Projazz

Festival Internacional de Cine de Chiloé en Castro

Festival Internacional de Cine de Chiloé

  • En Castro, Chiloé.
  • Del 27 al 31 de enero.
  • Para más información www.cinefich.cl

FICH es la sigla del Festival Internacional de Cine de Chiloé, que por segundo año consecutivo, lleva a la isla grande una programación nutrida con películas nacionales e internacionales para exhibirse de forma gratuita durante cinco días a toda la comunidad.

Del 27 al 31 de enero, personas de diferentes edades podrán disfrutar en Castro de más de 25 películas que incluyen cortos y largometrajes en las categorías Nacional, Regional e Internacional.

Se trata de estrenos nacionales premiados como “Petit-Frére” (Roberto Collío y Rodrigo Robredo), “La Casa Lobo” (Joaquín Cociña y Cristóbal León), “Trastornos del sueño” (Camilo Becerra y Sofía Gómez), “Vivir allí no es el infierno” (Javiera Véliz) y “Tierra sola” (Tiziana Panizza), los que competirán en la categoría Largometraje Nacional, además de otros diez cortometrajes documentales y de ficción que revisan distintas temáticas actuales.

Cabe destacar, que como parte de las categorías Largometraje y Cortometraje Internacional, la programación incluirá destacadas películas de Puerto Rico, Brasil, Argentina, España, Nepal, República Dominicana y Bosnia Herzegovina. Para cada categoría, el jurado encargado de elegir las películas ganadoras, estará conformado por el actor Luis Dubó, la actriz Gabrilea Arancibia, la realizadora audiovisual Daniela Quililongo y la comunicadora audiovisual, Ana Sánchez.

Según señaló el director del Festival Internacional de Cine de Chiloé, el cineasta Rory Barrientos Lamas, la curatoría de esta segunda versión del FICH “planteó seleccionar películas que de diferentes maneras experimentan sobre el lenguaje cinematográfico, permitiendo nuevamente acercar la mirada de realizadores de diversos territorios”.

Junto con la exhibición de cine, el certamen tiene un carácter pedagógico a través cual busca acercar el conocimiento y la educación a la comunidad. Con este objetivo, resaltará la trayectoria artística de la cineasta y restauradora chilena, Carmen Brito, a través de la Retrospectiva FICH, un reconocimiento a su trabajo que llevará su nombre -tal como el 2018 se realizó la Retrospectiva Ignacio Agüero-.

Esta retrospectiva incluirá la exhibición de su película “Buscando a Isla de Pascua, la película perdida» (a partir del largometraje realizado en 1965 por los cineastas Nieves Yankovic y Jorge di Lauro, junto al documentalista Sergio Bravo); y un taller impartido por la montajista, sobre restauración de cine.

Además, FICH contará con la realización de talleres de cine para niñas, niños y jóvenes del territorio de Chiloé, que al igual que en su primera versión en Ancud, serán de participación gratuita, y podrán inscribirse previamente para reservar su cupo.

Para más información, se debe revisar su web www.cinefich.cl y sus redes sociales de Facebook @cinefichchiloe e Instagram @fichcine.

Películas que serán exhibidas en FICH 2019

Cortometrajes Internacionales

● La Veda, de Paco Chavinet (Ficción)

● Smoke through a spider web, de Niranjan Raj Bhetwal

● Qué no daría yo por la memoria, de Tino Pereira (Documental)

● La París, de Jaime Guerra (Documental)

● Eightday, de Jasmin Pivic (Experimental)

Cortometrajes Regionales

● Vishitiri, de Patricio Quinteros (Ficción)

● Descansar, de Ignacio Ruiz (Ficción)

● Martuca, de Ricardo Valenzuela (Ficción)

● Por acá pasaron los ciclistas, de Isidora Gálvez (Documental)

● Desorden químico de Bastián Maluenda (Experimental)

Cortometrajes Nacionales

● Sólo la muerte es real, de Colectivo Miope (Documental)

● Otra más, de Daniel Leyton (Documental)

● Mamá, la luz, de Matías A. Donoso (Documental)

● La duda, de Juan Cáceres (Ficción)

● El camino de los perros, de Sebastián Cuevas (Ficción)

Largometrajes Nacionales

● Trastornos del sueño, de Camilo Becerra y Sofía Gómez (Ficción)

● Vivir allí no es el infierno, de Javiera Véliz (Documental)

● Petit-Frére, de Roberto Collío y Rodrigo Robredo (Documental)

● Tierra sola, de Tiziana Panizza (Documental)

● La Casa Lobo, de Joaquín Cociña y Cristóbal León (Experimental)

Largometrajes Internacionales

● El Chata, de Gustavo Ramos (Ficción)

● El Barco, de Petrus Cariry (Ficción)

● La vida que te agenciaste, de Mario Varela (Documental)

● Todo el año es navidad, de Néstor Frenkel (Documental)

● Le Vrai Film Est Ailleurs, de Mark John Ostrowski (Experimental)

 

Fuente: https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/01/17/festival-internacional-de-cine-de-chiloe-en-castro/

Festivales de Verano en Santiago: Los mejores panoramas gratuitos en tu comuna

Música, teatro y danza son solo algunos de los atractivos que tendrá cada espectáculo.

En enero y febrero las comunas realizan actividades y Festivales de Verano gratuitos para sus vecinos. Reconocidos artistas, espectáculos de teatro, danza y cine son solo algunos de los atractivos de los shows que se presentan durante las siguientes semanas.

En AhoraNoticias.cl hicimos un listado con algunos de los shows que se presentarán en las comunas de Santiago y que podrás disfrutar de manera gratuita. Puedes hacer click en el nombre del evento para obtener más información.

«ME QUEDO EN SANTIAGO»

Además de las actividades de Santiago a Mil, en la comuna de Santiago se realizarán diversas actividades tanto culturales como deportivas gratuitas para los habitantes de la zona.

VERANO CON PASIÓN -PEÑALOLÉN

Chico Trujillo, Los Tres, Bombo Fica, Cachureos, Bloque Depresivo, y Felipe Avello son sólo algunos de los artistas que forman parte de la programación de actividades gratuitas en el festival «Verano con Pasión 2019» en Peñalolén.

FESTIVAL DE ÑUÑOA

A partir del domingo 27 de enero se iniciarán las actividades de verano en Ñuñoa. Las jornadas serán absolutamente gratis y todos los días el show se iniciará a las 21 horas en el patio posterior de la casa de la Cultura, avenida Irarrázaval 4055.

PROVIDENCIA EN VIVO

Ballet, teatro, música y cine son solo algunos de los atractivos que tendrá la comuna de Providencia durante el verano.

TEATRO EN LA FLORIDA

Del 23 al 27 de enero en el Centro Cultural La Florida se realizarán diversas actividades teatrales completamente gratuitas. El retiro de entradas se realizará hasta el próximo martes 22 de enero en diversos puntos de la comuna.

FOODTRACK PARTY MAIPÚ

Desde este sábado 19 de enero hasta el 2 de marzo se realizarán diversas Food Truck Party en distintos puntos de la comuna. Carritos con la mejor gastronomía local, música, juegos de agua y emprendimientos son solo algunos de los atractivos de esta actividad.

MÚSICA, DANZA Y TEATRO EMERGENTE – LA REINA

Compañías de teatro emergente, danza y música animarán las tardes de verano en La Reina, en shows gratuitos para la comunidad. Algunas de las actividades en esta comuna son pagadas.

El Festival de Jazz de Providencia vuelve con sus conciertos gratis al aire libre

Músicos de EE.UU., Canadá, Brasil, Argentina y Chile tocarán en el Festival de Jazz Providencia 2019. Y todos los conciertos son gratis.

Hay varios clásicos del verano santiaguino y uno de ellos es el Festival Internacional de Jazz de Providencia.

Ya es toda una tradición ir a escuchar a alguno de los mejores jazzistas del mundo, al aire libre y gratis, que son los sellos de este evento.

Este verano, el Festival de Jazz Providencia 2019 regresará a su lugar tradicional, el Parque de la Esculturas, con dos noches de música bajo las estrellas: el viernes 18 y el sábado 19 de enero.

En estas jornadas, tocarán buenos grupos de jazz de Estados Unidos, Canadá Brasil, Argentina y, por supuesto, Chile.

¿Lo mejor de todo? Es que todos los shows del Festival de Jazz Providencia 2019 son gratis.

Eso sí, las entradas se deben retirar antes, desde los jardines de la Fundación Cultural, en Av. Nueva Providencia 1995, de 10 AM a 6.30 PM.

Primero, el martes 15 y el miércoles 16, se entregarán a los residentes de la comuna, presentando la Tarjeta Vecino.

En tanto, al público general se entregarán el jueves 17. Ojo, anda a retirarla temprano, que se acaban pronto.

Jazz de todo el mundo

Una de las razones para no perderse el Festival de Jazz de Providencia 2019 es su cartel, que incluye músicos reconocidos de diferentes partes del mundo.

Por ejemplo, la primera jornada, la del viernes 18, podrás empaparte de jazz americano, con sonidos de Brasil, Argentina y Estados Unidos.

El brasileño es Recordando a Zimbo Trío, el homenaje que el pianista Amilton Godoy realiza a Zimbo Trío, referente de la música de su país y del que fue uno de sus integrantes.

Desde Buenos Aires llegará también otro pianista, Adrián Iaies, ganador de tres premios Grammy y que al festival de Jazz de Providencia 2019 llegará junto al Colegiales Quartet.

La tradición del jazz de Nueva York la traerá Gabrielle Stravelli, una aclamada cantante y compositora, que se presentará en formato quinteto y junto al saxofonista Tim Armacost.

¿Y quién tocará el sábado en el Festival de Jazz Providencia 2019? Al grupo liderado por el bajista canadiense David Young y la dupla de la cantante chilena Andrea Tessa junto a la Carl Hammond Big Band.

Fuente / foto: http://finde.latercera.com/panorama/festival-de-jazz-providencia-2019-entradas/2019-01-18/

«It Could Happen To You» Nuevo disco de Cristóbal Gómez

A través de una visión moderna y fresca del jazz, el profesor Cristóbal Gómez lanza a través de los medios digitales su tercer álbum denominado “It Could Happen To You”.

 

Escucha el disco en Spotify: https://open.spotify.com/album/1S8smM7sgp5xCSKEkksDyJ

Descarga: Portal Disc It Could Happen To You

Itunes It Could Happen To You

 

Créditos:

Cristóbal Gómez –Guitarra

Mike Richmond –Contrabajo

Rodrigo Recabarren –Batería

Jeong Hwan Park –Contrabajo (temas 1-2-6)

Dongjin Shin –Batería(temas 1-2-6)

Grabado en Dolan’s Studios del Departamento de Jazz de la New York University.

