesta de los Premios Oscar

Eímear Noone es conocida como ‘la reina irlandesa de la música de videojuegos’, quien fue se encargó dirigir la orquesta en la ceremonia de los premios Oscar 2020. Noone ha trabajado en la creación de las bandas sonoras de diversos juegos reconocidos a nivel mundial como los pertenecientes a la empresa de entretenimientos Blizzard: World of Warcraft, Starcraft 2 y Diablo III. En 2011 grabó el álbum conmemorativo de los 25 años de The Legend of Zelda.

El pasado domingo, en la versión 92 de la premiación, Eimear Noone se convirtió en la primera mujer en dirigir la orquesta en la ceremonia presentada además por Brie Larson, Sigourney Weaver y Gal Gadot, quienes aprovecharon la instancia para reconocer el rol de la mujer en la industria.

Fuente: El desconcierto, https://www.eldesconcierto.cl/babel/audiovisual/eimear-noone-la-primera-mujer-en-dirigir-la-orquesta-de-los-oscar/

John Wilson será el nuevo director de la Orquesta Academia Internacional Teatro del Lago

¡John Wilson llega por primera vez a Chile! El destacado director británico estará al frente de la Orquesta Academia Internacional Teatro del Lago en reemplazo de Vladimir Ashkenazy quien recientemente anunció su retiro de los escenarios.

¿Te gustaría ser parte de esta instancia de formación única, guiado por Wilson y cuatro coaches de trayectoria internacional, de cara al concierto de Semana Santa?

Postula en https://www.teatrodellago.cl/Academia-Internacional/

¡El plazo finaliza el 14 de febrero!

 

Se extiende el plazo para postular a los Premios Pulsar hasta el viernes 7 de febrero

Premios Pulsar de la Música Chilena reconoce lo más destacado de la industria musical y a sus creadores en el período de un año, aplazará el cierre de postulaciones con el objetivo de incrementar aún más el importante número de obras recibidas a la fecha.

De esta manera, los artistas interesados en participar por sus trabajos en diferentes géneros, estilos y manifestaciones artísticas vinculadas a la música, tendrán hasta el viernes 07 de febrero para enviar sus postulaciones publicadas y difundidas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de noviembre de 2019.

Conoce las bases en www.premiospulsar.cl

 

Conoce el nuevo single de Ari Montiel, «fuiste»

Ari Montiel es una cantautora Chilena oriunda de San Felipe y ex estudiante de certificación de canto en Projazz. Su música mezcla pop con ritmos latinos. Actualmente a lanzado su primer Single «Fuiste».

Comparte su Lyric Video y suscríbete a su canal en Youtube para seguir su trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=L1x-WDJ2FMs&feature=youtu.be&app=desktop

Ir arriba