Ingenieros de grabación: Daniel Pasquel Tayler McDiarmid

Mezclado y masterizado por:

David Kowalsky

Felipe AguileraSitio

 

Redes

Web: www.cristobalgomez.cl

Instagram: www.instagram.com/cristobalgomezmusic

Fan Page: www.facebook.com/cristobalgomezmusic

Spotify: https://open.spotify.com/album/1S8smM7sgp5xCSKEkksDyJ

Portal Disc: www.portaldisc.com/disco.php?id=19612

El adiós del pueblo de Chile a Gabriela Mistral

Once días pasaron desde su deceso en Nueva York hasta su entierro en el Cementerio General. El Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el lugar donde se congregó la emoción de miles de personas de diferentes edades, clases sociales y ciudades del país que viajaron para visitar durante 62 horas el cuerpo inerte de la Premio Nobel.

El 29 de diciembre de 1956, Gabriela Mistral ingresó a la habitación 420 del hospital de Hempstead, Nueva York. Acompañada de Doris Dana, que estuvo con ella en la segunda cama de la pieza, Mistral volvía a estar en el recinto que había visitado en octubre de ese año por una anemia y síntomas de agotamiento, patologías que se sumaban a una diabetes, reumatismo, problemas cardíacos y al cáncer de páncreas que finalmente le quitó la vida.

Cuatro días después de recibir el año nuevo se marcó la tendencia definitiva: Mistral entró en un estado de coma y perdió la conciencia. Bajo la atenta mirada del mundo, que ya comenzaba a informarse de su delicado estado de salud, Mistral, acompañada de la fotografía de su madre y de su crucifijo de plata, y escuchando una vieja canción judío española, se despidió de la lucidez pronunciando la palabra “triunfo”. Entre infinitas llamadas al hospital y las constantes visitas de su médico de cabecera Alfred Vogel ―que también fuera responsable de la salud de Sigmund Freud―, Doris Dana relató a la prensa cómo la boca de la Premio Nobel había dicho al mundo su última palabra. El mensaje llegaba a Chile a través de los periódicos y de las agencias de noticias que informaban que su fallecimiento era inminente.

A pesar de las fuertes nevazones, algunos chilenos y otros enterados en Nueva York de la gravedad de Gabriela Mistral esperaban en las cercanías del hospital hasta su deceso.

A las 4:18 de la mañana del 10 de enero ―3:18 en Chile― murió Gabriela Mistral, bajo la atenta mirada del retrato de su madre, Doris Dana y el personal del hospital. Al mediodía llegó su cuerpo hasta la funeraria Frank Campbell, donde lo embalsamaron y velaron. Autoridades norteamericanas y chilenas, amigos y representantes del mundo de las letras llegaron a darle el adiós; esa misma mañana la asamblea de la ONU le rindió un homenaje.

Desde Nueva York fue llevada a Carolina del Sur, donde el militar chileno Santiago Polanco aguardaba su llegada para acompañarla hasta Chile. Desde ahí el viaje se hizo complejo. Años después, Polanco contó a El Mercurio que tras el primer despegue, el 15 de enero a las 2:30 am, tuvieron que volver a tierra en medio de un fuerte temporal de viento y lluvia y que él mismo hizo ver a la tripulación un detalle: “no pude disimular ante el capitán de la nave y la tripulación: el avión llevaba otra carga, lo que me pareció irrespetuoso”.

Tras otro intento fallido de despegue y del cambio del avión y tripulación, la madrugada del jueves 17 de enero Gabriela Mistral emprendió el regreso definitivo. Luego de una parada en Panamá, donde el personal de la embajada puso una bandera chilena sobre la urna, la poetisa llegó a Lima para ser recogida por el avión FACH.

Mientras tanto, en Chile se iniciaban los preparativos para los honores que recibiría la Nobel: en La Moneda y en la Cancillería comenzaban a recibirse las condolencias oficiales y en la Casa Central de la Universidad de Chile los funcionarios adecuaban el Salón de Honor como capilla ardiente para el masivo velorio.

Para Jaime Quezada, escritor y estudioso de la vida de la Premio Nobel, la elección del edificio de Alameda 1058 tiene que ver con que la Universidad “no sólo era el centro universitario y académico de país, sino que también el intelectual. No fue en el palacio de gobierno, que pudo haber sido, en la biblioteca nacional, en el palacio Bellas Artes, sino que en el alma mater del país”.

El Ministerio del Interior decretó tres días de duelo oficial por este fallecimiento y el gobierno envió un proyecto de ley al Congreso para decretar duelo nacional el día del sepulcro. Francisco Bórquez, ministro de Educación, recibió una nota del presidente de la Sociedad de Profesores Jubilados de Instrucción Primaria en la que ofrecían el mausoleo en el Cementerio General como lugar de reposo.

La voz de los locutores radiales hizo eco en todo Chile de los informes médicos. Eran noticias que los habitantes del Valle del Elqui esperaban con ansias. La prensa de Vicuña informó que una comisión de vecinos de esa comuna y de Paihuano viajaría a la capital a rendirle tributo a su hija más querida. Pero estos no sólo pasaron por la Casa Central de la Universidad a ver sus restos, también se reunieron con Ibañez del Campo para, entre otras cosas, acelerar el traslado definitivo de los restos de la Premio Nobel a Montegrande y cumplir así su última voluntad manifestada en su testamento.

“No se pudo inmediatamente dar cumplimiento a ese deseo ya que no se tenía previsto un lugar adecuado donde construir un mausoleo. Recién al cabo de un par de años el mausoleo definitivo en Montegrande estuvo listo. La familia Sommerville había donado el terreno y el Estado realizó la obra”, explica Rodrigo Iribarren, director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña.

Pero los vecinos del Valle del Elqui no fueron los únicos movilizados por la desazón de la muerte de Mistral. Autoridades y personas acongojadas se dirigieron la tarde de ese 18 de enero a recibirla en su llegada al país. Muchos de ellos lograron asistir gracias a los vehículos que la agrupación de dueños de autobuses dispuso para salir desde el Paseo Bulnes hasta el aeropuerto Los Cerrillos.

LOS MANGA CORTA

En Santiago, el calor arreciaba. A las cinco de la tarde aterrizó el cuerpo de Mistral, a bordo del avión Douglas DC -3 de la FACH. Las autoridades tomaron el féretro y el orfeón de la Escuela de Aviación interrumpió el silencio general con su interpretación de la “Marcha fúnebre” de Chopin. Descendió del avión también el Cónsul General de Chile en Nueva York, Enrique Bustos, quien traía consigo el testamento que entregó más tarde al presidente y al canciller, junto a Santiago Polanco. En tierra la esperaban ministros, los edecanes del presidente, la alcaldesa de Santiago, una delegación de la Escuela Gabriela Mistral y una de scouts, además de escuadrones de las ramas de las Fuerzas Armadas, evidenciando desde el primer momento la fuerte presencia militar que tendrían los honores que el país le rindió: un funeral de Estado, tal como el que se le brinda a los Jefes de División del Ejército.

En un furgón, la urna comenzó su recorrido hasta su lugar de velatorio, pasando por las avenidas Pedro Aguirre Cerda, Puente Antofagasta, Rondizzoni, Beauchef, Blanco Encalada, Ejército y Alameda. En el camino personas salían a su encuentro e incluso, en medio de la conmoción, el cortejo tuvo que acelerar la marcha luego de que un grupo de personas abriera el vehículo tratando de ver a la poeta. En el percance, la comitiva atropelló a un ciclista y chocó el auto del Comandante en Jefe del Ejército.

Cerca de la Alameda, representantes de diversos colegios de Santiago aguardaban su paso portando los estandartes de sus establecimientos adornados con cintas negras. A medida que se acercaba a Alameda 1058, la gente comenzaba a enfilar hacia las puertas de la Universidad, por lo que Carabineros tuvo que cortar calles y organizar a los visitantes que llegaron ininterrumpidamente hasta el día del funeral, sin importar la hora ni las altas temperaturas del verano.

Obreros con ropa de trabajo, niños con uniforme y niños descalzos, soldados, carabineros de franco, mujeres y ancianas hicieron la fila por la que, según la prensa de la época, ingresaron cerca de 170 mil personas. “La mayoría era pueblo, pueblo… Pasaban rodeando el féretro cuarenta personas por minuto, circulando, circulando. Hubo que organizar el acceso del público con fuerza de carabineros”, escribía el director de la Biblioteca Central de la Universidad Héctor Fuenzalida en la revista Anales de 1957 sobre las intensas jornadas en las que los funcionarios trabajaron en turnos extras para organizar la casona y mantener el orden y la limpieza.

Fue ahí también donde las autoridades policiales tuvieron que dar una contraorden y permitir que todos quienes hicieran la fila pudieran ingresar a expresar su pesar y no “discriminar (…) a los manga corta, es decir, a aquellos que la miseria y el verano les priva del uso del vestón, y sospechosos de ser pungas”.

Y esta conmoción popular y transversal no estaba vinculada directamente con su obra, como plantea el director del Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena y autor del libro Gabriela Mistral: Crónica de su muerte, Rolando Manzano Concha: “la mayoría no la había leído y mal podría citar un verso suyo. La gente se veía en ella, las profesoras normalistas eran Lucilas. La valoración de su obra en Chile, en esos momentos no empezaba aún”.

En definitiva, “para el pueblo, que nunca la había leído, fue como la muerte de la Virgen del Carmen, patrona, defensora, símbolo, todo junto. En quien se reflejaban, quien simbolizaba la lucha diaria de un pueblo se había muerto, y la fueron a despedir”.

Héctor Fuenzalida recuerda que sólo se interrumpió este “río humano” el sábado 19 de enero entre las 10 y 12 de la mañana, para el homenaje del cuerpo diplomático, y el lunes a las 8:30 para los rituales previos a los funerales; “fuera de estas horas, todo fue un ir y venir de la delgada y silenciosa ola”.

EN EL SALÓN DE HONOR

De pie en el hall de entrada al Salón de Honor de la Universidad de Chile, el rector Juan Gómez Millas esperaba la llegada de Gabriela Mistral. Ya había aguardado por ella ahí dos años y medio antes, cuando la poeta entraba a la Casa Central para recibir el grado de Doctor Honoris Causa, que por primera vez entregaba la institución. Esta vez, el 18 de enero de 1957, Mistral ingresaba al edificio en un ataúd para su último reconocimiento público: el adiós del pueblo de Chile.

Acompañado de los integrantes del Consejo Universitario, el rector se acercó a recibir el ataúd. La urna pasó el umbral de la casona encontrándose primero con los niños del Instituto Nacional. Allí, los funcionarios de la funeraria abrieron la urna café claro que venía cubierta por la bandera chilena, quitaron el vidrio y un paño blanco que tapaba su rostro, dejando ver, entre medio de los flashes de la prensa, a la Premio Nobel 1945. En medio de la expectación de los presentes emergió el perfil de Gabriela Mistral, que estaba inclinado ligeramente al costado derecho. Uno de los empleados, dudando, tomó entre sus manos su cabeza para enderezarla.

Con sus manos cruzadas a la altura del vientre, la poetisa sostenía un crucifijo de plata. A la urna, rodeada de cintas de las ofrendas y condolencias que arrastró en su viaje desde Nueva York a Santiago, se acercó Raúl Pinto, párroco de Paihuano, para rezar por el responso de Gabriela. Con él venía el espíritu del Valle del Elqui a la capital a rendirle tributo.

Los funcionarios de la Universidad habían quitado las butacas del Salón de Honor para hacer espacio y comenzaban a depositar las flores enviadas por gobiernos, agrupaciones culturales, colegios y clubes deportivos. El lugar se convirtió en una capilla ardiente.

El ritual comenzó a las 18:05 cuando, de terno y no de uniforme de militar, ingresó a la Universidad el presidente Carlos Ibáñez del Campo; el mismo que la Premio Nobel en correspondencia con amigos lo había definido como “su enemigo” por cancelar su jubilación de maestra en su primer gobierno, y el que en algún momento había despertado el interés de la autora de Los sonetos de la muerte para escribir su biografía; el mismo que en noviembre de 1956 había enviado un proyecto de ley al Congreso para restituir la jubilación para Mistral cuando ella volviese a Chile.

Por cinco minutos permaneció el presidente junto a Gabriela Mistral, acompañado de su esposa, el ministro de Relaciones Exteriores, el rector y el secretario general de la Universidad Guillermo Feliú, en un espacio de recogimiento que ocurría mientras el Coro Sinfónico, vestido con sus largas túnicas, entonaba una sentida melodía. Moviéndose en medio del público, Luis Robles, del Servicio de Fotografía de la Universidad pudo retratar los principales hitos de las casi 62 horas que la Premio Nobel estuvo en la Universidad.

Fue así como Robles pudo capturar toda la solemnidad del contexto tras los abnegados preparativos con que el Estado le rindió honores a una poco reconocida Premio Nobel. Esto, a pesar de que, como explica Iribarren, “a Gabriela nunca le gustaron las grandes ciudades, las muchedumbres, los homenajes en su honor, ni los grandes actos protocolares. Quizás con los años se vio en la necesidad de aceptar un poco a regañadientes que estos eran parte de ese mundo en que le tocó vivir. Seguramente si hubiese tenido la oportunidad de elegir, no lo habría hecho”.

Las estudiantes del Liceo N°6, del cual Mistral fuera directora en 1921, se ubicaron a los costados del féretro para montar la guardia de honor. Encomendadas por el ministro de Educación y vestidas con su mejor uniforme, las niñas acompañaron a la Premio Nobel junto a los cirios e hicieron turnos hasta su funeral.

Una anciana mujer comenzó a temblar y descompensarse: Clara Godoy Orrego, prima de la poeta, que viajó desde La Serena, sufrió una crisis nerviosa. No sería la primera ni la única que ocurriría en los honores a Mistral.

A las siete de la tarde se iniciaron las visitas del público, que desde el ingreso del féretro se había comenzado a agolpar en las inmediaciones de la Casa Central. A las nueve de la noche Carabineros tuvo que organizar filas dobles que salían por la Alameda, doblando por San Diego hasta Alonso Ovalle. A esa misma hora las estudiantes de la guardia de honor se retiraban a sus casas para ser relevadas por sus profesores, quienes permanecieron toda la noche en el lugar para recibir a los visitantes que, a pesar de las horas y la espera, continuaban ingresando por la puerta derecha del salón, observaban el cuerpo unos segundos y luego salían por la puerta izquierda, satisfechos de haber entregado sus respetos y ver, para muchos por primera y única vez, a la poeta.

En su lugar de reposo, Mistral lucía un traje de terciopelo negro; el mismo que usó cuando recibió el Nobel en Suecia.

EL ÚLTIMO ADIÓS

El presidente Ibáñez volvió a la Casa Central a las 9 de la mañana del lunes 21 de enero de 1957. La Orquesta Sinfónica musicalizaba Los Sonetos de la Muerte.

En medio de las autoridades y de los presentes en el último ritual que se realizaría en la Casa Central, Juan Gómez Millas se abría paso minutos para subirse al estrado y pronunciar una oración de despedida ante destacados participantes, entre ellos Amanda Labarca, el ex ministro Radomiro Tomic, Juan Guzmán Cruchaga, su amigo Hernán Díaz Arrieta (Alone) y Matilde Ladrón de Guevara. “No tuvo hijos; pero se hizo madre en sus cantos maternales para los hijos de todas las madres y, de su vientre fecundo, renació su valle y, a nueva vida, los campesinos de aquel valle y de todas las tierras del mundo”, dijo el rector representando a la Universidad que despedía a su primera Doctor Honoris Causa.

Decanos y autoridades del mundo educacional tomaron la urna al son de La Heroica de Beethoven para sacarla hasta la puerta. A las 9:33 de la mañana Gabriela Mistral cruzaba el umbral de la puerta, esta vez, para no volver, dejando atrás, como relata Héctor Fuenzalida, “un gran silencio” y “un hedor floral marchito”.

El cortejo cruzó la Alameda hasta llegar a Ahumada. Encabezados por tres patrullas de Carabineros, una delegación del Liceo Experimental Gabriela Mistral, un furgón de las pompas fúnebres y bandas militares, el carro mortuorio iba acompañado de 13 hombres de tropa con sus armas. Atrás lo seguían el presidente y las demás autoridades. Al asomarse a la Plaza de Armas, resonaron las campanas de la catedral a la que entró la urna bajo la vista de centenares de personas que se apostaron a las afueras del templo, arriba de los árboles y al interior de los edificios aledaños. Rodeada de doce cirios, Mistral se enfrentaba a la misa fúnebre oficiada por el cardenal José María Caro, quien al finalizar el proceso se vistió con una capa negra y se acercó a regar agua bendita sobre la bandera chilena que cubría su última morada.

Tras salir por la calle Puente, el cortejo llegó a Avenida La Paz donde la gente se acercaba tratando de ver la urna, o esperaban verla pasar desde las alturas de los techos, mientras arrojaban pétalos de flores, movían pañuelos blancos y agitaban impresiones de Los Sonetos de la Muerte que esos días vendieron los suplementeros. En el Hospital José Joaquín Aguirre los enfermos se asomaron por las ventanas para despedirse. Desde el cerro Blanco, otros se apostaban a mirar desde las alturas lo que alcanzaran a ver. La cosa era estar ahí.

A las 12:03 se inició la ceremonia final. Ahí, el ministro de Educación y el decano de la Facultad de Artes, Luis Oyarzún, ofrecían sus discursos a los asistentes que caminaron al mausoleo donde descansaría provisoriamente Gabriela Mistral, lugar en el que fue sepultada a las 12:30 horas. Sólo el 22 de marzo de 1960 fue exhumado el cuerpo de la Premio Nobel para subirlo nuevamente a un avión y llevarla a La Serena, en un último viaje hasta su última voluntad: llegar a su añorada tierra de Montegrande.

*Texto publicado originalmente en Revista El Paracaídas de la Universidad de Chile.

Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2019/01/10/el-adios-del-pueblo-de-chile-a-gabriela-mistral/

Murió Humberto Duvauchelle, ícono del teatro chileno

A los 89 años falleció el actor y cantante Humberto Duvauchelle, ícono del teatro chileno desde los escenarios y la docencia.

Premiado con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2017 por la Presidenta Michelle Bachelet, además de una serie de reconocimientos desde la academia, el intérprete se destacó por su vanguardia y por impulsar desde las salas de clase y la gestión cultural, como en su compañía, «Los Cuatro», nuevos talentos para el teatro chileno.

Con más de 70 años de carrera, Duvauchelle fue despedido por sus colegas a través de Twitter y homenajeado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Fuente: http://www.adnradio.cl/noticias/sociedad/murio-humberto-duvauchelle-icono-del-teatro-chileno/20190111/nota/3848563.aspx

Foto: Humberto Duvauchelle. Foto: UPLA

#PorSiempreElvis 5 estrellas de la música que se inspiraron en el Rey del Rock & Roll

El estilo interpretativo único, rebeldía y sex-appeal de Elvis Presley calaron hondo en voces que van desde Beto Cuevas hasta Bob Dylan.

Cada 8 de enero se celebra el natalicio de Elvis Presley, el rey del Rock & Roll que sumó rhythm and blues al trabajo que venían formando Little Richard y Chuck Berry, dando inicio a un capítulo completamente nuevo de la historia de la música. Una carrera imbatible que dejó 26 discos de estudio, 92 discos en vivo y un legadoinigualable para el rock que estaba por venir. ¿Quiénes se inspiraron en su figura? Aquí 4 artistas que han reafirmado su admiración por Elvis una y otra vez.

1. Paul Simon

“Elvis fue la razón por la que cogí la guitarra”, confesó en su momento la mitad de Simon & Garfunkel, Paul Simon. La carrera del estadounidense adquirió un giro completamente nuevo después de lanzar su séptimo disco de estudio “Graceland” (1986), inspirado el trabajo de músicos sudafricanos como Johnny Clegg y Sipho Mchunu, además de la figura de Elvis.

Si bien en un comienzo Simon no quería quería el disco se quedara por completo en un trabajo inspirado en el Rey del Rock & Roll, los frutos del trabajo realizado le entregaron un nuevo aire a su carrera en solitario. “Graceland” ganó los Premios Grammy de 1987 por el álbum del año, mientras que la canción que le dio título al álbum también se llevó un Grammy 1988 por la categoría mejor grabación del año.

2. Paul McCartney

El exBeatle creció idolatrando a Elvis Presley. Las fotos en revistas del Rey del Rock & Roll fueron su distracción del colegio y su excusa para entrar a las tiendas de música. “(Cuando era pequeño) no tocaban a Elvis en la radio. Para escuchar “Heartbreak Hotel” tenía que ir a una tienda de discos en Liverpool y escucharla una y otra vez con auriculares puestos. Su fraseo, su uso del eco, todo era hermoso”, recordó McCartney.

3. Bob Dylan

La partida de Elvis tuvo un duro efecto en la voz de “Blowing in the wind”. El músico estuvo una semana sin hablar después del 16 de agosto de 1977. La fecha coincidió con su divorcio: “Repasé toda mi vida. Repasé toda mi infancia. No hablé con nadie por una semana “, fueron las palabras del músico respecto al suceso.

4. Beto Cuevas

Antes de convertirse en la voz de La Ley y de iniciar una carrera solista que hasta hoy lo tiene sobre lo escenarios, el chileno estudió diseño gráfico y comenzó a interpretar canciones de Elvis Presley y The Beatles antes de conocer a Andrés Bobe. David Bowie fue otro de los músicos que también inspiró su carrera.

5. Andrés Calamaro

En 1997 Andrés Calamaro preparó su propio homenaje al Rey del Rock & Roll. Una canción sencilla pero entrañable, que desprende su admiración por Elvis en cada una de sus rimas y que lo resucita. “No sólo está vivo en el corazón del rock, mucha gente lo ve… en Buenos Aires, en Memphis, en Graceland”.

Te dejamos la canción completa:

Elvis está vivo
Me lo dijo un amigo
Cuando el sol empezaba a caer
Está en el cuarto forrado de leopardo dorado
Se queda viendo su propio funeral

En Memphis lo saben todos
Pero es gente muy discreta y no dice nada
¿Será mejor así?
¿Será mejor así?

Elvis está vivo
Eternamente dormido
En un inodoro de cristal
Elvis está vivo
Se escribe cartas conmigo
Cuando el sol empieza a caer

Bob Dylan también lo sabe
Pero Bob es muy discreto y no dice nada
¿Será mejor así?
¿Será mejor así?

Elvis está vivo
Está lavando la limo
Cuando el sol empieza a caer
Supongo que…

Fuente: https://www.rockandpop.cl/2019/01/porsiempreelvis-5-estrellas-de-la-musica-que-inspiraron-sus-carreras-en-el-rey-del-rock-roll/

«Más allá de la música»: Anuncian tocata en vivo de banda tributo a Nirvana en el Museo de la Moda

El Museo de la Moda ofrecerá este jueves 10 de enero una tocata en vivo gratuita de la banda tributo a Nirvana, Nevermind, que acompañará la exhibición «Más allá de la música», que consta de pertenencias del grupo y de su emblemático cantante, Kurt Cobain, nunca antes vistas en Chile.

La exposición abierta desde el 20 de octubre de 2018 contiene cinco prendas del músico que forman parte de la colección del recinto, entre las que destacan chaquetas, poleras y una camisa del artista.

Desde sus instalaciones destacan el mensaje de mostrar que su música sigue tan vigente como en los noventa y eso se ve reflejado tanto en la cantidad de eventos relacionados con el legado de Kurt Cobain en el mundo, como en la cantidad de gente que cada fin de semana repleta los locales donde ellos se presentan.

Con más de 800 presentaciones en el cuerpo, en todo Chile, 12 giras nacionales y 50.000 fans en redes sociales, el grupo que recrea la música de Nirvana se ha posicionado como una de las bandas insignes de la escena tributo nacional.

24 años de su muerte, el Museo de la Moda, junto a la familia del músico y la casa de remates Jullien’s Auction, dieron vida a una muestra que permite descubrir un lado menos conocido y más cercano a sus raíces como niño, así como su trayecto de consagración como ícono grunge.

«Nosotros valoramos el legado de un artista como Kurt Cobain y es por eso que quisimos ofrecer una muestra diferente al público, complementando sus objetos personales de infancia y algunos de su carrera como músico, con prendas que forman parte de nuestra colección», cuenta Jorge Yarur, Director del Museo de la Moda.

Si bien su herencia está más asociada a la música y a la banda que lideraba, la realidad es que su «sencillez» al vestirse acabó dictando patrones de moda que llevaron el grunge hasta las pasarelas, de la mano de modelos como Kate Moss. Antes de ser un estilo musical y de moda, el grunge supone ser un modo de vida, que se identifica al género musical característico de la generación X.

«A lo largo de la vida de Kurt Cobain se ve una evolución en su forma de vestir, de una tenida de adolescente de 15 años a una más rebelde con suéteres muy holgados y pantalones con parches. Cuando llega al escenario, es un chico inadaptado a una realidad de joven americano bastante deprimido, afectado por su entorno, un joven de la generación X de principios de los 90. Con esa imagen, es como Cobain se transforma en un emblema de esa época», explica Acacia Echazarreta, curadora del Departamento de Investigación del Museo de la Moda.

Pero los orígenes de Kurt Cobain, como niño y adolescente, fueron totalmente distintos, tal y como recordó Kim Cobain.

«Mi hermano se caracterizó desde muy pequeño por una creatividad y asombro infantil sorprendente. Por eso esta muestra busca volver el foco de atención hacia sus raíces, la visión y el genio artístico que Kurt tuvo tempranamente«, señaló su hermana menor, de visita en Chile para la apertura de la muestra en octubre pasado.

A lo largo de la exhibición se puede percibir claramente una línea temporal de lo que fue su vida. Luego de retratar sus primeros años, la exposición transita hacia su llegada al escenario y su look de chico inadaptado, con elementos que acentúan su actitud de rebeldía y que difiere de la postura puramente punk, lo que se percibe claramente en su icónica vestimenta.

Dentro de las piezas de «Más allá de la música», destacan dibujos de sus superhéroes, fotos familiares, objetos y juguetes de su infancia, caricaturas de la época, maquetas de carátulas de discos de Nirvana, premios en vida y póstumos, prendas de vestir, accesorios y zapatillas.

La muestra va más allá de la época en la que Kurt Cobain se quitó la vida, dejando un profundo vacío en el mundo de la música, ofreciendo al público un nuevo episodio del artista, consagrado como uno de los músicos más importantes e influyentes de la era moderna.

Fuente: Agencia UNO  / https://www.ahoranoticias.cl/noticias/tendencias/246516-mas-alla-de-la-musica-anuncian-tocata-en-vivo-de-banda-tributo-a-nirvana-en-el-museo-de-la-moda.html

Lo que David Bowie nos enseñó (y que no tiene nada que ver con música)

A tres años de su muerte, la huella del inglés no fue sólo música. Sus lecciones para la vida asoman como un decálogo superior.

Los libros, los documentales y los especialistas subrayarán por décadas que David Bowie transformó múltiples dimensiones de la música popular con su soberbia discografía y con un estilo que tenía al cambio como única brújula.

Pero la síntesis de todo aquello conforma algo mucho mayor: toda su carrera, desde el inicio hasta el adiós definitivo, se puede traducir como una serie de lecciones y valores aplicables a la vida misma.

*La persistencia

El inglés constituye un caso único en la historia del pop.

Antes de su primer gran hit en 1969, ya acumulaba cerca de ocho años intentando ganar un espacio, siempre empujando una carrera que no lograba dar en el blanco, con cambios de nombre artístico, la salida de al menos trece singles que nunca pegaron demasiado, la formación de siete u ocho bandas fugaces y la rotación de mánagers que no sabían cómo demonios convertirlo en un éxito.

Pero él, pese a los fiascos y la indiferencia, estaba convencido: en algún momento alcanzaría la victoria y el estrellato. Hasta que llegó la encantadora melancolía de Space oddity y la confirmación de una identidad musical que luego le valdría el éxito definitivo. El trabajo, la paciencia, la voluntad y no desplomarse ante la derrota habían dado resultados.

Probablemente ni antes ni después ha existido en la música popular una figura que, tras demorar tantos años en conseguir la gloria, no sólo disfrutara de un fenómeno mayúsculo, sino que también se inmortalizara como el número uno de su generación.

*¿Ser segundo es perder?

Hay una frase del “camaleón” que es tan lúcida como provocadora: “No me importa ser el primero. Lo importante es ser el segundo”.

En un mundo exitista, ¿cómo se explica aquello? Fácil: Bowie no creía que sólo los pioneros merecían un lugar en la historia. Él postulaba que el verdadero mérito estaba en coger las influencias de quienes ya lo habían hecho antes –en su caso, T. Rex, Mick Jagger, The Velvet Underground o el actor Anthony Newley-, admirarlos en su justa medida y después transformar ese flujo en un rompecabezas propio.

De hecho, ahí aparece otra de sus mejores frases, incluso más afilada que la primera: “la autenticidad está sobrevalorada”.

El concepto también supone una segunda lectura. En particular en la música, su propia dimensión creativa y transformadora a veces hace que nadie recuerde a quienes lo hicieron primero. Va otro ejemplo de alguien que lo hizo después de los pioneros y que terminó cambiándolo todo: Elvis Presley.

Bowie parecía contradecir con años de ventaja aquello que Miguel Bosé -el artista hispanohablante que mejor replicó sus modales- cantaría en los 80, en esa apología al top one difundida en Voy a ganar: “Ser tercero es perder/ ser segundo no es igual/ que llegar en un primer lugar/ Voy a ganar, voy a ganar”.

*No te preocupes: puedes sentirte incómodo

El inglés reivindicó el valor de la incomodidad –en la vida y en el trabajo- como motor esencial para sacudirse del estancamiento y provocar cambios tan estimulantes como enriquecedores. Básicamente, para sentirse vivo.

Sus propios músicos lo destacaban como una lección. “Una vez David me dijo: ‘si estás incómodo como artista, significa que estás en rumbo a algo realmente bueno y es una señal de que estás creciendo’”, recordaba Donny McCaslin, líder de la banda que grabó Blackstar(2016), su último álbum.

*Rompe con el pasado: que la nostalgia no te atrape

Su diversidad camaleónica no era asunto de sentarse en un escritorio para proyectar cuáles serían los próximos pasos. Cuando realmente quería cambiar, la lógica era sepultar el pasado de una vez y modificar un trozo importante de lo que había sido su existencia. Nada de suspiros por lo que ya fue y no volverá a ser.

Así, en cada nueva etapa de su trayectoria se mudaba a ciudades totalmente opuestas, renovaba a todos sus músicos y productores, e intentaba que ese quiebre radical condicionara sus discos.

Dos años después del éxito del álbum The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972), concebido en su natal Londres, dejó a toda su tropa para inaugurar un nuevo período en lugares como Holanda y Los Angeles. Ahí despega su era más soul, melódica y “americana”, la que culmina en 1977, cuando inicia su histórico paso por Berlín para despachar una trilogía en las antípodas; inquietante, desolada y fracturada, tanto como la capital alemana de esos días.

*Yo sí me vendo al sistema

El cantante no tenía problemas en asumirlo: era un hijo de su tiempo. Su obra era producto de todas las inspiraciones que estaban dando vueltas.

A fines de los 60, despachó algunas canciones que conectaban con el hippisimo en boga, lo que le valió las críticas de la prensa por poco jugado. En los 70, enganchó con el maquillaje, el sonido de las guitarras y las composiciones épicas, todas marcas de fábrica del rock de esos años. Al finalizar el decenio saltó a la naciente electrónica, y en los 80 salió a competirle al pop bailable de Prince y Michael Jackson.

En todas esas ocasiones, la crítica, los fans e incluso sus pares lo miraron con recelo. Él respondía lo de siempre: hay que conectarse con su época, colaborar con los contemporáneos, presentarse como parte de un momento generacional dispuesto a trastocar las cosas. Si eso significaba el manido reproche de “te vendiste al sistema”, daba igual: un camaleón nunca está para pasar inadvertido.

*Algo de publicidad nunca viene mal

El “duque blanco” apareció en TV mucho antes de ganar fama y, de hecho, mucho antes de ser David Bowie. En 1964, la BBC lo entrevistó como el líder de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Hombres de Pelo Largo. Arriesgado y singular, salvo por un detalle: tal gremio nunca existió. No era cierto, fue parte de su inventiva para adquirir protagonismo mediático.

En 1972, cuando veía que su éxito en EE.UU. no explotaba a la par de Inglaterra, ideó junto a su mánager, Tony Defries, un golpe maestro: se declararía gay en la revista musical más vendida de la época, Melody Maker. Y en portada y en una conversación profunda con el periodista. Era una revelación real sólo a medias.

Ahí, el músico reivindica las mentiras piadosas: ¿quién no ha ocupado alguna treta para embolsarse algo de atención?

*El mundo también es de los discretos

En el nuevo siglo, en plena era de redes sociales, sobreexposición infinita y explotación de la vida privada hasta más allá del decoro, Bowie pareció cambiar de opinión –otra lección: qué importa pensar distinto tantos años después- para entregarse a la tranquilidad sin sobresaltos que entrega la discreción. Esta vez, iba a contramano de los tiempos.

Su disco de 2013, The next day, lo anunció tres días antes de su estreno, cuando todo el planeta lo daba por retirado. No hubo campañas promocionales, conteos en la web, carteles gigantes invadiendo Times Square o Piccadilly Circus. Para su último título, Blackstar, fue igual.

Aún más: para su muerte, el acto final de todo humano, el hasta siempre al mundo que nos recibió, también prefirió el silencio antes que cualquier llamado de alerta o entrevista sollozando por sus penurias de salud. Cuando partió hace tres años, todos quedaron en el suelo por la brutal sorpresa. Para decir gracias y adiós, sólo bastaba mirar de frente a los que más te amaron.

Fuente: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/lo-david-bowie-nos-enseno-no-nada-ver-musica/479061/

PATIO en concierto

Patio es el rescate de un repertorio, de un formato y de una manera de hacer música que viene del fondo de la historia del folklore argentino. Es un esfuerzo enorme de trabajo previo que ahora suena como si no hubiera ningún esfuerzo, gracias a la enorme calidad del trío. Para escuchar y para bailar.

El objetivo, casi una tesis, era recuperar el trabajo de dos tríos históricos: el de Martínez-Ledesma-García, que dejó registros en los años ’40, y el de Juárez-Quiroga-Ríos, que hizo lo propio casi dos décadas después. Con ese fin se reunieron Juan Quintero, Santiago Segret (a quien los socios del Club del Disco conocen por ser el bandoneón del Diego Schissi Quinteto, aunque aquí es más bombisto y cantante que bandoneonista) y el pianista Andrés Pilar, cuyo grupo Don Olimpio fue una de las más gratas sorpresas en lo que va de 2018.

Casi todas las piezas son de carácter bailable: chacareras, zambas, vidalas, gatos, y tienen un dúo de voces al frente, con dos instrumentos armónicos más bombo: piano y guitarra, o bandoneón y guitarra (menos habitual). También hay casos, como A pura ushuta, de voz solista. Hay algunas canciones como Recuerdos del Portezuelo o La añoradora, que podrán ser más conocidas que otras, pero uno de los muchos hallazgos de Patio es que saca a relucir joyas olvidadas (por lo menos a nivel discográfico, porque muchas de estas músicas se siguen tocando en las peñas).

Todo transcurre como si estuvieramos en el patio de una casa en una noche de verano. El trío tocando, sin estridencias, y en el centro las parejas bailando, concentradas, sin aspavientos. Ese es el espíritu de este disco, bellamente reflejado en la música y también en la lúdica gráfica.

La añoradora / Juan Quintero, Santiago Segret y Andrés Pilar
Avenida Alcalde Jorge Monckeberg 581, Ñuñoa, Santiago
Entradas $15.000 / CUPOS LIMITADOS
Venta de entradas escribiendo a trasandinaproducciones@gmail.com https://www.facebook.com/ 

Fuente:  Trasandina Producciones

Festivales de cine en enero para disfrutar al aire libre

¿Te encantan las películas y te quedas o visitas la capital durante el primer mes de 2019? ¡Entonces estos festivales de cine son para ti!

El primer mes del año siempre es sinónimo de festivales de cine con películas que han recibido grandes reconocimientos de parte de connotados festivales internacionales y/o la taquilla de la cartelera nacional. Tal es el caso de lo que ofrecen los clásicos festivales Wikén en Vitacura y de la Municipalidad de Las Condes, pero no son los únicos. Este mes también podrás disfrutar de una cartelera dedicada solo a proyectos audiovisuales animados y gratuitos en los distintos parques de la comuna de Santiago.

Festival de Cine Wikén de Vitacura

Del jueves 3 al domingo 12 de enero se llevará a cabo este festival de cine en el Parque Bicentario de Vitacura. Las entradas se adquieren a través del sistema ticketplus ($7.000 entrada general) y hasta el momento solo se encuentran agotadaslas funciones de “El regreso de Mary Poppins” “Un Ladrón con estilo”. En la cartelera puedes encontrar también podrás encontrar “Wildlife” (viernes 4 de enero), White Boy Rick” (domingo 6 de enero), “Madame et monsier Adelman” (lunes 7 de enero), “If Beale Street could talk (martes 8 de enero), “Van Gogh en la puerta de la eternidad” (miércoles 9 de enero), “Amigos por siempre” (jueves 10 de enero), “Puzzle” (viernes 11 de enero), “Nadando por un sueño (sábado 12 de enero).

Descuentos: 30% con Tarjeta Mi Vita y Club de Lectores de El Mercurio.

Festival de Cine Las Condes

Este verano se realizará una nueva versión del Festival de Cine de Las Condes, que siempre trae premiadas películas, muchas de las cuales después se convierten en nominadas a los premios Oscar. El festival se realizará del 4 al 13 de enero en el Parque Araucano y las funciones tienen una capacidad para 1.500 personas. Serán 3 pre-estrenos y 7 exhibiciones exclusivas.

Las películas en cartelera son la comedia argentina “Mi obra maestra” (viernes 4 de enero), “Mudbound: el color de la guerra” (sábado 5 de enero): “El repostero de Berlín” (domingo 6 de enero); “Loving Pablo” (lunes 7 de enero); “1945” (martes 8 de enero); “Un nuevo comienzo” (miércoles 9 de enero); “Crimen en El Cairo” (jueves 10 de enero); “Las estrellas de cine nunca mueren” (viernes 11 de enero); “El Reino”(sábado 12 de enero) y “Nos vemos allá arriba” (domingo 13 de enero).

Las entradas se pueden comprar online en este link. Valor general: $4.000.

Cine al pasto: Gratuito

La Municipalidad de Santiago también decidió realizar su propio festival de cine y lo hará con películas animadas para toda la familia, mediante funciones gratuitas. Su cartelera incluye: “Hotel Transilvania” (sábado 5 de enero) y “Jurassic World: Fallen Kingdom 3” (6 de enero) en Parque Almagro; “Coco” (12 de enero) y “Familia Monster” (13 de enero) en el Parque de Los Reyes; “Los Increíbles 2” (19 de enero) y “Venom” (20 de enero) en el Parque Forestal; “Avengers: Infinity War” (26 de enero) y “Olé, el viaje de Ferdinand” (27 de enero) en el Parque Quinta Normal. 

Todas las funciones comienzan a las 20.00 hrs. Entrada gratuita. 

cine al pasto 2019

Cine a la fresca en Providencia

También al aire libre, es organizado por la Corporación Cultural Española en Santiago y en su versión 2019 contarán con premiadas producciones cinematográficas deArgentina, Chile, España, Francia con el ánimo de seguir generando la instancia de ver y apreciar el cine europeo e iberoamericano de calidad. La entrada es gratuita.

Las funciones van desde el 21 de enero hasta el 2 de febrero, en Av. Providencia 927, Metro Salvador. Cartelera aquí.

Fuente: https://www.rockandpop.cl/2019/01/tres-festivales-de-cine-en-enero-para-disfrutar-al-aire-libre/

Este 8 de enero se lanza la app “David Bowie Is…”

Será el mismo día del natalicio de David Bowie. Detalles de cómo será y para qué sistemas está disponible, aquí.

Una aplicación de realidad aumentada, basada en la exhibición David Bowie Is…” de David Bowie, llegará este martes 8 de enero, el mismo día en que el Duque Blanco habría celebrado su cumpleaños número 72. 

La exposición original se mostró en el Victoria & Albert Museum de Londres en 2013 y exploró “la amplia gama de las colaboraciones de Bowie con artistas y diseñadores en los campos de moda, sonido, diseño, teatro, arte y cine”. Después de la capital inglesa, la exhibición visitó otras 12 ciudades del mundo y, a partir de este mes, podrá revivirse de manera digital desde cualquier smartphone.

Lo que tienes que saber de “David Bowie Is…” versión app

El lanzamiento será el 8 de enero de 2019, misma fecha que marca el natalicio de Bowie.

La aplicación de Realidad Aumentada (AR) estará disponible para iOS y Android, y permitirá a los fanáticos acceder a cientos de disfraces, videos, letras manuscritas y obras de arte originales de la voz de “Starman”. También se incluirán docenas de artículos que no aparecieron en la exposición original, incluidos algunos accesorios nuevos y exclusivos de la versión AR de la aplicación.

La aplicación móvil contará con el relato del actor Gary Oldman (Batman, el caballero de la noche) y es el primer lanzamiento que surge de una nueva colaboración entre el Archivo David Bowie y Sony Music Entertainment (Japan) Inc., que organizó la exposición en Tokio en 2017.

El estudio Planeta, con sede en Nueva York, es el encargado de diseñar y desarrollar las interpretaciones de realidad aumentada de la experiencia original del museo en V&A.

¿Cuántas ganas tienes de verla en tu celular?

Fuente: https://www.rockandpop.cl/2019/01/este-8-de-enero-se-lanza-la-app-david-bowie-is/

La Cumbre cambia de fecha

El festival, que estaba programado para el próximo sábado 12 de enero en Club Hípico, realizará sus presentaciones en mayo.

El 12 de enero el Club Hípico iba a vestirse de diversidad y géneros musicales para dar paso a la primera versión de La Cumbre, antiguamente conocido como La Cumbre del Rock. Este 2019 la organización detrás del evento decidió abrir su cartel a distintos géneros de la música chilena e incluso dedicar un escenario completo a la participación de comediantes.

Iban a ser más de 40 presentaciones en vivo con artistas como Los Tres, Ana Tijoux, Francisca Valenzuela, Javiera & Los Imposibles, Saiko, Javiera Mena, Alex Anwandter, Congreso, Pillanes y Nano Stern, entre otros.

https://twitter.com/lacumbredelrock/status/1081205341780623360

“Este es un festival que ya es patrimonio nacional y requiere de una mejor representación del Estado, de la empresa y del público. Por esto, hemos decidido darles tiempo y que tengan una mejor oportunidad de sumarse con entusiasmo a este hito nacional”, señalaron los organizadores ante el anuncio del cambio de fecha. La Cumbre, instalado como un evento anual, finalmente se realizará sábado 18 de mayo en Club Hípico de Santiago.

El evento, iniciado el año 2007, se ha convertido en el gran hito de la música chilena en cada una de sus ediciones, fortaleciendo el legado y proyectando el futuro de distintas generaciones de artistas nacionales. Más de 150 bandas chilenas han sido parte de La Cumbre y alrededor de 200 mil personas se han congregado en las 5 ediciones que registra.

Las entradas adquiridas para el 12 de enero serán válidas para la nueva fecha y quienes requieran su devolución pueden solicitarlo a través del sistema Ticketplus,contestando el siguiente formulario de solicitud de devolución. También se puede escribir al correo devolucion@ticketplus.cl.

Fuente: https://www.rockandpop.cl/2019/01/la-cumbre-traslada-su-fecha/

 

21º Festivales de Teatro Infantil (Enero 2019)

16-18 / 23-25 DE ENERO DE 2019, 12:00 hrs.

 

…donde los niños y niñas eligen a la obra ganadora

El Centro Cultural Vicente Bianchi, realizará por vigésimo primer año consecutivo su tradicional FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL, con las destacadas obras para niños, niñas y toda la familia, el cual llevaremos a cabo desde 16 al  18 y del 23 al 25 de enero de 2019 a las 12:00 hrs. en la sala de nuestra Institución, ubicada en Santa Rita N° 1153 esquina Echeñique.

En nuestro Festival, único en su tipo, son los propios niños quienes eligen a las obras ganadoras: durante los 7 días de competencia se presentará una obra diaria. Los niños al ingresar reciben tres «mascaritas» de teatro: una feliz (comedia), otra triste (tragedia) y la última que denota «regular», cada una de ellas de distinto color. Los niños al finalizar la obra, la calificarán depositando la «mascarita» que deseen. Así cada obra presentada, contabilizará un número respectivo de preferencias, llevándose el primer lugar la obra que logre al terminar el festival, el mayor número de «mascaritas» felices.

En esta oportunidad participarán destacadas compañías nacionales, quienes utilizando distintas técnicas teatrales, nos presentarán estrenos, reposiciones y obras para niños y niñas de todas las edades.

 

Lugar: Teatro Centro Cultural Vicente Bianchi

Dirección: Santa Rita N°1153 esq. Echeñique

Horario: 12:00 hrs.

 

Entradas

Entrada General: $3.500

Entrada Niños y Niñas: 3.000.-

Tarjeta Reinina 2×1

Informaciones: 22277 6214

 

 

Programa:

 

Miércoles 16:”GIOCOMO SANO”

Compañía: Pezpájaro

Autor: Rodrigo Román

Director: Rodrigo Román

Elenco: Ignacio De Vries,  Iván Eterovic y Daby Jacubousky

Técnica: actuación

Duración: 50 minutos.

Edad recomendada: desde 6 a 12 años

GIOCOMO, está aprendiendo a comer mejor, hasta ahora nunca lo hizo y eso le ha causados problemas. Es un niño inteligente y divertido, pero le cuesta participar de las actividades que realizan sus compañeros habitualmente. LUNA, es su mejor amiga y es ella quien lo ayuda. Juntos conocerán al chef MAN – SANO un especialista en comidas saludables, creativas y entretenidas. MAN – SANO los llevará al lugar del movimiento constante donde los niños tendrán que armar la pirámide alimenticia resolviendo un acertijo.

Durante la obra GIOCOMO descubrirá todos los beneficios de alimentarse bien y de realizar actividad física y los agradable y divertido que esto puede ser. En el transcurso de la obra GIOCOMO y sus amigos van conociendo y adquiriendo hábitos que les ayudarán a sentir mejor y vivir saludablemente.

 

Jueves 17: “EL MAGO DE OZ”

Compañía: Teatro El Acierto

Autor: Lyman Frank Baum

Adaptación: Trinidad Gormaz

Director: Eduardo Cumar

Elenco: Amanda Müller, Diego Pezo, Tomás Roche, César Quintanilla, Andrés San Juan y Trinidad Gormaz como Dorothy.

Técnica: musical

Duración: 50 minutos.

Edad recomendada: 4 a 12 años.

Basada en el clásico libro “El maravilloso Mago de Oz”, la obra presenta a Dorothy, una niña que sueña que está en una tierra llena de colores y su búsqueda de un mago que la ayude a llegar “más allá del arcoíris”, donde están sus padres. El montaje, que complementa un cuidadoso vestuario con música y una bella escenografía con sombras chinas, busca transmitir que la familia, no importa cuál sea su conformación, es el pilar principal en nuestra vida, así como también la importancia de cultivar la amistad.

 

Viernes 18: “MARÍA CENIZAS”

Compañía: Teatro Histórico La Chupilca

Dirección: Elisabeth Vera Maripangui

Dirección musical e intérprete: Andrés López

Elenco: Fanny Fregni

Técnica: comedia musical familiar

Duración: 60 minutos.

Edad recomendada: de 4 a 12 años.

“MARÍA CENIZAS, Un Cuento que Lleva el viento” es una adaptación para teatro del cuento clásico “LA CENICIENTA” basada en versiones arcaicas recopiladas desde la tradición oral chilena por el folclorista Yolando Pino en el libro “Cuentos Folclóricos de Chile”. El imaginario de la obra se sitúa en el campo chileno del valle central, plasmando el universo visual, poético y musical de la zona en arpilleras, décimas y tonadas, que complementan la puesta en escena. Una actriz cuenta cuentos y un músico en escena, mediante el uso de máscaras y muñecos, invitan al público a perpetuar en el tiempo la tradición de contar cuentos junto al fogón, y junto a los suaves acordes de la guitarra relatan la vida de María,  su malvada hermana la Carmela y el encantador príncipe del pueblo vecino.

 

Miércoles 23: “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”

Compañía: Teatro Run Run

Autor: Hans Christian Andersen

Dirección y adaptación: Esteban de Juan

Técnica: comedia familiar

Elenco: Sabah Dababneh, Marcos Araya, Eduardo Cristi, Víctor Morales y Esteban de Juan.

Duración: 45 min.

Edad recomendada: 4-12 años

Érase una vez un emperador obsesionado con la moda. Al emperador le encantaba estrenar trajes nuevos, caros y elegantes. Era lo único que le importaba. Un día llegaron dos pícaros a la ciudad y se hicieron pasar por unos prestigiosos sastres. Aseguraban que confeccionaban una tela única en el mundo, una tela invisible que para empezar, su belleza no podía ser contemplada por los ojos de los tontos o de los que tuvieran un cargo del que no fueran dignos. En los días siguientes, el emperador envió a otros ministros al taller de los dos impostores y todos le contaron maravillas de la calidad del tejido y de los bordados que lo adornaban. Ninguno se atrevió a confesar que no lo había visto… El cuento nos enseña que no debemos creer que algo es verdad sólo por el mero hecho de que todo el mundo lo cree.

 

Jueves 24: “BOSQUE ENCANTADO”

Compañía: Zeta Producciones

Dirección: Víctor Zenteno

Elenco: Arelis Quiroz, Ignacio de la Peña, Macarena Barros, Mara Ibaceta

y Juan de la Fuente

Técnica: actuación

Duración: 45 minutos.

Edad recomendada: 3-12 años.

Beatriz y Griselda, dos modernas y pretenciosas brujas, se han apoderado de un bello bosque con el propósito de realizar en él todos sus caprichos.  Gracias a un mágico caldero han hecho desaparecer a todos los habitantes del lugar, sin embargo, Flor, Igor y Muqui harán todo lo que esté en sus manos por devolver el bosque a los duendes, gnomos y hadas que han desaparecido…

 

Viernes 25: “EL RATÓN PÉREZ”

Compañía: El Observatorio Popular

Director: Mauricio Bustos

Elenco: Carolina Olivares, Rocío Cornejo, Ignacio Peña, Diego Carvajal, Nicolás Galleguillos y Patricio Huaico.

Duración: 50 minutos.

Edad recomendada: 3 a 8 años.

El Ratón Pérez protagoniza un épico viaje que lo lleva a rescatar la infancia e inocencia de los humanos y defender el valor de la amistad, el amor a la naturaleza y el cuidado de nuestros dientes. Viaje en el que cuenta con la ayuda de la pequeña y tierna Sofía, quien junto a su singular poodle Clavel y la barata María de la cloaca, deberán enfrentar al malévolo gato Leo Pardo. La misión de estos pequeños héroes será rescatar la niñez del padre de Sofía a partir de la obtención del diente de su niñez. Con ello evitarán la destrucción del bosque donde vive el simpático ratoncito de los dientes.

21º Festivales de Teatro La Reina (Enero 2019)

Desde el 3 al 12 de enero a las 21:00 hrs. realizaremos esta nueva versión de nuestro tradicional encuentro teatral en la sala de nuestra institución, ubicada en Santa Rita N° 1153 esquina Echeñique.

* La programación incluye destacadas las obras: “Costanera” del Teatro Ictus, “El Epicedio” y “De Quijano a Quijote” (Héctor Noguera), “La Prole” (Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez).

* También presentaremos “Escenas de la Vida Conyugal protagonizada por Cecilia Cucurella y Osvaldo Silva, “El Vendedor de Pájaros”, con Carmen Prieto, Paz Silva, Fernanda García y Verónica González, entre otras obras.

* Además desde el 16 al 25 de enero realizaremos el «21º FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL DE LA REINA» – con las mejores obras el año y estrenos-en un encuentro competitivo único en su tipo, donde los propios niños y niñas eligen a las obras ganadoras, las funciones se efectuarán a las 12:00 hrs. en la sala de nuestra Institución, ubicada en Santa Rita N° 1153 esquina Echeñique.

 

21º FESTIVAL DE TEATRO EN VERANO

DE LA REINA

 3-6/ 10-12 DE ENERO, 21:00 hrs.

Lugar: Teatro Corporación Cultural de La Reina

Dirección: Santa Rita N°1153 esq. Echeñique

Horario: 21:00 hrs.

Entrada General: $6.000;

Estudiantes, tercera edad y Tarjeta Ciudad: $5.000

Informaciones: 22277 6214

 

Programa:

 

JUEVES 3: “COSTANERA”

Compañía: Teatro Popular Ictus

Dirigida por Roberto Poblete

Escrita por Teatro Popular Ictus y Juan Pablo Troncoso

Elenco: Paula Sharim, María Elena Duvauchelle y Nicole Senerman

El amor, la soledad,  la maternidad, la muerte y la sexualidad son algunas de las temáticas problematizadas en la obra  “Costanera”. Es a la vez una invitación a ser partícipes del encuentro entre tres generaciones de mujeres que buscan insistentemente en la paradigmática figura de Gabriela Mistral, formas de escapar a las sujeciones históricas impuestas a la mujer.

Tres mujeres se entretejen en la  prosa y poesía de Gabriela Mistral para confrontar visiones y perspectivas en torno a una vida y obra que se revela imposible de asir en un solo relato. Para ello generan espacios esporádicos de intimidad, en que cuestionan  el ser mujer en el Chile actual a partir de los escritos de la poetisa.

 

VIERNES 4: “LA PROLE”

Escrita por Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz

Elenco: Claudia Pérez,  Rodrigo Muñoz y Daniela Muñoz Pérez

Una obra que habla de la travesía de ser padres, desde el nacimiento hasta el “síndrome del nido vacío”. Esta obra muestra el vertiginoso viaje que enfrentan las parejas desde el nacimiento de su primer hijo, las aprehensiones, inseguridades, miedos y la infinita incondicionalidad a la que te entregas al ser padre, los obstáculos que vas sorteando en el camino desde poner un pañal hasta poner los límites en la adolescencia.

Cuando los hijos aparecen en una pareja, todo cambia. Más allá del amor y todos los lugares comunes y consensos para describir el «ser padre», cuando ellos aparecen en la historia, nuestro ego y nuestras necesidades pasan inmediatamente a segundo plano y se ponen al servicio de este pequeño ser humano que depende única  y exclusivamente de nosotros, para sobrevivir. Con ellos llega también… el miedo, a perderlos, a que se enfermen, a que sufran y la necesidad incansable de hacerlos felices.

Desde la sabiduría de la infancia y su ingenuidad, los hijos nos desarman las certezas, las preguntas y respuestas que creemos que tenemos zanjadas. Todos estos temas aborda  esta nueva obra, que en formato de comedia propone situaciones a las cuales se enfrentan los madres y padres, desde que se enteran de la llegada de este nuevo integrante hasta su hija mayor se va de la casa y viene el inminente «síndrome del nido vacío».

Un recorrido por situaciones y temáticas parentales, como las enfermedades, el miedo, el colegio, los permisos, la autonomía y la aprehensión. Los hijos son como una estampida de emociones, que pasa y da vuelta todo,  sin darnos cuenta en lo que pareciera ser un cerrar y abrir de ojos ya son más grandes, más lúcidos y más inteligentes que tú.

 

SÁBADO 5: “EL VENDEDOR DE PÁJAROS”

Basada en la novela de Hernán Rivera Letelier

Compañía: Las Librepensadoras

Dirección: Carolina Carrasco

Adaptada por Verónica González y Carmen Prieto

Asistente dirección de Daniela González

Elenco integrado por: Carmen Prieto,  Marcela Paz Silva, María Fernanda García y Verónica González

Música Original y Dirección Musical: Andreas Bodenhofer

 

En pleno desierto de Atacama, en una oficina salitrera llamada Desolación, la más remota y olvidada del norte de Chile, cuatro mujeres se reúnen para liderar una lucha en pro de los derechos laborales y sociales de los y las habitantes de la pampa.

“El vendedor de Pájaros” nos cuenta y nos recuerda que muchas mujeres anónimas sacrificaron sus vidas por justicia y libertad, en un momento histórico anterior a las luchas feministas que conocemos posteriormente y que hoy nuevamente surgen con gran fuerza.

Música, poesía y canto conducen mágicamente esta obra que nos sitúa en un momento histórico de nuestro país, invitándonos a reflexionar sobre nuestro presente y futuro.

 

DOMINGO 6: “EL EPICEDIO”

Compañía Teatro Camino

Adaptación de Héctor Noguera,  basado en el texto del escritor griego Iakovos Kambanellis

Interpretación: Héctor Noguera

 

El Epicedio, es una adaptación de Héctor Noguera basado en el texto del escritor griego contemporáneo, Iakovos Kambanellis.

La puesta en escena muestra a un escritor de avanzada edad que intenta convencer a otro escritor, a través de una conversación telefónica, cómo planificar su funeral y convertirse en famosos después de muertos, logrando así lo que no pudieron hacer en vida.

Una comedia macabra, que ironiza sobre la vanidad y la muerte.

 

JUEVES 10: “DE QUIJANO A QUIJOTE”

Compañía Teatro Camino

Adaptación de Héctor Noguera,  basado en clásico de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.

Interpretación: Héctor Noguera y Yerko Farías

 

Una mirada cercana y entretenida al clásico de Miguel de Cervantes. Héctor Noguera junto a Yerko Farías llevan a escena trozos de la primera parte de esta historia, mostrando detalles de sus personajes, mezclando textos y elementos que permiten reconocer con humor y delicadeza esta historia universal.

La obra rescata cómo el señor Quijano conoce a sus 50 años dos palabras claves para el mundo moderno: reinvención y resiliencia. Habilidades que lo llevarán a vivir numerosas hazañas para luchar por la justicia. Duración: 55 minutos Público: mayores de 12 años

 

VIERNES 11: “ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL”

Dirección: Christian Villarreal. Autor: Ingmar Bergman

Con: Cecilia Cucurella y Osvaldo Silva

 

Juan y Mariana, relatan al público una secuencia de escenas que tienen que ver con su matrimonio, y la relación que mantienen luego de su divorcio. En un ámbito atemporal y sin referencias concretas a ninguna época, se entregan a un juego en el que alternativamente son actores y personajes, traspasando la cuarta pared y haciendo cómplices a los espectadores que se ven reflejados en muchas de las situaciones que……esos dos seres se plantean y que pueden resultar divertidas, dramáticas y hasta violentas, pero que siempre tienen que ver con el amor y la condición humana.

 

SÁBADO 12: “ÁNIMAS DE DÍA CLARO”

Escrita por Alejandro Sieveking

Compañía Teatro La Originaria

Dirigida por Ángela Vallejo y Cristián Gajardo

Elenco: Bárbara Santander, Marcela Espinoza, Nathalie Nicloux, Ángela Vallejo, Claudia Hidalgo, Alex Vidal, Cristián Gajardo, Luis Valenzuela, Sara Hernández y Juan Carlos Maldonado.

 

Ánimas de día claro surge a partir de la creencia popular de que el espíritu de un muerto no puede acceder al descanso eterno si aún conserva algún deseo que no se cumplió en vida. Así, cinco hermanas muertas aún penan en una casona de campo donde solían habitar. Gracias a Eulogio, un joven e inocente pueblerino que se acerca con la intención de comprar la casa, cada una de las hermanas logra materializar los anhelos reprimidos, excepto Bertina. Ella siempre quiso dar un beso a un enamorado, pero no podía porque el lunar en la punta de su nariz volvía turnios a sus novios. Sin embargo, cuando por fin logra besar al visitante, ya no desea irse, pues se ha enamorado  y, con ello, ha engendrado un nuevo deseo que la sujeta a tierra. Esta obra está escrita con un lenguaje que imita el habla campesina en sus giros y modulaciones; así también se intercalan canciones y bailes populares, como la cueca, y los personajes están elaborados de manera que prime la ingenuidad.

Fuente y Foto: Corporación Cultural de La Reina

 

Titulado Projazz es finalista del VI Concurso de Musicalización de Poesía Vicente Bianchi

Con la obra “Acunar” de Gabriela Mistral, Felipe Saravia, titulado Projazz en Composición Musical mención Música para Cine y Medios Audiovisuales clasificó como uno de los finalistas en la sexta edición del Concurso de Musicalización de Poesía Vicente Bianchi.

Esta iniciativa impulsada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales -SCD- en colaboración con la Fundación Pablo Neruda, Chilepoesía y el Consejo de la Música Nacional busca impulsar y vincular la música y literatura a través de la creación artística, rindiendo homenaje al  destacado pianista y compositor nacional Vicente Bianchi.

La final se realizará el próximo 15 de enero en la Sala SCD Bellavista. El compositor o compositora de la obra ganadora recibirá un premio en dinero al igual que los demás finalistas.

Festival de Las Condes define a sus artistas por jornada

La versión 2019 del evento se emitirá del 10 al 12 de enero por Canal 13, y tendrá entre sus invitados a Prince Royce, Américo, Jesse y Joy, Emmanuel, y al recién anunciado Augusto Schuster.

Canal 13 anunció la parrilla de artistas por día del Festival de Las Condes, que se realizará el jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de enero.

En la primera jornada se presentarán el dúo mexicano Jesse & Joy; el payaso Pastelito en el humor; y cerrando la noche los chilenos de Kudai.

El viernes será el turno de Emmanuel, el humor de la dupla Melón y Melame, y el artista nacional Américo.

Finalmente el sábado actuarán Prince Royce, el cuarteto de cómicos Fusión Humor, y sellando la versión 2019, se presentará el chileno Augusto Schuster, el último artista que faltaba por confirmar.

El evento, que será emitido nuevamente por Canal 13, confirmó en noviembre pasado a su nueva dupla de animadores: esta vez, Tonka Tomicic conducirá el certamen junto a Francisco Saavedra, ya que su ex compañero de labores, Martín Cárcamo, será el nuevo animador del Festival de Viña 2019, acompañado por la conductora de TVN, María Luisa Godoy.

El festival se llevará a cabo en el Parque Padre Hurtado, y las entradas comenzarán a ser entregadas desde el 3 de enero. Los vecinos de Las Condes (con tarjeta de vecino vigente) pueden solicitar sus tickets desde el mediodía en la web lascondes.cl. El público general, en tanto, podrá hacer el retiro de forma presencial en la Corporación Cultural (Av. Apoquindo 6570) y en el Teatro Municipal de Las Condes (Av. Apoquindo 3300) desde las 9 horas y hasta agotar stock. En ambos casos se entregan dos entradas por persona.

Fuente: https://www.latercera.com/entretencion/noticia/festival-las-condes-define-artistas-jornada/462752/

Foto: Augusto Schuster en el Festival de Viña del Mar 2018. Foto: Mario Dávila Hernández/AgenciaUno.

Estas son las 5 bandas sonoras imprescindibles de 2018 Y que han arrasado en ventas

El cine musical es tendencia. Puede que fuera La la land la que puso de nuevo en primera fila a un género que ha protagonizado idas y vueltas en las tendencias cinematográficas. El caso es que ahora, sin duda, está de moda y el público tiene ganas de más.

Sin duda, en la gran pantalla cada vez se premia más el acierto de una banda sonora que esté a la altura y eso nos ha permitido disfrutar de grandes trabajos como los 5 imprescindibles que nos ha dejado este género en 2018.

Podríamos hablar del trabajo que ha hecho el líder de RadioheadThom Yorke, para Suspiria. O del esfuerzo de Disney por reunir en un mismo álbum a SiaSadeDJ Khaled o Demi Lovato para la banda sonora de Un viaje en el tiempo. Pero no, nos hemos centrado en las 5 que han sido protagonistas en las listas de ventas.

El gran showman

Hicieron falta siete años de darle vueltas al proyecto para que pudiéramos ver esta película que rompió esquemas y superó todo tipo de expectativas. Con Hugh Jackman al frente y Zac Efron o Zendaya al lado, protagonizaron una de las bandas sonoras más potentes del año.

El prota ya reconoció que había estado dos años dando clases de canto para preparar su papel. Y parece que le vinieron bien porque del álbum se han vendido más de 5 millones de copias y ha sido número uno en varios países, incluidos Estados Unidos y Reino Unido.

Si nos detenemos en los británicos, hicieron que se mantuviera durante 11 semanas en el nº1 de ventas, superando el record que tenía Fiebre del sábado noche.

Tal ha sido la acogida de esta banda sonora que en noviembre publicaron una nueva versión, The Greatest Showman Reimagined, con nuevas versiones de los temas interpretados por artistas como P!nkKelly ClarksonPanic! At the discoYears & Years o James Arthur.

Además, en España tenemos un especial recuerdo de esta obra porque uno de sus temas fue el primero que cantaron juntos los 16 concursantes de Operación Triunfo 2018.

Ha nacido una estrella

Una de las bandas sonoras que tenemos más presentes es la de esta películaporque se estrenó en esta recta final del año y porque, será una de las que tendrán protagonismo en los primeros meses de 2019 ya que seguro que jugará un papel importante en los premios de cine más importante.

Lady Gaga cierra un año de lujo con este trabajo que ha demostrado que puede desarrollar su faceta de actriz con buenos resultados y que su música sigue ganando adeptos. En esta ocasión junto a Bradley Cooper que ha sido el gran descubrimiento de esta banda sonora.

Su debut como director ha sido todo un acierto por mucho que Eddie Vedder, cantante de Pearl Jam, le aconsejara que no siguiera adelante con él. La única pena que tenemos es que no se hayan planteado hacer una gira que nos permitiera escuchar en directo estas canciones que se mueven entre el country y el pop.

Bohemian Rhapsody

Queen es uno de esos grupos clásicos que en lugar de ir perdiendo adeptos con el paso del tiempo, los van ganando. Es uno de los estandartes de la música contemporánea que parece que nunca ha dejado de existir. Y menos ahora con el estreno de la película que nos narra la historia de Freddie Mercury con el inicio de su banda, Queen y que lleva por título uno de sus temas más emblemáticos.

Rami Malek ha logrado meterse en el papel que es fácil olvidar que Mercury ya no está en este mundo cuando le vemos en la pantalla. Se ha convertido ya en el biopic musical más taquillero de la historia y lo que le queda porque es uno de los imprescindibles de estas Navidades.

Lo curioso es que en este caso, la banda sonora no ofrece nada nuevo. Son los temas de siempre, los que elevaron al podio a un grupo que está en el imaginario de todo el mundo.

De hecho, el estreno de esta peli ha impedido que la banda sonora de El gran showman sea el disco más vendido del año. Queen sigue reinando y ha vuelto a conquistar las listas de ventas ahora que su catálogo se ha relanzado con la peli.

Mamma Mía, una y otra vez

Desde 1969 no había habido un año en el que tres bandas sonoras ocuparan el top de los álbumes más vendidos en el Reino Unido. Pero este 2018 ha ocurrido y se ha llevado la palma la música de Mamma Mía.

El disco más vendido del año en UK es el de Mamma Mía, una y otra vez que ha logrado dejar en una segunda posición a El gran showman.

Clásicos de Abba interpretados por los actores de la película parece haber sido un buen reclamo. Y entre esos actores encontramos a Cher que también ha vivido un relanzamiento de su carrera gracias al film.

Pero ahí no queda la cosa y es que la banda sonora de la película que inició esta saga, hace 10 años, ha sido el quinto disco más vendido del año en ese país de referencia musical.

WaterlooFernando o Dancing queen han sonado con mucha fuerza este 2018 y nos han hecho volver a bailar y contagiarnos de su alegría.

Black Panther

Está claro que el cine de super héroes se ha puesto las pilas en esto de las bandas sonoras y a la cabeza de esta buena elección está Black Panther cuya música será otra de las protagonistas de las próximas galas de premios de cine.

Poner a Kendrick Lamar al frente de este trabajo fue todo un acierto de Marvel que, por fin, decidió apostar por grabaciones originales para dar forma a la banda sonora.

En Estados Unidos, Lamar es un rey y apostar por la música que lo peta en aquel país fue uno de los ingredientes definitivos para que las cifras se dispararan con este trabajo en el que participan nombres tan relevantes como The WeekndSZAFuture o Travis Scott.

Apostar por la música que triunfa comercialmente, fichar a grandes artistas del género y potenciar un mensaje de ‘black power’ han sido definitivos para esta peli que llegó en un momento en el que los temas raciales en Estados Unidos están muy candentes.

Fuente: https://los40.com/los40/2018/12/28/musica/1546002455_668467.html

John Petrucci: “Como guitarrista, tocar música instrumental es brutal

En entrevista con el portal Musicradar, el guitarrista de Dream Theater habló de los últimos discos de su grupo base, de su última gira con Joe Satriani y Phil Collen en el G3 2018, además de su nexo con Mike Portnoy.

Conocido por ser el guitarrista de la banda metal progresivo Dream Theater, John Petrucci ha sido uno de los músicos más destacados en su instrumento a nivel mundial. Prueba de ello es que ha formado parte de las presentaciones del G3, que reúne a grandes guitarristas, en siete ocasiones, compartiendo escenario con artistas como Steve Vai y Joe Satriani.

Como parte de lo mejor de 2018, el sitio especializado Musicradar decidió entrevistar a distintos músicos, siendo Petrucci uno de ellos.

Bajo el título “El G3 me hizo estar a la altura de las circunstancias y ganar más confianza como solista”, el guitarrista repasa cómo ha sido su carrera fuera de Dream Theater, la cual empezó a adquirir relevancia desde la primera cumbre guitarrística de la que fue parte, en 2001, aunque el despegue definitivo fue en el año 2005, año en que lanzó Suspended Animation, su primer álbum solista (que incluía canciones que tocó en el G3 2001), y en que estuvo en un nuevo G3, grabando un DVD en el show de Tokio, Japón.

Este 2018 fue parte de otro G3, junto a Joe Satriani y Phil Collen (Def Leppard), teniendo palabras para ambos. De Satriani dijo admirar lo “increíblemente consistente en cuanto a su rendimiento (en sus presentaciones). Noche a noche está tocando increíblemente”, mientras que de Collen afirmó que “es el tipo más dulce y agradable” y además de calificarlo como “extremadamente profesional (…) siempre suena bien”.

También ahondó sobre su faceta solista, afirmando que “como guitarrista, tocar música instrumental es brutal”. A ello, añade cuánto disfruta el tener performances con Satriani y Collen: “Sonrío todo el tiempo, porque estamos tocando para una audiencia que aprecia ese tipo de música”.

Sobre los cambios en relación a Dream Theater, John Petrucci afirmó que en la banda puede darse espacios para descansar, ya que “no siento que yo sea el enfoque principal en todo momento”, cosa que es distinta cuando se presenta en solitario. “De algún modo, tengo más presión, porque estoy cargando el peso de tocar todas las melodías, todos los solos. No tengo chance de dar paso atrás y dejar que voces o teclados tomen la delantera”, cuenta.

A su vez, tuvo palabras para The Astonishing, último álbum de Dream Theater hasta la fecha (el próximo, Distance over time, está anunciado para el 22 de febrero de 2019) y que ha generado reacciones dispares entre sus seguidores. De aquel trabajo, que además lanzó este 2018 una novela relacionada, afirmó que “si tuviera la oportunidad de hacerlo otra vez, sería de manera diferente”, planteando que el texto debió salir antes que la producción de estudio. “Es una banda sonora para una pieza más grande. A veces es difícil de asimilar en una parte tan grande, dado que hay más de dos horas de música”.

En la entrevista también fue consultado por su relación con Mike Portnoy, exbaterista de Dream Theater -con quien comenzó la banda- y también compañero en Liquid Tension Experiment, tras una foto que subió este último a Instagram hace poco más de una semana.

“Mike y yo hemos mantenido una relación y hemos sido amigos todos estos años. Nuestras familiares son todos buenos amigos y nos hemos juntado varias veces. Esa fue la primera ocasión en que nos tomamos una foto y la publicamos. Nada entre líneas”, afirma Petrucci.


*Imagen de la nota: Instagram de John Petrucci (@johnpetrucciofficial).

Fuente: http://culto.latercera.com/2018/12/28/john-petrucci-g3/

Teatro, música y charlas: Festival Santiago Off anuncia su programación

El encuentro se realizará entre el 17 y 26 de enero en 20 espacios culturales de la Región Metropolitana y Valparaíso.

El Festival Internacional de Artes Escénicas Santiago OFF publicó de manera oficial la programación de lo que será su VIII versión, la cual se llevará a cabo entre el 17 y 26 de enero de 2019 en 20 espacios culturales de la Región Metropolitana y la de Valparaíso.

En total serán alrededor de 100 actividades culturales las que darán vida al Festival, 36 espectáculos nacionales, 13 internacionales, además de 11 artistas musicales, espacios de formación, de fomento a la industria y para la discusión política, todo centrado en el lema característico del Festival: “La Unión hace la Fuerza”, consigna que invita a desarrollar la escena cultural desde la asociatividad y la autogestión.

Sobre esta nueva versión, el director del Festival, Claudio Fuentes San Francisco, indicó que “es un llamado abierto al diálogo, a la reflexión, a la construcción de   propuestas colectivas y un espacio para la sinergia, entre la comunidad artística y la ciudadanía. Es una invitación a destacar la importancia, trayectoria, trascendencia y proyección de las agrupaciones que este año componen el encuentro. Esta octava versión, propone un recorrido por diversas disciplinas artísticas, poniendo énfasis en la vanguardia escénica, los procesos creativos, el intercambio de saberes y el fomento para la circulación, descentralización e internacionalización de las artes”.

Como es tradicional, la sede principal será el Centro Cultural Matucana 100, sumándose también el Centro Cultural GAM, Anfiteatro del Museo de Bellas Artes, Teatro Camilo Henríquez, Teatro del Puente, Sala Sidarte, Taller Siglo XX, Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Museo de la Memoria, Centro Cultural de España y las carpas del Circo del Mundo.

Además, el Festival llegará a centro culturales y vecinales de comunas como Independencia, El Bosque, La Pintana, Talagante, Paine, La Ligua, Til Til, Quillota y Algarrobo, aportando en la descentralización de la actividad cultural y fomentando las creación de nuevas audiencias.

La programación

Rana

El teatro de sala estará representado por destacadas obras como Demasiadas cortas las piernas, una cruda historia sobre abuso sexual infantil protagonizada por Néstor Cantillana y Álvaro Espinoza, la cual se presentará en GAM los días 24, 25 y 26 de enero.

La Patriótico Interesante y  La Mona Ilustrecompañías emblemáticas de la historia del teatro en nuestro país, participarán del Off 2019 realizando una retrospectiva de su trayectoria y presentando varios de sus espectáculos más icónicos.

Otro destacado de la programación es la premiada obra Painecur de Lafamiliateatro, texto galardonado en los premios literarios 2018 que busca analizar con ojos del presente, las creencias del pueblo mapuche, reflexionando respecto a el sacrifico de un pequeño niño tras el mega terremoto de Valdivia en 1960, un hecho real que horrorizó al Chile de esa época.

La figura del mítico líder de Los Prisioneros, Jorge González, también estará presente, retratado en la nueva obra musical de los coros ciudadanos, Pateando piedras, estreno que contará con la actriz Paula Zúñiga y más de 45 personas en escena en el teatro principal de Matucana 100. Finalmente y, entre otras creaciones, el matrimonio de Mónica Carrasco y Jorge Gajardo, quienes dieron vida al clásico Los Venegas, se presentarán en las tablas de la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la comuna de El Bosque y en el Sindicato de actores SIDARTE con su obra Los poetas bajaron del Olimpo.

Una de las alianzas destacadas de esta octava versión es con el Ciclo Festival de Teatro en Casa, caracterizado por transformar diferentes casas del Barrio Yungay , facilitadas por sus dueños o residentes, en pequeñas salas no convencionales de teatro. Así, los asistentes tienen la oportunidad de recorrer un sector patrimonial, descubriendo sus inmuebles históricos, conociendo in situ sus costumbres, cotidianidades y la vida que se mantiene en este tradicional barrio.

Las actividades del certamen tendrán un valor único de $3.000, además de un porcentaje importante de espectáculos que se presentarán bajo el concepto de adhesión voluntaria. En las zonas descentralizadas de la capital las actividades serán gratuitas, promoviendo que sus comunidades puedan participar activamente no sólo disfrutando  espectáculos artísticos de teatro, circo y música, sino que también siendo parte de la discusión cultural que vive actualmente el país.

Más información aquí. 

Fuente: https://radio.uchile.cl/2018/12/26/teatro-musica-y-charlas-festival-santiago-off-anuncia-su-programacion/

 

 

Ir arriba